Viajar y trabajar durante el embarazo

Viajar y trabajar durante el embarazo

Generalmente, las mujeres embarazadas pueden continuar trabajando durante el embarazo. Algunas están pueden trabajar hasta el último momento del embarazo, mientras es posible que otras necesiten reducir su horario de trabajo o interrumpirlo completamente antes de su fecha probable de parto. El hecho de estar en capacidad de trabajar o no durante el embarazo depende de su salud y de la del bebé, y del tipo de trabajo que usted tenga. Estos son algunos factores a considerar:

  • Levantar cargas pesadas: Si su trabajo requiere levantar cargas pesadas, estar de pie o caminando, es posible que su médico le recomiende trabajar menos horas al día. Esto es especialmente cierto a medida que se aproxima la fecha del parto.
  • Exposición a peligros ambientales: Si por su trabajo usted está expuesta a agentes peligrosos o tóxicos, es posible que necesite cambiar temporalmente de puesto hasta después del nacimiento del bebé. Algunos agentes que pueden representar una amenaza para la salud del bebé son:
    • Tintes para el cabello. Cuando esté embarazada, es importante evitar que le hagan tratamientos para el cabello, como coloreado, ya que los químicos se pueden absorber por las manos.
    • Medicamentos de quimioterapia (pueden afectar a los trabajadores de la salud como enfermeras y farmaceutas)
    • Plomo (trabajadores de la fundición de plomo, fabricación de pintura, impresión, cerámica, fabricación de vidrio, vidriado de cerámica y fabricación de pilas; trabajadores de las cabinas de peaje y personas que trabjan en carreteras con tráfico pesado)
    • Radiaciones ionizantes (técnicos de rayos X, algunos médicos e investigadores)
    Obtenga información acerca de las posibles sustancias tóxicas presentes en su lugar de trabajo. Indague si éstas alcanzan niveles tóxicos, si el lugar de trabajo cuenta con ventilación adecuada y si los trabajadores están debidamente equipados con sistemas protectores. La radiación de las computadoras, TV a color y microondas se denomina no ionizante, y no es perjudicial.
  • Estrés: Todas las personas experimentan estrés físico y mental como parte de la vida. Sin embargo, el estrés excesivo puede causar variedad de síntomas tales como dolores de cabeza, depresión y aumento de peso. El estrés puede afectar la capacidad de su organismo para combatir las infecciones o enfermedades. Mientras se encuentre embarazada, deberá reducir el estrés todo lo que le sea posible. Dependiendo de cuánto estrés añada su embarazo a su carga tensional existente, es posible que usted necesite obtener ayuda adicional de su esposo u otra persona para que pueda descansar lo necesario.

Viajar

Generalmente, se considera seguro viajar durante el embarazo. La clave cuando se viaja estando embarazada es asegurarse de que usted estará tan cómoda y segura como sea posible. Es mejor informarle a su médico sobre sus planes de viaje y preguntarle por cualquier recomendación específica para su embarazo.

Tanto si viaja por avión, automóvil o tren, es importante hacer lo siguiente:

  • Continúe comiendo con regularidad.
  • Tome suficientes líquidos para evitar la deshidratación.
  • Cada hora, más o menos, levántese y camine para ayudar a la circulación e impedir la hinchazón.
  • Utilice zapatos cómodos y ropa que no apriete.
  • Lleve galletas y jugo para evitar las náuseas.

NO tome medicamentos de venta libre o que no le hayan recetado sin antes consultar con su médico. Esto incluye medicación para el mareo o para problemas intestinales asociados con el viaje.

Viaje al exterior: Si está planeando un viaje fuera del país, analícelo con su médico. Planifíquelo con antelación a fin de apartar tiempo para cualquier inyección o medicamentos que pueda necesitar, y lleve una copia de su control prenatal.

Viajar a grandes altitudes puede causar problemas durante el embarazo, a medida que su cuerpo y el de su feto se adaptan a una presión del aire más baja y menores niveles de oxígeno. Generalmente es mejor permitir que su cuerpo se adapte a altitudes moderadas: 6,000 a 8,000 pies (1,800 a 2,400 metros) por algunos días antes de subir por encima de los 8,000 pies. Las mujeres con embarazos complicados tal vez quieran evitar por completo las excursiones de alta montaña.

El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (American College of Obstetricians and Gynecologists,ACOG) hace las siguientes recomendaciones cuando se viaja por tierra, aire o mar:

  • Viaje por tierra: No viaje más de 5 a 6 horas al día. Utilice siempre su cinturón de seguridad. Coloque la banda inferior del cinturón de seguridad debajo del abdomen y a través de las caderas, de manera que se ajuste bien y cómodamente. Coloque la banda superior entre los senos y a través del hombro. Cuando viaje durante el embarazo, utilice SIEMPRE la banda superior. El saco amniótico en el interior del útero, que además está recubierto por los músculos, los órganos y los huesos, protege al bebé. A menos que la madre sufra una lesión seria en un accidente, el bebé difícilmente saldrá perjudicado. No obstante, si usted sufre un accidente, siempre deberá consultar con su médico para cerciorarse de que tanto usted como el bebé estén bien. Procure tomar descansos frecuentes y camine a su alrededor; esto restablece la circulación en las piernas y ayuda a prevenir los coágulos de sangre.
  • Viaje por aire: Generalmente volar durante el embarazo es seguro. En los Estados Unidos, a las mujeres embarazadas se les permite volar hasta las 36 semanas de embarazo. Usted debe pensar en la posibilidad de conseguir asiento en el pasillo para disponer de más espacio y mayor facilidad para caminar e ir al baño. Utilice chaqueta o abrigo, de manera que pueda tener algún control de la situación cuando haya cambios de temperatura. Asegúrese de levantarse y caminar al menos una vez por hora y de tomar muchos líquidos para reducir el riesgo de la formación de coágulos sanguíneos en las piernas. El hecho de viajar puede estar contraindicado en alguien con complicaciones obstétricas o médicas, razón por la cual usted debe hablar con su médico acerca de sus planes de viaje. Las mujeres con embarazos complicados (aquellas con riesgo de tener un parto prematuro, preeclampsia o señales de un desarrollo fetal insuficiente) pueden necesitar oxígeno adicional durante el vuelo. Hable con su médico antes de viajar para ver si necesita de oxígeno adicional. El viaje aéreo también expone a los pasajeros a cantidades pequeñas de radiación cósmica. Esto rara vez será un problema para los pasajeros, pero las azafatas y los pilotos pueden quedar expuestos a niveles inapropiados de radiación.
  • Viaje por mar: Si nunca ha estado en un crucero, es posible que éste no sea el mejor momento para hacer uno. El viaje por mar puede provocarle malestar estomacal incluso si no está embarazada, y puede ser más molesto si lo está. Si usted efectivamente se decide a tomar un crucero, consulte qué atención médica tendrá a su disposición y cuáles son las medidas de emergencia que el crucero está en condiciones de implementar.
Programe una cita

Actualizado : 12/9/2012

Versión en inglés revisada por : Irina Burd, MD, PhD, Maternal Fetal Medicine, Johns Hopkins University, Baltimore, MD. Review provided by VeriMed Healthcare Network.


La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.