Bookmarks

Alta tras ileostomía

English VersionPara imprimir  

Ileostomía estándar - alta; Ileostomía de Brooke - alta; Ileostomía continente - alta; Bolsa abdominal - alta; Ileostomía terminal - alta; Ileostomía - alta; Enfermedad de Crohn - alta ileostomía; Enfermedad inflamatoria del intestino - alta ileostomía; Enteritis regional - alta ileostomía; Ileitis - alta ileostomía; Ileocolitis granulomatosa - alta ileostomía; IBD - alta ileostomía; Colitis ulcerativa - alta ileostomía

Usted tuvo una lesión o enfermedad en el aparato digestivo y necesitó una operación llamada ileostomía. La operación cambió la manera como su cuerpo elimina los desechos (heces, materia fecal, excrementos).

Ileostomía estándar - alta; Ileostomía de Brooke - alta; Ileostomía continente - alta; Bolsa abdominal - alta; Ileostomía terminal - alta; Ileostomía - alta; Enfermedad de Crohn - alta ileostomía; Enfermedad inflamatoria del intestino - alta ileostomía; Enteritis regional - alta ileostomía; Ileitis - alta ileostomía; Ileocolitis granulomatosa - alta ileostomía; IBD - alta ileostomía; Colitis ulcerativa - alta ileostomía

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Qué esperar en el hogar

    El estoma está hecho del revestimiento de su intestino. Será rosado o rojo, húmedo y un poco brillante.

    La materia fecal que proviene de su ileostomía es poco espesa o un líquido espeso, o puede ser pastosa. No es sólida como las heces que salían de su colon. Los alimentos que usted come, los medicamentos que toma y otras cosas pueden cambiar la consistencia de las heces.

    Alguna cantidad de gas es normal.

    Usted necesitará vaciar la bolsa de 5 a 8 veces por día.

  •   Cuidados personales

    Pregúntele a su proveedor de atención meedica sobre lo que debe comer cuando le den de alta en el hospital. Le pueden solicitar que siga una dieta baja en residuos.

    Hable con su proveedor si padece diabetes, cardiopatía o cualquiera otra afección, y necesita comer o evitar ciertos alimentos.

    Usted puede tomar un baño o una ducha ya que el agua no dañará el estoma ni irá dentro de la bolsa. Está bien hacerlo con o sin la bolsa puesta.

    Fármacos y medicamentos:

    • Los medicamentos líquidos pueden funcionar mejor que los sólidos. Tómelos cuando estén disponibles.
    • Algunos fármacos tienen una cubierta (entérica) especial. Su cuerpo no los absorberá bien. Pregúntele a su proveedor o al farmacéutico por otros tipos de medicamento.

    Hable con su proveedor si está tomando píldoras anticonceptivas. Es posible que su cuerpo no las absorba lo suficientemente bien como para impedir que quede embarazada.

  •   Vaciar y limpiar su bolsa

    Es mejor vaciar la bolsa cuando está aproximadamente de un tercio a la mitad de llena. Es más fácil que cuando está más llena y habrá menos olor.

    Para vaciar la bolsa (recuerde, las heces pueden seguir saliendo del estoma a medida que usted hace esto):

    • Póngase un par de guantes médicos limpios.
    • Ponga algo de papel higiénico en el inodoro para evitar salpicar mucho. O puede soltar el agua a medida que vacíe la bolsa para no salpicar.
    • Siéntese en el asiento bien atrás o de un lado. También puede pararse o inclinarse sobre el inodoro.
    • Sostenga el fondo de la bolsa arriba.
    • Gire cuidadosamente la cola de la bolsa sobre el inodoro para vaciarla.
    • Limpie la parte interna y externa de la cola de la bolsa con papel higiénico.
    • Cierre la bolsa al nivel de la cola.

    Limpie y enjuague el interior y el exterior de la bolsa.

    • Su enfermera especializada en ileostomía puede darle un jabón especial para que lo use.
    • Pregúntele a la enfermera acerca de rociar aceite antiadherente dentro de la bolsa para impedir que las heces se peguen.

    Usted también necesitará saber sobre:

  •   Bloqueos

    Mastique bien los alimentos. Esto le ayudará a evitar que los alimentos ricos en fibra obstruyan el estoma.

    Algunos signos de bloqueo son cólicos súbitos en el vientre, hinchazón del estoma, náuseas (con o sin vómito) e incremento repentino de flujo muy acuoso.

    Tomar té caliente y otros líquidos puede vaciar cualquier alimento que esté bloqueando el estoma.

    Habrá veces en que no saldrá nada de la ileostomía por un rato. Esto es normal.

    Comuníquese con su proveedor enseguida si la bolsa de ileostomía permanece vacía por más de 4 a 6 horas. Su intestino puede estar bloqueado.

    No tome un laxante si se presenta este problema.

    Algunos alimentos que pueden bloquear el estoma son la piña cruda, las nueces y las semillas, el apio, las palomitas de maíz, el maíz, las frutas secas (como las uvas pasas), los hongos, las salsas o guarniciones con ingredientes en trozos grandes, el coco y algunas verduras chinas.

    Consejos para cuando no salga nada de heces del estoma:

    • Pruebe aflojando la abertura de la bolsa si cree que está demasiado apretada.
    • Cambie su posición. Pruebe sosteniendo las rodillas contra el pecho.
    • Tome un baño o una ducha caliente.
  •   Heces sueltas y aumento del flujo

    Algunos alimentos aflojarán las heces y pueden aumentar el flujo después de comerlos. Si cree que cierto alimento ha causado un cambio en sus heces, no lo coma durante algún tiempo y luego pruébelo de nuevo. Estos alimentos pueden hacer que las heces sean más sueltas:

    • Leche, jugo de fruta, al igual que frutas y verduras crudas
    • Jugo de ciruela, regaliz, comidas grandes, alimentos picantes, cerveza, vino tinto y chocolate

    Algunos alimentos harán que las heces sean más espesas. Algunos de éstos son compota de manzana, patatas cocidas, arroz, pan, mantequilla de maní, budín y manzanas horneadas.

    Tome de 8 a 10 vasos de líquido al día. Tome más cuando esté haciendo calor o cuando haya estado muy activo.

    Si tiene diarrea o las heces están más flojas o más acuosas:

    • Tome líquidos extras con electrolitos (sodio, potasio). Las bebidas tales como Gatorade, PowerAde o Pedialyte contienen electrolitos. Tomar gaseosa, leche, jugo o té le ayudará a obtener líquidos suficientes.
    • Trate de comer alimentos que tengan potasio y sodio todos los días para evitar que los niveles de estos elementos bajen demasiado. Algunos ejemplos de alimentos que contienen potasio son los bananos (plátanos). Algunos alimentos ricos en sodio son los refrigerios salados.
    • Las galletas saladas pueden ayudar a reducir la perdida de agua en las heces. También tienen sodio extra.
    • No espere para buscar ayuda. La diarrea puede ser peligrosa. Llame a su proveedor si la diarrea no se detiene.
  •   Cuándo llamar al médico

    Póngase en contacto con su proveedor si:

    • El estoma se está hinchando y tiene media pulgada más de largo de lo normal.
    • Se está retrayendo, por debajo del nivel de la piel.
    • Está sangrando más de lo normal.
    • Se ha tornado de color púrpura, negro o blanco.
    • Está filtrándose con frecuencia.
    • El estoma no parece encajar tan bien como lo hacía antes.
    • Usted tiene una erupción cutánea o la piel alrededor del estoma está en carne viva.
    • Tiene una secreción del estoma que huele mal.
    • La piel alrededor del estoma se está extendiendo.
    • Usted tiene cualquier tipo de úlcera en la piel alrededor del estoma.
    • Usted tiene cualquier signo de estar deshidratado (no hay agua suficiente en su cuerpo). Algunos signos son boca reseca, orinar con menos frecuencia y sentirse mareado o débil.
    • Usted tiene una diarrea que no desaparece.
  •  

Información conexa

Reparación de obst...Resección del inte...Resección del inte...IleostomíaColectomía abdomin...Proctocolectomía t...Proctocolectomía t...Enfermedad de Croh...Colitis ulcerativa...Cáncer colorrectal...Ileostomía y su hi...Ileostomía y su di...Cuidado de su esto...Tipos de ileostomí...Vivir con su ileos...Alta tras resecció...Alta tras colectom...Dieta blandaCambio de la bolsa...Alta tras enfermed...Colon and rectal c...Ulcerative colitis...Crohn disease - In...

Referencias

American Cancer Society website. What is an ileostomy? www.cancer.org/treatment/treatments-and-side-effects/treatment-types/surgery/ostomies/ileostomy/what-is-ileostomy.html. Updated October 16, 2019. Accessed November 17, 2022.

Galandiuk S, Netz U, Morpurgo E, Tosato SM, Abu-Freha N, Ellis CT. Colon and rectum. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 52.

Raza A, Araghizadeh F. Ileostomy, colostomy, and pouches. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 117.

Volver arriba

 

Actualizado: 8/1/2022

Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.