Bookmarks

Compresiones abdominales

English VersionPara imprimir  

Maniobra de Heimlich en caso de asfixia

La asfixia o ahogo se presenta cuando alguien tiene muchos problemas para respirar debido a que alimento, un juguete u otro objeto está obstruyendo la garganta o la tráquea (vías respiratorias).

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Primeros auxilios

    Primero pregunte: "¿Se está asfixiando? ¿Puede hablar?" NO aplique primeros auxilios si la persona está tosiendo con fuerza y puede hablar. Una tos fuerte puede desalojar el objeto.

    Si la persona se está asfixiando, realice las compresiones abdominales de esta manera:

    1. Si la persona está sentada o parada, ubíquese detrás de ella y coloque los brazos alrededor de su cintura. Para un niño, es posible que deba hincarse.
    2. Coloque el puño, con el pulgar hacia adentro, justo por encima del ombligo de la persona. 
    3. Sujete el puño firmemente con la otra mano.
    4. Realice compresiones rápidas hacia arriba y hacia adentro con sus puños.
    5. Si la persona está acostada boca arriba, ubíquese por encima de ella con una pierna a cado lado. Empuje el puño agarrado hacia arriba y hacia adentro en un movimiento similar al de arriba.

    Es posible que se deba repetir el procedimiento varias veces antes de lograr desalojar el objeto. Si los repetidos intentos no logran abrir la vía respiratoria, Llame al 911 o al número local de emergencias.

    Si la persona pierde el conocimiento, comience la reanimación cardiopulmonar.

    Si no se siente cómodo realizando las compresiones abdominales, en lugar de eso puede aplicar golpes en la espalda a la persona que se está asfixiando.

  •  

Información conexa

  TraqueotomíaAsfixia en niños m...Asfixia en adulto ...Asfixia en adultos...    

Referencias

American Red Cross. First Aid/CPR/AED Participant's Manual. 2nd ed. Dallas, TX: American Red Cross; 2016. www.pdfdrive.com/american-red-cross-first-aidcpraed-d128296673.html. Accessed February 20, 2023.

Goodloe JM, Soulek J. Foreign bodies. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 51.

Kleinman ME, Goldberger ZD, Rea T, et al. 2017 American Heart Association focused update on adult basic life support and cardiopulmonary resuscitation quality: an update to the American Heart Association Guidelines for cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care. Circulation. 2018;137(1):e7-e13. PMID: 29114008 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29114008/.

Volver arriba

 

Actualizado: 1/2/2023

Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.