Bookmarks

Distensión muscular

English VersionPara imprimir  

Tirón muscular

Se presenta cuando un músculo es sometido a un estiramiento exagerado y parte de este se desgarra. A esto también se le denomina tirón muscular. Una distensión es una dolorosa lesión. Puede ser causada por un accidente, uso excesivo o inadecuado de un músculo.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    La distensión muscular puede ser causada por: 

    • Actividad física o esfuerzo excesivo.
    • Calentamiento inadecuado antes de realizar una actividad física.
    • Flexibilidad deficiente.
  •   Síntomas

    Los síntomas de una distensión muscular pueden incluir: 

    • Dolor y dificultad de movimiento del músculo lesionado
    • Hematomas y cambio de color de la piel
    • Hinchazón
  •   Primeros auxilios

    Siga los siguientes pasos al aplicar los primeros auxilios para tratar una distensión:

    • Aplique hielo inmediatamente para reducir la hinchazón. Envuelva el hielo en un pedazo de tela y evite aplicarlo directamente sobre la piel. Aplique el hielo durante 10 a 15 minutos cada 1 hora durante el primer día y luego cada 3 a 4 horas.
    • Use hielo durante los primeros 3 días; luego, aplicar hielo o calor puede ayudar si aún tiene dolor.
    • Deje descansar el músculo lesionado durante al menos un día y, si es posible, manténgalo levantado por encima del nivel del corazón.
    • Trate de no usar el músculo afectado mientras aún persista el dolor. Cuando el dolor comience a desaparecer, usted puede incrementar la actividad lentamente.
  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Llame al número local de emergencias, como el 911, si:

    • No puede mover el músculo.
    • La lesión está sangrando.

    Comuníquese con su proveedor de atención médica si el dolor no desaparece después de varias semanas.

  •   Prevención

    Los siguientes consejos pueden ayudar a reducir el riesgo para una distensión muscular:

    • Realizar un calentamiento apropiado antes de hacer ejercicio y practicar deportes.
    • Mantener los músculos fuertes y flexibles.
  •  

Información conexa

     

Referencias

Biundo JJ. Bursitis, tendinitis, and other periarticular disorders and sports medicine. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 247.

Geiderman JM, Torbati S. General principles of orthopedic injuries. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 41.

Wang D, Eliasberg CD, Rodeo SA. Physiology and pathophysiology of musculoskeletal tissues. In: Miller MD, Thompson SR. eds. DeLee, Drez, & Miller's Orthopaedic Sports Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 1.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/27/2023

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.