Bienvenida a la semana 15

Bienvenida a la semana 15

Feto de 15 semanas

Su bebé: Inicia a chuparse el dedo

En esta etapa, su feto pesa aproximadamente 1.75 onzas (50 gr) y mide justo casi 4 pulgadas (10.2 cm). El cabello está saliendo en todas partes. El feto tiene un cabello fino en todo el cuerpo (llamado lanugo) para protegerlo del líquido amniótico. La piel se está formando, pero es muy delgada (usted incluso puede ver pequeños vasos sanguíneos formándose por debajo). En este punto, el bebé podría incluso ¡estar chupándose el pulgar!

Su cuerpo: Lo básico de AFP

¿Qué es MMS?

La MMS (por sus siglas en inglés) o prueba de detección de marcadores múltiples, es un examen de sangre que mide los niveles de ciertos bioquímicos en la sangre de la madre. La prueba a menudo se denomina prueba de detección cuádruple. Por lo general, incluye 4 bioquímicos:

  • Alfafetoproteína del suero materno
  • Gonadotropina coriónica humana (hCG, por sus siglas en inglés), una hormona producida en la placenta
  • Inhibina A, una hormona
  • Estriol no conjugado, un estrógeno producido tanto por el feto como por la placenta

Algunas veces, se puede hacer una prueba de la alfafetoproteína del suero materno (MSAFP, por sus siglas en inglés), por separado o sola, para detectar anomalías del tubo neural.

Una prueba no invasiva prenatal (NIPT, por sus siglas en inglés) que involucra la evaluación del ADN fetal en la sangre de la madre, es un método nuevo de detección. Es más probable que se utilice este método si hay un riesgo mayor de anomalías genéticas.

¿Cuándo se realiza la prueba?

Para obtener los resultados más precisos, la prueba se debe hacer entre las semanas 15 y 20 después del primer día de su último período menstrual.

¿Cuál es el objetivo de la prueba?

La MMS se realiza para ver si el feto está en riesgo de tener un defecto cromosómico, tal como el síndrome de Down, o está en riesgo de tener un defecto del tubo neural. Los niveles anormales de alfafetoproteína (AFP), tanto altos y bajos, pueden indicar algún tipo de defecto congénito. Un nivel alto puede indicar un defecto del tubo neural (como espina bífida). Un nivel bajo podría indicar síndrome de Down.

¿Es segura esta prueba?

El examen de sangre no representa ningún peligro para la madre o el feto. El riesgo real es que un resultado falso-positivo pueda requerir de más pruebas, como la amniocentesis, que es un procedimiento más invasivo.

¿Qué tan confiables son los resultados?

La MMS es un recurso de evaluación usado para identificar a las mujeres en riesgo de problemas fetales. Es una prueba muy sensible. Es importante saber que un resultado positivo no significa que su bebé sea anormal. Solo significa que el riesgo de su bebé de presentar síndrome de Down es mayor que 1 en 270, o más de 0.4%. Cuando usted recibe el resultado, su proveedor de atención médica deberá indicarle su riesgo estimado de síndrome de Down. Si es de 1 en 200, existe un 99.5% de probabilidad de que su bebé sea normal. Incluso si es de 1 en 10, existe un 90% de probabilidad de que su bebé sea normal. La única manera de saberlo con seguridad es realizarse una amniocentesis. Este es un procedimiento que recolecta líquido alrededor del bebé y evalúa los problemas cromosómicos.

Algunas veces, un resultado anormal no tiene nada que ver con un problema cromosómico. En cambio, se puede atribuir a:

  • Una estimación incorrecta de la edad del feto
  • Gemelos (ambos bebés producen la sustancia)
  • Diabetes

Asegúrese de revisar sus resultados con su proveedor.

Cambiando de tema: Verlo usted misma

Dependiendo de sus circunstancias -- y de su seguro medico -- usted podría no llegar a ver a su pequeñín en un ultrasonido hasta la mitad de su embarazo (alrededor de la semana 18 a 20). Aquí es cuando usted tendrá un ultrasonido detallado de su bebé para ver toda la anatomía.

Consejo semanal

Realícese la prueba MMS o la MSAFP en una etapa temprana en caso de que obtenga un resultado falso-positivo o falso-negativo y necesite más exámenes. De esta manera, usted tendrá mucho tiempo para conseguir asesoría genética, hacerse un ultrasonido más profundo y realizarse una amniocentesis, si decide hacerlo.

Programe una cita

Actualizado : 8/20/2019

Versión en inglés revisada por : LaQuita Martinez, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Emory Johns Creek Hospital, Alpharetta, GA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.


La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.