Bookmarks

Drenaje postural

English VersionPara imprimir  

Fisioterapia del pecho; CPT; EPOC - drenaje postural; Fibrosis quística - drenaje postural; Displasia broncopulmonar - drenaje postural

Es una forma para ayudar a tratar los problemas respiratorios debido a la inflamación y al exceso de mucosidad en las vías respiratorias de los pulmones.

Fisioterapia del pecho; CPT; EPOC - drenaje postural; Fibrosis quística - drenaje postural; Displasia broncopulmonar - drenaje postural

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Qué esperar en el hogar

    Con el drenaje postural, usted adopta una posición que le ayuda a sacar el líquido de los pulmones. Este puede ayudar a:

    • Tratar o prevenir una infección
    • Facilitar la respiración
    • Prevenir más problemas con los pulmones

    Un terapeuta respiratorio, una enfermera, o un proveedor le mostrarán la mejor posición para el drenaje postural.

  •   Cómo realizar el drenaje postural

    El mejor momento para realizar el drenaje postural es ya sea antes de una comida o una hora y media después de esta, cuando el estómago está más vacío.

    Adopte una de las siguientes posiciones:

    • Sentado
    • Acostado boca arriba, boca abajo o de lado
    • Sentado o acostado con la cabeza horizontal, arriba o abajo

    Permanezca en la posición por el tiempo que el proveedor le haya indicado (al menos 5 minutos). Póngase ropa cómoda y use almohadas para estar lo más cómodo posible. Repita la posición con la frecuencia indicada.

    Inhale lentamente a través de la nariz y luego exhale por la boca. Exhalar debe llevar más o menos el doble de tiempo que inhalar.

  •   Percusión o vibración

    Su proveedor también le puede recomendar realizar percusión o vibración.

    La percusión puede ayudar a disolver los fluidos espesos en sus pulmones. Ya sea usted mismo u otra persona le da palmadas en las costillas mientras está acostado. Esto lo puede hacer con o sin ropa sobre el pecho:

    • Forme una taza con la mano y muñeca.
    • Dé golpes con la mano y muñeca contra el pecho (o pídale a alguien que le dé palmadas en la espalda, si su proveedor así lo indica).
    • Se debe oír un sonido retumbante o de estallido, no un sonido de palmada.
    • No golpee con tanta fuerza que provoque dolor.

    La vibración es como la percusión, pero con una mano plana que hace estremecer las costillas suavemente.

    • Tome una respiración profunda y luego sople con fuerza.
    • Con una mano plana, haga estremecer suavemente las costillas.
    • Puede usar un chaleco especialmente diseñado para proporcionar la vibración.

    El proveedor le mostrará cómo hacer esto de la manera correcta.

    Realice la percusión o la vibración durante 5 a 7 minutos en cada área del pecho. Haga esto en todas las áreas del pecho o la espalda como su proveedor le indicó. Cuando termine, tome una respiración profunda y tosa. Esto ayuda a sacar cualquier flema que usted puede escupir luego.

  •   Cuándo llamar al médico

    Comuníquese con su proveedor si tiene:

    • Indigestión
    • Vómitos
    • Dolor
    • Molestia intensa
    • Dificultad respiratoria
  •  

Información conexa

Cirugía del pulmón...Fibrosis quística...BronquiolitisAlta tras bronquio...

Referencias

Mort TC, Keck JP Jr, Subramanya S, Palaniappan D, Sharofi S. The endotracheal tube and respiratory therapy. In: Hagberg CA, Artime CA, Aziz MF, eds. Hagberg and Benumof's Airway Management. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 44.

Netter FH. Therapies and therapeutic procedures. In: Netter FH, ed. Netter Collection of Medical Illustrations: Respiratory System. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 5.

Rochester CL, Nici L. Pulmonary rehabilitation. In: Broaddus VC, Ernst JD, King TE, et al, eds. Murray and Nadel's Textbook of Respiratory Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 139.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/1/2024

Versión en inglés revisada por: Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.