Bookmarks
 

Vea y Aprenda:Pneumonia

Neumonía en adultos, adquirida en la comunidad

English VersionPara imprimir  

Bronconeumonía; Neumonía extrahospitalaria; CAP

Es una afección respiratoria en la cual hay una infección del pulmón.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    La neumonía es una enfermedad común que afecta a millones de personas en los Estados Unidos todos los años. Pueden causarla microbios llamados bacterias, virus y hongos. En los adultos, las bacterias son la causa más común de neumonía.

    Las formas como se puede contraer la neumonía incluyen:

    • Las bacterias y virus que viven en la nariz, los senos paranasales o la boca pueden propagarse a los pulmones.
    • Usted puede inhalar algunos de estos microbios directamente hacia los pulmones.
    • Usted inhala alimento, líquidos, vómitos o secreciones desde la boca hacia los pulmones (neumonía por aspiración).

    La neumonía puede ser causada por muchos tipos de microbios.

    • El tipo más común de bacteria es el Streptococcus pneumoniae (neumococo).
    • La neumonía atípica, con frecuencia llamada errante, es causada por otras bacterias.
    • Un hongo, denominado Pneumocystis jiroveci, puede causar neumonía en personas cuyos sistemas inmunitarios no funcionan correctamente, especialmente personas con una infección avanzada por VIH.
    • Los virus, como el de la gripe también, y recientemente el de la SARS-CoV2 (que causa la COVID-19) son también causas comunes de neumonía.

    Los factores de riesgo que aumentan las probabilidades de contraer neumonía incluyen:

    • Enfermedad pulmonar crónica (EPOC, bronquiectasia, fibrosis quística)
    • Fumar cigarrillos
    • Demencia, accidente cerebrovascular, lesión cerebral, parálisis cerebral u otros trastornos cerebrales
    • Problemas del sistema inmunitario (durante un tratamiento para el cáncer o debido a VIH/sida, trasplante de órganos, u otras enfermedades)
    • Otras enfermedades graves, tales como enfermedad cardíaca, cirrosis hepática o diabetes
    • Cirugía o traumatismo reciente
    • Cirugía para tratar cáncer de la boca, la garganta o el cuello
  •   Síntomas

    Los síntomas más comunes de neumonía son:

    • Tos (con algunas neumonías usted puede expectorar una mucosidad amarillenta o verdosa o incluso moco con sangre)
    • Fiebre que puede ser baja o alta
    • Escalofríos con temblores
    • Dificultad para respirar (puede únicamente ocurrir cuando sube escaleras o se esfuerza)

    Otros síntomas incluyen:

    • Confusión, especialmente en las personas de mayor edad
    • Sudoración excesiva y piel pegajosa
    • Dolor de cabeza
    • Falta de apetito, baja energía y fatiga
    • Malestar (no sentirse bien)
    • Dolor torácico agudo o punzante que empeora cuando usted respira profundamente o tose
    • Síndrome de la uña blanca o leuconiquia
  •   Pruebas y exámenes

    Su proveedor de atención médica buscará crepitaciones o ruidos respiratorios anormales al auscultar el tórax con el estetoscopio. Dar golpecitos con los dedos sobre la pared torácica (percusión), le ayuda a su proveedor a escuchar y sentir ruidos anormales en el pecho.

    Su proveedor probablemente ordenará una radiografía del tórax si tiene sospechas de neumonía.

    Se pueden ordenar otros exámenes, como:

    • Gasometría arterial para ver si está llegando suficiente oxígeno a la sangre desde los pulmones.
    • Hemocultivo y cultivo de esputo para buscar microbios que pueden estar causando la neumonía.
    • Conteo sanguíneo completo para verificar el conteo de glóbulos blancos.
    • Tomografía computarizada del tórax.
    • Broncoscopia. Una sonda flexible con una cámara iluminada en su extremo que se baja por los pulmones, en casos selectos.
    • Toracocentesis. Extraer líquido del espacio entre el revestimiento externo de los pulmones y la pared torácica.
    • Hisopado nasofaríngeo para detectar virus como el de la influenza y el del SARS-CoV-2
  •   Tratamiento

    Su proveedor debe decidir primero si usted necesita o no estar en el hospital. Si a usted le brindan tratamiento en el hospital, recibirá:

    • Líquidos y antibióticos (o antivirales) por vía intravenosa
    • Oxigenoterapia
    • Tratamientos respiratorios (posiblemente)

    Si le diagnostican una neumonía bacteriana, es muy importante que los antibióticos se empiecen poco después de ingresar al hospital. Si usted tiene una neumonía viral, no recibirá antibióticos. Esto es porque los antibióticos no destruyen los virus. Usted recibirá otros medicamentos, tales como antivirales, si tiene gripe u otro tipo de neumonía viral.

    Es más probable que necesite ser hospitalizado si:

    • Tiene otro problema de salud serio
    • Tiene síntomas graves
    • Es incapaz de cuidar de sí mismo en casa, o es incapaz de comer o beber
    • Tiene 65 años o más
    • Ha estado tomando antibióticos en casa y no está mejorando

    Muchas personas pueden tratarse en casa. De ser así, su proveedor puede pedirle que tome antibióticos.

    Al tomar antibióticos:

    • No pase por alto ninguna dosis. Tome el medicamento hasta que se acabe, aun cuando usted empiece a sentirse mejor.
    • No tome antitusígenos ni medicamentos para el resfriado a menos que el proveedor lo autorice. La tos ayuda al cuerpo a librarse de la flema de los pulmones.

    Respirar aire caliente y húmedo ayuda a aflojar el moco pegajoso que puede hacerlo sentir como si se estuviera ahogando. Estas medidas pueden ayudar:

    • Póngase un pedazo de tela caliente y húmeda sobre nariz y boca sin hacer presión.
    • Llene un humidificador con agua caliente e inhale el vapor caliente.
    • Tome un par de respiraciones profundas 2 o 3 veces cada hora. Las respiraciones profundas le ayudarán a abrir los pulmones.
    • Dese golpecitos suavemente en el pecho unas cuantas veces al día, mientras está acostado con la cabeza más baja que el pecho. Esto le ayuda a sacar la flema de los pulmones para que usted la pueda expectorar.

    Tome bastantes líquidos, siempre y cuando su proveedor lo autorice.

    • Beba agua, jugo o té claro
    • Beba al menos de 6 a 10 tazas (1.5 a 2.5 litros) por día
    • No tome alcohol

    Descanse mucho cuando se vaya a su casa. Si tiene problemas para dormir por la noche, haga siestas durante el día.

  •   Expectativas (pronóstico)

    Con tratamiento, la mayoría de los pacientes mejora rápidamente y se sienten casi de vuelta a la normalidad al cabo de 2 semanas. Las personas de edad avanzada o muy enfermas pueden necesitar tratamiento por más tiempo.

    Las personas que tienen mayor probabilidad de tener neumonía complicada incluyen:

    • Adultos mayores
    • Personas cuyo sistema inmunitario no funciona bien
    • Personas con otros problemas de salud graves, como enfermedad cardíaca o pulmonar, diabetes o cirrosis del hígado

    En todas las afecciones mencionadas antes, la neumonía puede llevar a enfermedad seria o incluso a la muerte, si es grave.

    En casos poco frecuentes, se pueden desarrollar problemas más graves, como:

    • Cambios potencialmente mortales en los pulmones, que requieren un respirador
    • Líquido alrededor del pulmón (derrame pleural)
    • Líquido infectado alrededor del pulmón (empiema)
    • Abscesos pulmonares

    Después del tratamiento, su proveedor puede ordenar otra radiografía. Esto es para asegurarse de que los pulmones estén despejados. Pero pueden pasar muchas semanas hasta que las radiografías se aclaren. Usted probablemente se sentirá mejor antes de que la radiografía se aclare.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Comuníquese con su proveedor si presenta:

    • Tos que produce moco sanguinolento o de color mohoso
    • Síntomas respiratorios que están empeorando
    • Dolor torácico que empeora al toser o inhalar
    • Respiración rápida o dolorosa
    • Sudores nocturnos o pérdida de peso inexplicable
    • Dificultad para respirar, escalofríos o fiebre persistente
    • Signos de neumonía junto con un sistema inmunitario debilitado (tales como VIH o quimioterapia)
    • Síntomas que empeoran después de una mejora inicial
    • Afecciones (como enfermedad cardíaca o pulmonar o diabetes) que aumentan su posibilidad de tener neumonía grave.
  •   Prevención

    Usted puede ayudar a prevenir la neumonía siguiendo las medidas que se presentan a continuación.

    Lávese las manos con frecuencia, especialmente:

    • Antes de preparar y consumir alimentos
    • Después de sonarse la nariz
    • Después de ir al baño
    • Después de cambiar el pañal de un bebé
    • Después de entrar en contacto con personas enfermas

    Evite estar en contacto con personas que están enfermas.  

    No fume. El tabaco daña la capacidad del pulmón para combatir la infección.

    Las vacunas pueden ayudar a prevenir algunos tipos de neumonía. Verifique que le apliquen las siguientes vacunas:

    • La vacuna antigripal puede ayudar a prevenir la neumonía causada por el virus de la gripe.
    • La vacuna antineumocócica reduce las probabilidades de contraer neumonía a causa del Streptococcus pneumoniae.
    • La vacuna contra la COVID-19 puede ayudarle a prevenir la neumonía grave por el virus SARS-CoV-2.

    Las vacunas son incluso más importantes para los ancianos y las personas con enfermedad cardíaca, diabetes, asma, enfisema, VIH, cáncer, personas con trasplantes de órganos u otras afecciones crónicas.

  •  

Información conexa

  Neumonía por micop...GripeNeumonía por aspir...Neumonía atípica...Neumonía por citom...Neumonía adquirida...Enfermedad de los ...Neumonía por Pneum...Neumonía con siste...Neumonía viral   Resfriados y gripe...Resfriados y gripe...Uso del oxígeno en...Alta tras bronquio...Alta de niños con ...Alta de adultos co...Uso del oxígeno en...Seguridad con el o...Cómo respirar cuan...Cuando su bebé o l...   Pneumonia - InDept...Colds and the flu ...

Referencias

Baden LR, Griffin MR, Klompas M. Overview of pneumonia. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 85.

Daly JS, Ellison RT. Acute pneumonia. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 67.

Metlay JP, Waterer GW, Long AC, et al. Diagnosis and treatment of adults with community-acquired pneumonia. An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America. Am J Respir Crit Care Med. 2019;200(7):e45-e67. PMID: 31573350 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31573350/.

Volver arriba

 

Actualizado: 7/31/2022

Versión en inglés revisada por: Denis Hadjiliadis, MD, MHS, Paul F. Harron, Jr. Professor of Medicine, Pulmonary, Allergy, and Critical Care, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA. Internal review and update on 07/12/2023 by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.