Bookmarks

Mordeduras o picaduras de animales marinos

English VersionPara imprimir  

Picaduras de animales marinos; Mordeduras de animales marinos

Las mordeduras o picaduras de animales marinos se refieren a mordeduras o picaduras venenosas provenientes de cualquier forma de vida marina, incluso medusas.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Consideraciones

    La mayoría de las mordeduras o picaduras de este tipo ocurre en aguas saladas. Algunos tipos de mordeduras y picaduras pueden ser mortales.

  •   Causas

    Entre las causas se puede mencionar mordeduras o picaduras por diversos tipos de vida marina, incluyendo:

    • Medusas
    • Fisalia o fragata portuguesa
    • Pastinaca (raya)
    • Pez piedra
    • Rascacio (escorpina)
    • Bagre
    • Erizos de mar
    • Anémonas de mar
    • Hidroideo
    • Corales
    • Caracoles de concha cónica
    • Tiburones
    • Barracudas
    • Anguilas morenas o eléctricas
  •   Síntomas

    Se puede presentar dolor, ardor, hinchazón, enrojecimiento o sangrado cerca del área de la picadura o mordedura. Otros síntomas pueden afectar todo el cuerpo y pueden abarcar:

  •   Primeros auxilios

    Siga estos pasos para suministrar los primeros auxilios:

    • De ser posible, utilice guantes al retirar las púas.
    • Cepille los tentáculos y aguijones con una tarjeta de crédito o un objeto similar si es posible.
    • Si no cuenta con una tarjeta de crédito, puede frotar con gentileza los aguijones o tentáculos con una toalla. No talle la zona bruscamente.
    • Lave la zona con agua salada.
    • Sumerja la herida en agua caliente que no exceda los 113°F (45°C) durante 30 a 90 minutos, si así lo indica el personal capacitado. Siempre debe probar la temperatura del agua antes de aplicársela a un niño.
    • Las picaduras de cubomedusas se deben enjuagar inmediatamente con vinagre.
    • Las picaduras de carabela portuguesa se deben enjuagar inmediatamente con agua caliente.
  •   No se debe

    Tome estas precauciones:

    • No trate de sacar los aguijones sin protegerse las manos.
    • No levante la parte del cuerpo afectada por encima del nivel del corazón.
    • No permita que la persona haga ejercicio.
    • No administre ningún medicamento, a menos que así lo indique su proveedor de atención médica.
  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Busque ayuda médica (llame al 911 o al número local de emergencias) si la persona tiene dificultad respiratoria, dolor torácico, náuseas, vómitos o sangrado incontrolable, si el sitio de la picadura presenta hinchazón o pigmentación o por otros síntomas en todo el cuerpo (generalizados).

    Algunas mordeduras y picaduras pueden producir un daño grave en los tejidos. Esto puede requerir un manejo especializado y de la herida y cirugía. También puede causar cicatrices considerables. 

  •   Prevención

    Las acciones que puede tomar para prevenir una mordedura o picadura de un animal marino incluyen:

    • Nade en un área patrullada por un salvavidas.
    • Observe las señales que adviertan sobre el peligro de medusas u otras criaturas marinas peligrosas.
    • No toque los animales marinos que no conozca. Aun los animales muertos o los tentáculos desprendidos pueden contener veneno.
    • Si anda en aguas donde se sabe que viven rayas, mantenga los pies en el fondo y arrástrelos a medida que avanza.
    • Use un traje protector.
  •  

Información conexa

     

Referencias

Auerbach PS, DiTullio AE. Envenomation by aquatic vertebrates. In: Auerbach PS, Cushing TA, Harris NS, eds. Auerbach's Wilderness Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 75.

Auerbach PS, DiTullio AE. Envenomation by aquatic invertebrates. In: Auerbach PS, Cushing TA, Harris NS, eds. Auerbach's Wilderness Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 74.

Callahan MV. Bites, stings, and envenoming injuries. In: Keystone JS, Kozarsky PE, Connor BA, Nothdurft HD, Mendelson M, Leder, K, eds. Travel Medicine. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 48.

Curtis AM, Erickson TB. Venomous animal injuries. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 53.

Seifert SA, Dart RC, White J. Envenomation, bites, and stings. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 98.

Volver arriba

 

Actualizado: 11/2/2023

Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.