Bookmarks

Cuando usted tiene diarrea

English VersionPara imprimir  

Diarrea - cuidados personales; Diarrea - gastroenteritis

La diarrea es el paso de heces sueltas o acuosas. Para algunos, la diarrea es leve y desaparecerá al cabo de unos días. Para otros, puede durar por mucho más tiempo. Puede hacer que uno se sienta débil y que pierda demasiado líquido (deshidratado). También puede llevar a la pérdida malsana de peso.

Diarrea - cuidados personales; Diarrea - gastroenteritis

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Cómo aliviar la diarrea

    Estas medidas pueden ayudar a que usted se sienta mejor si tiene diarrea:

    • Tome de 8 a 10 vasos de líquidos claros por día. El agua es lo mejor.
    • Tome al menos 1 taza (240 mililitros) de líquido cada vez que tenga una deposición suelta.
    • Consuma comidas pequeñas a lo largo del día, en lugar de 3 comidas más grandes.
    • Coma algunos alimentos salados, tales como galletas saladas, sopa y bebidas rehidratantes.
    • Coma algunos alimentos ricos en potasio, como plátanos (bananos), patatas, y jugos de fruta.

    Pregúntele a su proveedor si usted debe tomar un suplemento multivitamínico o bebidas rehidratantes para reforzar la nutrición. También pregunte si puede tomar un suplemento de fibra, como Metamucil, para agregarle volumen a las heces.

    Su proveedor también puede recomendar un medicamento para disminuir la diarrea. Tome este medicamento en la forma como se lo indicó.

  •   Comer cuando se tiene diarrea

    Usted puede hornear o asar a la parrilla la carne de res, de cerdo, el pollo, el pescado o el pavo. Los huevos cocinados también están bien. Use leche descremada, queso o yogur.

    Si tiene diarrea muy intensa, tal vez tenga que dejar de comer o beber productos lácteos durante unos cuantos días.

    Coma productos de pan hechos de harina blanca y refinada. La pasta, el arroz blanco y los cereales como la crema de trigo, harina, avena y hojuelas de maíz tostado son perfectos. Usted también puede probar tortillas y barquillos hechos de harina blanca y pan de harina de maíz, pero no le agregue mucha miel ni jarabe.

    Debe comer verduras como zanahorias, habichuelas, champiñones, remolachas, yemas de espárragos, calabaza bellota y calabacín (zapallito largo) pelado. Cocínelos primero. Las patatas cocidas están bien. En general, quitarles las semillas y las cáscaras es lo mejor.

    Puede incluir algunos postres y refrigerios como gelatina de fruta, las paletas de helado, los pasteles, las galletas y los sorbetes.

  •   Cosas que se deben evitar

    Usted debe evitar algunos tipos específicos de alimentos cuando tenga diarrea, por ejemplo, alimentos fritos y alimentos grasosos.

    Evite las frutas y verduras que puedan causar gases, como el brócoli, los pimentones, los frijoles, los guisantes, las bayas, las ciruelas, los garbanzos, las hortalizas de hoja verde y el maíz.

    Evite la cafeína, el alcohol y las bebidas carbonatadas.

    Reduzca o suspenda la leche y otros productos lácteos si están empeorando su diarrea o causándole gases y distensión abdominal.

  •   Cuándo llamar al médico

    Consulte con su proveedor si usted tiene:

    • La diarrea empeora o no mejora en 2 días para un bebé o un niño, o 5 días para los adultos
    • Heces con un olor o color inusual
    • Náuseas o vómitos
    • Sangre o mucosidad en las heces
    • Una fiebre que no desaparece
    • Dolor de estómago
  •  

Información conexa

Alta tras radiació...Alta tras radiació...Radiación de haz e...Alta tras radiació...Alta tras radiació...Radiación pélvica:...Programa de cuidad...Cuando tenga náuse...Quimioterapia - qu...Dieta de líquidos ...

Referencias

Bartelt LA, Guerrant RL. Diarrhea with little or no fever. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 98.

Schiller LR, Sellin JH. Diarrhea. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 16.

Volver arriba

 

Actualizado: 11/6/2023

Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.