Bookmarks

Comunicarse con alguien con disartria

English VersionPara imprimir  

Trastorno del habla y el lenguaje - disartria; Trastorno del habla - disastria; Trastorno de articulación - disastria

La disartria es una afección que ocurre cuando hay problemas con la parte del cerebro, los nervios o los músculos que le ayudan a hablar. La mayoría de las veces, la disartria ocurre:

Trastorno del habla y el lenguaje - disartria; Trastorno del habla - disastria; Trastorno de articulación - disastria

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Qué se debe esperar en el hogar

    En una persona con disartria, un trastorno en el nervio, en el cerebro o en el músculo dificulta el uso o el control de los músculos de la boca, la lengua, la laringe o las cuerdas vocales. Los músculos pueden estar débiles ocompletamente paralizados. O, los músculos pueden tener dificultad para trabajar juntos.

    Las personas con disartria tienen problemas para emitir algunos sonidos o palabras. Su habla tiene dificultades (como una mala pronunciación) y el ritmo o la velocidad del habla cambia.

  •   Consejos para comunicarse mejor

    Los cambios simples en la manera como usted habla con una persona que tenga disartria pueden hacer la diferencia.

    • Apague el radio o el televisor.
    • Trasládese a un cuarto más silencioso de ser necesario.
    • Verifique que la iluminación en el cuarto sea buena.
    • Siéntese bien cerca para que usted y la persona que tiene disartria puedan usar señales visuales.
    • Mírense a los ojos.

    Es posible que la persona que tiene disartria y su familia necesiten aprender formas diferentes de comunicarse, como:

    • Usar gestos con las manos.
    • Escribir a mano lo que está diciendo.
    • Usar una computadora para digitar la conversación.
    • Usar tableros con el alfabeto si los músculos empleados para escribir y digitar también están afectados.

    Si no le entiende a la persona, no esté simplemente de acuerdo con ella. Solicítele que hable de nuevo. Dígale lo que usted cree que dijo y solicítele que lo repita. Pídale que lo diga de una manera diferente. Solicítele que hable despacio para que usted pueda entender sus palabras.

    Escuche cuidadosamente y deje que la persona termine. Sea paciente. Mírelo a los ojos antes de hablar. Bríndele retroalimentación positiva por su esfuerzo.

    Haga preguntas de una manera que puedan contestarse con sí o no.

    Si usted tiene disartria:

    • Trate de hablar lentamente.
    • Use frases cortas.
    • Haga pausas entre las oraciones para constatar que la persona que lo está escuchando entienda.
    • Use gestos con las manos.
    • Utilice papel y lápiz o una computadora para escribir lo que está tratando de decir.
  •  

Información conexa

Cirugía del cerebr...Reparación de aneu...Accidente cerebrov...DemenciaMal de Alzheimer...Comunicarse con al...La demencia y la c...Problemas de compo...Cuidados diarios p...Mantenerse a salvo...Alta tras cirugía ...Alta tras escleros...Alta tras accident...Demencia - qué pre...Alzheimer disease ...Multiple sclerosis...Stroke - InDepth...Parkinson disease ...

Referencias

American Speech-Language-Hearing Association website. Dysarthria. www.asha.org/public/speech/disorders/dysarthria. Accessed August 8, 2022.

Kirshner HS. Dysarthria and apraxia of speech. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 14.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/17/2022

Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.