Bookmarks

Cambio de la bolsa - ileostomía

English VersionPara imprimir  

Ileostomía estándar - cambio de la bolsa; Ileostomía de Brooke - cambio de la bolsa; Ileostomía continente - cambio de la bolsa; Cambio de la bolsa abdominal; Ileostomía terminal - cambio de la bolsa; Ostomía - cambio de la bolsa; Enfermedad inflamatoria intestinal - ileostomía y cambio de la bolsa; Enfermedad de Crohn - ileostomía y cambio de la bolsa; Colitis ulcerativa - ileostomía y cambio de la bolsa

Usted tuvo una lesión o enfermedad en el aparato digestivo y necesitó una operación llamada ileostomía. La operación cambió la manera como su cuerpo elimina los desechos (heces, materia fecal, excrementos).

Ileostomía estándar - cambio de la bolsa; Ileostomía de Brooke - cambio de la bolsa; Ileostomía continente - cambio de la bolsa; Cambio de la bolsa abdominal; Ileostomía terminal - cambio de la bolsa; Ostomía - cambio de la bolsa; Enfermedad inflamatoria intestinal - ileostomía y cambio de la bolsa; Enfermedad de Crohn - ileostomía y cambio de la bolsa; Colitis ulcerativa - ileostomía y cambio de la bolsa

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Cuándo cambiar la bolsa

    Cambie la bolsa cada 5 a 8 días. Si presenta picazón o filtración, cámbiela en seguida.

    Si tiene un sistema de bolsa compuesto de dos piezas (una bolsa y una oblea), puede emplear dos bolsas diferentes durante la semana. Lave y enjuague la bolsa que no usa y déjela secar bien.

    Escoja el momento del día en que haya menos salida de heces de su estoma. Lo mejor es temprano por la mañana antes de que coma o beba algo (o por lo menos 1 hora después de una comida).

    Es posible que necesite cambiar su bolsa más a menudo si:

    • Ha estado sudando más de lo normal a causa del clima cálido o el ejercicio.
    • Tiene piel grasosa.
    • Su producción de heces es más acuosa de lo normal.
  •   Pasos para cambiar su bolsa

    Lávese bien las manos y tenga todo el equipo a su disposición. Póngase un par de guantes médicos limpios.

    Retire la bolsa con cuidado. Separe la piel del sello. NO arranque la ileostomía de la piel.

    Lave el estoma y la piel alrededor de este cuidadosamente con agua jabonosa.

    • Utilice un jabón suave, como Ivory, Safeguard o Dial.
    • No utilice un jabón perfumado ni con loción.
    • Observe cuidadosamente el estoma y la piel alrededor de este para ver si hay algún cambio. Deje que el estoma se seque por completo antes de conectar la nueva bolsa.

    Dibuje la forma del estoma sobre la parte posterior de la nueva bolsa y la barrera u oblea (las obleas son parte de un sistema de bolsa de 2 piezas).

    • Utilice una guía del estoma con diferentes tamaños y formas, si tiene una.
    • O dibuje la forma del estoma en un pedazo de papel. Es posible que usted quiera recortar el dibujo y sostenerlo contra el estoma para constatar que sea del tamaño y la forma correctos. Los bordes de la abertura deben estar cerca del estoma, pero no lo deben tocar en sí.

    Dibuje esta forma sobre la parte posterior de la nueva bolsa u oblea. Luego corte la oblea según el contorno.

    Use polvo o goma como barrera para la piel alrededor del estoma, si el proveedor de atención médica se lo ha recomendado.

    • Si el estoma está al nivel de la piel o por debajo de esta, o si la piel alrededor del estoma está desigual, el uso de la goma lo ayudará a sellarlo mejor.
    • La piel alrededor del estoma debe estar seca y lisa. No debe haber ninguna arruga en la piel alrededor del estoma.

    Quite la parte posterior de la bolsa. Asegúrese de que la abertura de la bolsa nueva esté centrada sobre el estoma y presionada firmemente sobre la piel.

    • Sostenga la mano sobre la bolsa y la barrera durante aproximadamente 30 segundos después de haberla puesto. Esto le ayudará a sellarla mejor.
    • Pregunte a su proveedor respecto al uso de cinta alrededor de los lados de la bolsa o la oblea para ayudar a sellarlos mejor.

    Pliegue la bolsa y asegúrela.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Comuníquese con su proveedor si:

    • Su estoma se está hinchando y es media pulgada (1 centímetro) más largo de lo normal.
    • Su estoma se está retrayendo, por debajo del nivel de la piel.
    • Su estoma está sangrando más de lo normal.
    • Su estoma se ha tornado de color púrpura, negro o blanco.
    • Su estoma está filtrándose con frecuencia.
    • Su estoma no parece encajar tan bien como lo hacía antes.
    • Usted tiene que cambiar el dispositivo cada uno o dos días.
    • Usted tiene una erupción cutánea o la piel alrededor del estoma está en carne viva.
    • Tiene una secreción del estoma que huele mal.
    • La piel alrededor del estoma se está saliendo.
    • Usted tiene cualquier tipo de úlcera en la piel alrededor del estoma.
    • Usted tiene cualquier signo de estar deshidratado (no hay agua suficiente en su cuerpo). Algunos signos son boca reseca, orinar con menos frecuencia y sentirse mareado o débil.
    • Tiene diarrea que no desaparece.
  •  

Información conexa

Reparación de obst...Resección del inte...Resección del inte...IleostomíaColectomía abdomin...Proctocolectomía t...Proctocolectomía t...Enfermedad de Croh...Colitis ulcerativa...Cáncer colorrectal...Ileostomía y su hi...Ileostomía y su di...Cuidado de su esto...Tipos de ileostomí...Alta tras ileostom...Vivir con su ileos...Alta tras resecció...Alta tras resecció...Alta tras colectom...Ileostomía - qué p...Colon and rectal c...Ulcerative colitis...Crohn disease - In...

Referencias

American Cancer Society website. Caring for an ileostomy. www.cancer.org/treatment/treatments-and-side-effects/physical-side-effects/ostomies/ileostomy/management.html. Updated October 16, 2019. Accessed February 3, 2023.

Galandiuk S, Netz U, Morpurgo E, Tosato SM, Abu-Freha N, Ellis CT. Colon and rectum. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 52.

Raza A, Araghizadeh F. Ileostomy, colostomy, and pouches. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 117.

Volver arriba

 

Actualizado: 10/1/2022

Versión en inglés revisada por: Debra G. Wechter, MD, FACS, General Surgery Practice Specializing in Breast Cancer, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.