Bookmarks

Resequedad en la boca durante el tratamiento para el cáncer

English VersionPara imprimir  

Quimioterapia - resequedad en la boca; Radioterapia - resequedad en la boca; Trasplante - resequedad en la boca

Algunos tratamientos y medicamentos para el cáncer pueden causar resequedad en la boca. Cuide muy bien su boca durante el tratamiento para el cáncer. Siga las medidas que se indican a continuación.

Quimioterapia - resequedad en la boca; Radioterapia - resequedad en la boca; Trasplante - resequedad en la boca

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Qué se debe esperar

    Los síntomas que se pueden presentar incluyen:

    • Úlceras bucales
    • Saliva espesa y correosa
    • Rajaduras o cortaduras en los labios o en las comisuras de la boca
    • Su prótesis dental puede ya no encajar bien, causándole úlceras en las encías
    • Sed
    • Dificultad para tragar o hablar
    • Pérdida del sentido del gusto
    • Sensibilidad o dolor en la lengua y la boca
    • Caries dental
    • Enfermedad periodontal
  •   Cuide su boca

    Descuidar la salud de su boca durante el tratamiento del cáncer puede llevar a un incremento en las bacterias en la boca. Las bacterias pueden causar una infección en su boca, que puede diseminarse a otras partes del cuerpo.

    • Cepíllese los dientes y encías 2 o 3 veces al día durante 2 a 3 minutos por vez.
    • Use un cepillo de dientes con cerdas suaves.
    • Use una pasta de dientes con fluoruro.
    • Deje secar el cepillo de dientes al aire entre cepilladas.
    • Si la pasta de dientes le ocasiona úlceras bucales, cepíllese con una solución de 1 cucharadita (5 gramos) de sal mezclada con 4 tazas (1 litro) de agua. Vierta una cantidad pequeña en una taza limpia para sumergir el cepillo de dientes cada vez que se cepille.
    • Use seda dental suavemente una vez al día.

    Enjuáguese la boca 5 o 6 veces al día durante 1 a 2 minutos cada vez. Use una de las siguientes soluciones al enjuagar:

    • Una cucharadita (5 gramos) de sal en 4 tazas (1 litro) de agua
    • Una cucharadita (5 gramos) de bicarbonato de soda en 8 onzas (240 mililitros) de agua
    • Media cucharadita (2.5 gramos) de sal y 2 cucharadas (30 gramos) de bicarbonato de soda en 4 tazas (1 litro) de agua

    No use enjuagues que contengan alcohol. Se puede usar un enjuague antibacteriano de 2 a 4 veces al día para la enfermedad periodontal.

    Otros consejos para cuidar su boca incluyen:

    • Evitar alimentos o bebidas que contengan mucho azúcar, los cuales pueden provocarle caries
    • Utilizar productos para el cuidado de los labios con el fin de evitar que se resequen y se rajen
    • Sorber agua para aliviar la resequedad de la boca
    • Comer dulces o masticar goma de mascar sin azúcar

    Hable con su dentista acerca de:

    • Soluciones para reponer minerales en sus dientes
    • Sustitutos de la saliva
    • Medicamentos que ayudan a las glándulas salivales a producir más saliva
  •   Dieta

    Usted necesita comer proteína y calorías suficientes para mantener su peso. Pregúntele a su proveedor de atención médica sobre suplementos de alimentos líquidos que puedan ayudarle a satisfacer las necesidades calóricas y mantener su fuerza.

    Consejos para facilitar la alimentación:

    • Escoja alimentos que le gusten.
    • Coma alimentos con salsa, caldos o aderezo para facilitar la masticación y la ingesta.
    • Ingiera porciones pequeñas y coma con mayor frecuencia.
    • Corte los alimentos en trozos pequeños para que resulten más fáciles de masticar.
    • Pregúntele a su proveedor de atención médica o a su dentista si la saliva artificial podría ayudarlo.

    Tome de 8 a 12 vasos (2 a 3 litros) de líquido todos los días (sin incluir café, té u otras bebidas que tengan cafeína).

    • Tome líquidos con las comidas.
    • Tome sorbos de bebidas frías durante el día.
    • Tenga un vaso de agua junto a la cama en la noche. Tome agua cuando se levante al baño u otras veces que se despierte.

    No tome alcohol ni bebidas que lo contengan. Le provocarán molestias en la garganta.

    Evite los alimentos muy picantes, con mucho ácido o muy calientes o fríos.

    Si las píldoras son difíciles de tragar, pregúntele a su proveedor si está bien triturarlas. (Algunas píldoras no funcionan si se trituran). Si no es problema, tritúrelas y agréguelas a algún helado u otro alimento blando.

  •  

Información conexa

MastectomíaTrasplante de médu...Cáncer oralCáncer de garganta...Alta después de tr...Alta después de un...Sangrado durante e...La demencia y la c...Problemas de compo...Cuidados diarios p...Mantenerse a salvo...Alta tras radiació...Alta tras radiació...Radiación de haz e...

Referencias

Majithia N, Hallemeier CL, Loprinzi CL. Oral complications. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 40.

National Cancer Institute website. Chemotherapy and you: support for people with cancer. www.cancer.gov/publications/patient-education/chemotherapy-and-you.pdf. Updated January 2024. Accessed May 29, 2024.

National Cancer Institute website. Mouth and throat problems: cancer treatment side effects. www.cancer.gov/about-cancer/treatment/side-effects/mouth-throat. Updated September 24, 2021. Accessed May 29, 2024.

National Cancer Institute website. Oral complications of cancer therapies (PDQ)–health professional version. www.cancer.gov/about-cancer/treatment/side-effects/mouth-throat/oral-complications-hp-pdq. Updated February 16, 2024. Accessed May 29, 2024.

Volver arriba

 

Actualizado: 3/31/2024

Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.