Bookmarks

Alta de niños con asma

English VersionPara imprimir  

Asma pediátrica - alta; Sibilancia - alta; Enfermedad reactiva en las vías respiratorias - alta

Su hijo tiene asma, lo que causa que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y estrechen. Ahora que su hijo va a regresar a casa desde el hospital, siga las instrucciones del proveedor de atención médica acerca de cómo cuidar de su hijo. Use la información de abajo como un recordatorio.

Asma pediátrica - alta; Sibilancia - alta; Enfermedad reactiva en las vías respiratorias - alta

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Cuando está en el hospital

    En el hospital, el proveedor ayudó a su hijo a respirar mejor. Esto probablemente involucró darle oxígeno a través de una mascarilla y medicamentos para abrir las vías respiratorias de los pulmones.

  •   Qué esperar en el hogar

    Probablemente su hijo todavía tendrá síntomas de asma después de que salga del hospital. Estos síntomas abarcan:

    • Sibilancias y tos que pueden durar hasta 5 días
    • Puede llevar hasta una semana volver a dormir y comer normalmente

    Es posible que necesite dejar de trabajar un tiempo para cuidar de su hijo.

  •   Encárguese del asma de su hijo en el hogar

    Asegúrese de conocer los síntomas de asma que debe vigilar en su hijo.

    Usted debe saber cómo tomar la lectura del flujo máximo de su hijo y lo que esto significa.

    • Conozca la mejor lectura del flujo máximo personal de su hijo.
    • Conozca cuál es la lectura del flujo máximo de su hijo que le indica que el asma está empeorando.
    • Conozca cuál es la lectura del flujo máximo de su hijo que significa que usted necesita llamar al proveedor de su hijo.

    Lleve consigo el número de teléfono del proveedor de su hijo.

    Los desencadenantes pueden empeorar los síntomas de asma. Conozca cuáles desencadenantes empeoran el asma de su hijo y qué hacer cuando esto suceda. Los desencadenantes comunes son:

    • Mascotas
    • Olores de químicos y limpiadores
    • Pastos y malezas
    • Humo
    • Polvo
    • Cucarachas
    • Cuartos que tienen moho o humedad

    Sepa cómo prevenir o tratar los síntomas de asma que surgen cuando su hijo está activo. Estos factores también podrían desencadenar su asma:

    • Aire frío o seco.
    • Aire contaminado o con humo.
    • Pasto que acaba de ser podado.
    • Empezar y suspender una actividad demasiado rápido. Trate de asegurarse de que su hijo realice calentamiento antes de estar muy activo y que se enfríe gradualmente (vuelva a la calma) después.

    Infórmese sobre los medicamentos para el asma de su hijo y la forma como se deben tomar. Estos incluyen:

  •   Mantenga el cigarrillo lejos de su hijo

    Nadie debe fumar en el hogar. Esto lo incluye a usted, a los visitantes, a las niñeras de su hijo y a cualquier otra persona que vaya a su casa.

    Los fumadores deben fumar afuera y llevar puesto un saco. El saco impedirá que las partículas de humo se les peguen a la ropa, así que este debe dejarse afuera o lejos del niño.

    Pregúnteles a las personas que trabajan en la guardería, el preescolar o la escuela del niño, y a cualquier persona que lo cuide, si fuman. Si lo hacen, verifique que fumen lejos de su hijo.

  •   La escuela y el asma

    Los niños con asma necesitan mucho apoyo en la escuela. Pueden necesitar ayuda del personal de la escuela para mantener el asma bajo control y poder realizar las actividades escolares.

    La escuela debe tener un plan de acción para tratar el asma. Las personas que deben tener una copia de plan se basan en la política de la escuela, pero pueden incluir:

    • El docente de su hijo
    • La enfermera de la escuela
    • El director de la escuela
    • Profesores y entrenadores del gimnasio

    Su hijo debe estar en capacidad de tomar los medicamentos para el asma en la escuela cuando sea necesario.

    El personal escolar debe conocer los desencadenantes del asma de su hijo. Su hijo debe poder irse a otro lugar para alejarse de los desencadenantes del asma, de ser necesario.

  •   Cuándo llamar a su médico

    Llame al proveedor de su hijo si el niño tiene cualquiera de las siguientes características:

    • Dificultad para respirar
    • Los músculos del pecho se contraen con cada respiración
    • Respiración de más de 50 a 60 veces por minuto (cuando no está llorando)
    • Está haciendo un ruido de gruñido
    • Se está sentando con los hombros encogidos
    • La piel, las uñas, las encías, los labios o el área alrededor de los ojos tienen un color azulado o grisáceo
    • Extremadamente cansado
    • No está muy activo
    • Tiene cojera o el cuerpo flácido
    • Tiene aleteo en las fosas nasales cuando respira

    Igualmente llame al proveedor si su hijo:

    • Pierde el apetito
    • Está irritable
    • Tiene problemas para dormir
  •   References

    Jackson DJ, Lemanske RF, Bacharier LB. Management of asthma in infants and children. In: Burks AW, Holgate ST, O'Hehir RE, et al, eds. Middleton's Allergy: Principles and Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 50.

    Liu AH, Spahn JD, Sicherer SH. Childhood asthma. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 169.

    National Heart, Lung, and Blood Institute website. Asthma Management Guidelines: Focused Updates 2020. www.nhlbi.nih.gov/health-topics/asthma-management-guidelines-2020-updates. Updated February 4, 2021. Accessed September 14, 2022.

Información conexa

Asma en niñosCómo usar su espir...Fármacos de contro...Fármacos de alivio...Asma y la escuela...Asma inducida por ...El ejercicio y el ...Cómo usar un inhal...Cómo usar un inhal...Haga de la medició...Evite los desencad...Asthma in children...

Volver arriba

 

Actualizado: 4/1/2024

Versión en inglés revisada por: Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.