Cesárea

vGroup

Animación de la cesárea

Animación de la cesárea

Cesárea

El médico puede sugerir la realización de una cesárea cuando un parto vaginal no sea posible o seguro para usted o su bebé. Muchas situaciones pueden justificar una cesárea y casi uno de cada cuatro bebés en los Estados Unidos nace de esta forma.

Cesárea

Las siguientes situaciones pueden hacer un parto vaginal peligroso para el bebé:

  • Una anomalía en el desarrollo, como líquido en el cerebro (hidrocefalia).
  • Parto prematuro.
  • Fetos múltiples.
  • Un útero inusualmente pequeño, lesionado o deformado.
  • Problemas con el cuello uterino o en la vía del parto, como una infección de herpes genital activa.
  • Problemas con la placenta, como un desarrollo anormal, se encuentra ubicada muy próxima al cuello uterino (placenta previa), o ha comenzado a desprenderse del útero (desprendimiento prematuro de la placenta).
  • Un período de dilatación que tiene una evolución muy lenta o se estanca.
  • Problemas con el cordón umbilical o placenta, los cuales priven al bebé del oxígeno necesario durante el parto.
  • Los latidos del corazón del feto disminuyen, se aceleran o se vuelven irregulares durante el período de dilatación (sufrimiento fetal), un síntoma de que el bebé no enfrenta bien la tensión de las contracciones.

Otras complicaciones que pueden hacer un parto vaginal peligroso para la madre:

  • La cabeza del bebé es muy grande para atravesar la pelvis de la madre (desproporción cefalopélvica).
  • El bebé viene en posición de nalgas o atravesado (transversal), en vez de venir con la cabeza hacia abajo.
  • Afecciones de la madre.
Cesárea

¿En qué consiste?

Algunas cesáreas son programadas con anticipación, pero la mayoría son el resultado de complicaciones que surgen durante el parto. Sólo una pequeña cantidad de éstas es considerada una cesárea de "emergencia", es decir que son realizadas para salvar la vida de la madre o del bebé.

Si es necesaria una cesárea, su médico puede utilizar anestesia general, la cual tiene un efecto casi inmediato y hace que pierda la consciencia.

Si la cesárea es planificada o su médico tiene un poco más de tiempo, recibirá anestesia local (como anestesia espinal o epidural) que adormece de la cintura hacia abajo, pero le permite estar despierta y alerta.

Cesárea

Después de que hace efecto la anestesia, el médico realiza una incisión a lo largo de su abdomen. En la mayoría de los casos, se utiliza el "corte bikini". Esta es una incisión horizontal justo arriba del área púbica. En una emergencia, se le puede realizar un corte vertical, que se extiende desde el área púbica al ombligo y permite un acceso más rápido hasta el bebé.

Cesárea

Luego, el médico hace una incisión en el útero (de nuevo, ya sea corte horizontal o vertical, dependiendo de la situación), succiona el líquido amniótico y con suavidad empuja hacia afuera al bebé. Mientras el médico corta y sujeta el cordón umbilical, un asistente succiona el moco de la nariz del bebé y se asegura que él se encuentre respirando bien.

Cesárea
Cesárea

Después del nacimiento del bebé, el médico retira la placenta y cierra el útero con suturas absorbibles. Luego utiliza suturas absorbibles o grapas quirúrgicas (las cuales son retirardas después de cuatro días), para cerrar la incisión en su abdomen.

Cesárea

Una vez finalizada la cirugía, usted será trasladada a la sala de recuperación, en donde las enfermeras llevarán un control riguroso de su estado, por algunas horas. Tan pronto como pase el efecto de la anestesia, su médico la animará para que se levante y camine, lo que reduce el riesgo de la formación de peligrosos coágulos de sangre (embolia pulmonar).

Si usted y su bebé se encuentran en buenas condiciones, a usted se le dará el alta hospitalaria en dos o cuatro días. La recuperación de una cesárea es a menudo más larga e incomoda que la recuperación del parto vaginal, por ello necesitará mucho descanso y deberá evitar conducir y levantar objectos que pesen más de unas 10 libras (aproximadamente más de unos 4,5 kilos) hasta que su incisión haya sanado. Esto incluye levantar a su bebé y a otros niños. Debe planificar que otras personas cuidado de sus hijos durante sus seis semanas de recuperación.

¿Cuáles son los riesgos?

Una cesárea es una cirugía mayor. Los riesgos incluyen una reacción adversa a la anestesia, sangrado interno, coágulos de sangre, lesión a los órganos abdominales e infección uterina, de los riñones o vejiga.

Preguntas frecuentes

P: ¿Qué tan pronto después de la cirugía podré ver a mi bebé?

R: Si su bebé se encuentra en buenas condiciones, usted podrá verlo de inmediato. Aunque si se presentan complicaciones, puede necesitar ir a la sala de recién nacidos hasta que su estado se estabilice. Antes de que se dirija a la sala de operaciones, indique a su médico que le gustaría ver a su bebé lo más pronto posible después del nacimiento.

P: ¿Necesitaré una cesárea para mi próximo bebé también?

R: Depende. Dado que las condiciones que llevan a las cesáreas rara vez se repiten en embarazos siguientes, hasta el 80% de las mujeres pueden intentar un parto con su próximo embarazo y tener un intento de parto vaginal después de cesárea (TOLAC, por sus siglas en inglés). Las excepciones a esta regla son las mujeres que necesitan una cesárea debido a un defecto estructural (como una pelvis pequeña o un útero anormalmente formado) y las mujeres que hayan tenido una incisión uterina vertical, la cual es más probable que se rompa durante el parto. Las probabilidades de que una incisión uterina horizontal se rompa durante un TOLAC son muy pequeñas (1%). En definitiva, usted tomará la decisión junto con el médico respecto a si intentan un parto vaginal con su próximo embarazo.

P: ¿Puede mi pareja estar conmigo durante la cesárea?

R: Depende. Si la cesárea es planificada y usted va a estar despierta durante la cirugía, la mayoría de los hospitales le permitirán a su pareja permanecer a su lado, aunque debería asegurarse de conversar sobre este tema con su médico de cabecera con anticipación. Si tiene una cesárea de emergencia, el equipo médico necesitará mantener las distracciones al mínimo, así que se le pedirán esperar afuera del quirófano.

Programe una cita

Actualizado : 12/9/2012

Versión en inglés revisada por : Irina Burd, MD, PhD, Maternal Fetal Medicine, Johns Hopkins University, Baltimore, MD. Review provided by VeriMed Healthcare Network.


La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.