Bienvenida a la semana 27

Bienvenida a la semana 27

Feto de 27 semanas

Su bebé: Creciendo por dentro y por fuera

En este punto, su bebé pesa aproximadamente 2 libras (900 gr) y mide casi 15 pulgadas de largo desde la cabeza hasta la punta de los pies (10 pulgadas de la coronilla al trasero). Por fuera, su piel luce arrugada debido a que está flotando en el agua. Así que no se sorprenda si su recién nacido luce un poco arrugado y como una ciruela pasa por unas cuantas semanas después del parto, mientras se rellena y toma su forma. Los pulmones y el sistema inmunitario todavía continúan madurándose durante este tiempo.

Su cuerpo: Qué hacer y qué no hacer en los viajes

El segundo trimestre es un buen momento para tomar unas vacaciones "con el bebé" siempre y cuando la haya evaluado su proveedor de atención médica y él lo haya autorizado. A continuación, encontrará algunas recomendaciones que pueden ayudarla a planificar su viaje.

Por lo general, viajar se considera seguro durante el embarazo. La clave es tomar las medidas para estar cómoda y tan segura como sea posible. Asegúrese de comentarle a su proveedor acerca de sus planes de viaje y preguntarle si hay algo específico que debería o no debería hacer. Ya sea que viaje en avión, automóvil o tren, es importante hacer lo siguiente:

  • Continúe comiendo regularmente.
  • Beba suficientes líquidos para evitar deshidratarse.
  • Levántase y camine más o menos cada hora para ayudar a su circulación y disminuir la inflamación. Su proveedor puede recomendar el uso de medias de compresión para ayudar con la circulación.
  • Use zapatos cómodos y ropa que no sea ajustada.
  • Lleve consigo galletas saladas y agua o jugo para ayudar a prevenir la naúsea.

De acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud, las mujeres embarazadas no deberían viajar a zonas en las que se encuentre el virus del Zika, en ningún momento durante el embarazo. Estas zonas se pueden encontrar en la página web sobre "Información para viajes acerca del Zika" de los CDC. Si usted vive en o debe viajar a una de estas zonas, hable primero con su médico y siga estrictamente las medidas para prevenir las picaduras de mosquitos y practique las relaciones sexuales de manera segura. Hable con su médico inmediatamente después de regresar de una zona en donde esté presente el Zika, ya sea que desarrolle o no cualquier síntoma de fiebre, sarpullido, dolor de cabeza, dolor de articulaciones, ojos rojos o dolor muscular.

NO tome medicamentos de venta libre o medicamentos no recetados sin consultar con su proveedor. Esto incluye medicamentos para mareo por movimiento o problemas intestinales relacionados con el viaje. Viaje al extranjero: si está planeando un viaje fuera del país, convérselo con su proveedor. Planee con anticipación para que haya tiempo para cualquier vacuna o medicamento que pueda necesitar, y lleve con usted una copia de su historial prenatal.

Viajar hacia altitudes elevadas puede causar problemas durante el embarazo, ya que su cuerpo y el feto se adaptan a menor presión atmosférica y a niveles menores de oxígeno. Por lo general, lo mejor es dejar que su cuerpo de adapte a altitudes moderadas -- 6,000 a 8,000 pies -- por unos cuantos días, antes de ir a altitudes superiores a los 8.000 pies. Es posible que las mujeres con embarazos complicados quieran evitar completamente los viajes a la cima de la montaña.

El Colegio Americano de Obstretas y Ginecólogos (The American College of Obstetricians and Gynecologists, ACOG) recomienda lo siguiente cuando viaje por vía terrestre, aérea o marítima.

Vía terrestre:

  • No más de 5 a 6 horas al día. Siempre lleve puesto el cinturón de seguridad. (Coloque el cinturón de regazo debajo del abdomen y a través de la parte superior de la cadera, de manera que se ajuste perfectamente y sea cómodo). Coloque la correa del hombro entre los senos y a través del hombro. SIEMPRE use la correa de hombro y regazo cuando viaje mientras está embarazada. Tome pequeños descansos y levántese y camine por unos cuantos minutos. Esto ayuda a la circulación en sus piernas y evita la formación de coágulos sanguíneos.
  • El saco lleno de líquido dentro del útero protege al bebé. A menos que la madre sufra una lesión grave en un accidente, es muy probable que el bebé no resulte lastimado. Sin embargo, si usted sufre un accidente, siempre consulte con su proveedor para asegurarse de que usted y su bebé están bien.

Vía aérea:

  • Volar durante el embarazo, por lo general, es seguro. En los Estados Unidos, se permite que las mujeres embarazadas vuelen hasta la semana 36 del embarazo. Considere obtener un asiento de pasillo para tener más espacio, de manera que pueda caminar e ir al baño. Use ropa en capas para que pueda tener más control cuando cambie la temperatura. Asegúrese de levantarse y caminar al menos una vez cada hora, y beba suficientes líquidos. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de formación de coágulos sanguíneos en sus piernas.
  • Si tiene complicaciones médicas u obstétricas, es posible que no pueda viajar. Discuta sus planes de viaje con su proveedor. Las mujeres con embarazos complicados -- aquellas con riesgo de parto prematuro, preeclampsia o señales de poco crecimiento fetal -- pueden necesitar oxígeno suplementario cuando vuelan. Hable con su proveedor antes de viajar para ver si usted necesita oxígeno adicional.

Vía marítima:

  • Si usted nunca ha estado en un crucero, es posible que ahora no sea el mejor momento para hacerlo. Cuando se viaja por vía marítima, el movimiento puede provocarle malestar estomacal (incluso sin estar embarazada) y puede ser más probable si está embarazada. Si decide ir en un crucero, verifique qué tipo de atención médica estará disponible para usted y siempre informe a su médico acerca de sus planes antes de partir.

Cambiando de tema: ¿Qué pasa con el parto?

Si este es su primer embarazo y no se imagina cómo dará a luz a ese bebé dentro de unos pocos meses, entonces debe ver la animación de parto vaginal. Basta con presionar el botón y usted verá ante sus ojos todo el proceso de parto.

Consejo semanal

Si usted sabe dónde planea dar a luz o si está pensando acerca de unos cuantos lugares, usted y su esposo deberían pagar una visita. Muchos hospitales ofrecen recorridos por la sala de labor y parto, para que sepa exactamente a dónde ir, dónde estacionarse y qué hacer cuando llegue el momento. Entonces, una vez que haya tomado su decisión final, usted debería registrarse previamente y llenar toda la papelería necesaria -- para el hospital y el seguro -- antes de tiempo.

Programe una cita

Actualizado : 8/20/2019

Versión en inglés revisada por : LaQuita Martinez, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Emory Johns Creek Hospital, Alpharetta, GA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.


La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.