Bookmarks

Alcalosis respiratoria

English VersionPara imprimir  

Alcalosis - respiración

Es una afección marcada por un nivel bajo de dióxido de carbono en la sangre debido a la respiración excesiva.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    Las causas comunes incluyen:

    • Ansiedado o pánico
    • Fiebre
    • Respiración exagerada (hiperventilación)
    • Embarazo (esto es normal)
    • Dolor
    • Tumor
    • Traumatismo
    • Anemia grave
    • Enfermedad hepática
    • Anormalidades del sistema nervioso central (cerebro)
    • Sobredosis de ciertos medicamentos, tales como salicilatos, progesterona

    Cualquier enfermedad pulmonar que lleve a la dificultad para respirar también puede ocasionar alcalosis respiratoria (como la embolia pulmonar y el asma).

  •   Síntomas

    Los síntomas pueden incluir:

    • Vértigo
    • Mareo
    • Entumecimiento de manos y pies
    • Falta de aliento
    • Confusión
    • Malestar en el tórax
  •   Pruebas y exámenes

    El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Los exámenes que se pueden hacer incluyen:

  •   Tratamiento

    El tratamiento está orientado hacia la afección causante de la alcalosis respiratoria. Respirar dentro de una bolsa de papel, o el uso de una máscara que provoca la respiración del dióxido de carbono otra vez, algunas veces ayuda a reducir los síntomas cuando la ansiedad es la causa principal de la afección.

  •   Expectativas (pronóstico)

    El pronóstico depende de la afección que está causando la alcalosis respiratoria.

  •   Posibles complicaciones

    Se pueden presentar convulsiones en caso de que la alcalosis sea extremadamente grave. Esto es muy poco frecuente y es más probable que suceda si la alcalosis se debe a una mayor ventilación de un respirador.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Comuníquese con su proveedor si tiene cualquier síntoma de enfermedad pulmonar, como tos prolongada (crónica) o dificultad para respirar.

  •  

Información conexa

  Hiperventilación...    

Referencias

McCoin NS, Self WH. Acid-base disorders. In: Walls RM, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 113.

Sanghavi S, Albert TJ. Acid-base balance. In: Broaddus VC, Ernst JD, King TE, et al, eds. Murray and Nadel's Textbook of Respiratory Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 12.

Seifter JL. Acid-base disorders. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 110.

Volver arriba

 

Actualizado: 7/31/2022

Versión en inglés revisada por: Denis Hadjiliadis, MD, MHS, Paul F. Harron Jr. Professor of Medicine, Pulmonary, Allergy, and Critical Care, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.