Bookmarks

Alta tras mastectomía

English VersionPara imprimir  

Cirugía de extirpación de las mamas - alta; Mastectomía con preservación del pezón - alta; Mastectomía total - alta; Mastectomía simple - alta; Mastectomía radical modificada - alta; Cáncer de mama - mastectomía - alta

Usted tuvo una mastectomía. Esta es una cirugía en la que se extirpa toda la mama. Se realiza para tratar o prevenir el cáncer de mama.

Cirugía de extirpación de las mamas - alta; Mastectomía con preservación del pezón - alta; Mastectomía total - alta; Mastectomía simple - alta; Mastectomía radical modificada - alta; Cáncer de mama - mastectomía - alta

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Cuando está en el hospital

    Su cirugía fue una de estas:

    • En una mastectomía que conserva los pezones, el cirujano extirpó toda la mama y dejó el pezón y la areola (el círculo pigmentado alrededor del pezón) en su lugar. El cirujano pudo hacer una biopsia en un nódulo linfático cercano para ver si el cáncer se ha diseminado.
    • En una mastectomía que conserva la piel, el cirujano extirpó toda la mama incluso el pezón y la areola, pero quitó muy poca piel. El cirujano pudo hacer una biopsia en un nódulo linfático cercano para ver si el cáncer se ha diseminado.
    • En una mastectomía total o simple, el cirujano extirpó toda la mama junto con el pezón y la areola. El cirujano pudo hacer una biopsia en un nódulo linfático cercano para ver si el cáncer se ha diseminado.
    • En una mastectomía radical modificada, el cirujano extirpó toda la mama junto con los ganglios linfáticos bajo el brazo.

    También le pueden haber realizado una cirugía de reconstrucción de las mamas con un expansor de tejido. Este es un implante temporal que se reemplazará posteriormente con implantes de seno o tejido natural.

  •   Qué esperar en el hogar

    La recuperación total puede tardar de 4 a 8 semanas. Usted puede presentar rigidez en el hombro, el pecho y el brazo. Esta rigidez mejora con el tiempo y se puede aliviar con fisioterapia.

    Se puede presentar hinchazón en el brazo en el lado de la cirugía. Esto se denomina linfedema. La hinchazón generalmente ocurre mucho más tarde y puede ser un problema que perdure. También se puede tratar con fisioterapia.

    Usted se puede ir para su casa con drenajes en el pecho para evacuar el líquido extra. El cirujano decidirá cuándo retirarlos, por lo regular en una o dos semanas.

    Probablemente necesitará tiempo para adaptarse al hecho de perder la mama. Hablar con otras mujeres que se hayan sometido a mastectomías puede ayudarle a enfrentar estos sentimientos. Pregúntele a su proveedor de atención médica sobre los grupos de apoyo locales. La terapia también puede ayudar.

  •   Actividad

    Puede llevar a cabo cualquier actividad que quiera siempre y cuando no cause dolor o malestar. Debería poder reanudar sus actividades normales en unas cuantas semanas.

    ESTÁ BIEN usar el brazo del lado de la cirugía.

    • Su proveedor o el fisioterapeuta puede mostrarle algunos ejercicios simples para aliviar la rigidez. Haga solo los ejercicios que ellos le muestren.
    • Usted puede conducir si no está tomando analgésicos y si puede girar fácilmente el volante sin dolor.

    Pregúntele al cirujano cuándo puede regresar al trabajo. Cuándo y qué puede hacer depende del trabajo que realice y si también le practicaron una biopsia de ganglios linfáticos.

    Pregúntele al cirujano o a la enfermera acerca del uso de productos para después de una mastectomía, como un sostén para mastectomía o una camisola con bolsas para drenaje. Estos pueden comprarse en farmacias especializadas, en la sección de lencería de grandes tiendas por departamentos y en internet.

  •   Cuidado de la herida

    Usted aún puede tener drenajes en el pecho cuando salga del hospital para su casa. Siga las instrucciones acerca de cómo vaciar y medir cuánto líquido fluye de estos.

    Las suturas a menudo se colocan bajo la piel y se disuelven por sí solas. Si el cirujano usó grapas, usted deberá regresar al médico para que se las quite. Esto por lo regular sucede de 7 a 10 días después de la cirugía.

    Cuide las heridas de acuerdo con las instrucciones, las cuales pueden incluir:

    • Si tiene un apósito, cámbielo según las instrucciones de su cirujano.
    • Lave la zona de la herida con jabón suave y agua si su cirujano dice que ESTÁ BIEN hacerlo.
    • Puede ducharse, pero no lave ni restriegue la cinta quirúrgica ni la goma. Deje que se desprendan por sí solas.
    • No se siente en una bañera, piscina ni jacuzzi (hidromasaje) hasta que su cirujano le diga que ESTÁ BIEN.
    • Puede ducharse después de que se hayan retirado todos los apósitos si su cirujano le dice que ESTÁ BIEN.
  •   Manejo del dolor

    El cirujano le dará una receta para analgésicos. Procure que se la despachen de inmediato de manera que la tenga disponible cuando se vaya para su casa. Recuerde tomar su analgésico antes de que el dolor se vuelva grave. Pregúntele al cirujano acerca de tomar paracetamol (Tylenol) o ibuprofeno para el dolor en lugar de narcóticos.

    Pruebe usando una compresa de hielo en el pecho y la axila si tiene dolor o hinchazón. Haga esto solo si el cirujano lo AUTORIZA. Envuelva la compresa de hielo en una toalla antes de aplicarla. Esto evita una lesión por frío en la piel. No use la compresa de hielo por más de 15 minutos a la vez.

  •   Control

    El médico le dirá cuándo necesita tener su próxima consulta. Usted también puede necesitar citas para hablar acerca de más tratamientos, como quimioterapia o radioterapia o terapia hormonal.

  •   Cuándo llamar al médico

    Llame si:

    • Su temperatura es de 101.5°F (38.6°C) o más alta.
    • Tiene hinchazón del brazo en el lado donde la operaron (linfedema).
    • Las heridas quirúrgicas están sangrando, están rojas o calientes al tacto, o tienen una secreción espesa de color amarillo o verde o similar al pus.
    • Tiene dolor que no se alivia con los analgésicos.
    • Le resulta difícil respirar.
    • Tiene una tos que no desaparece.
    • No puede beber ni comer.
  •  

Información conexa

Cáncer de mamaExtirpación de un ...MastectomíaReconstrucción mam...Reconstrucción mam...Mastectomía y reco...Alta tras cirugía ...Cambios de apósito...Breast cancer - In...

Referencias

American Cancer Society website. Surgery for breast cancer. www.cancer.org/cancer/breast-cancer/treatment/surgery-for-breast-cancer.html. Updated January 11, 2023. Accessed April 6, 2023.

Elson L. Post-mastectomy pain syndrome. In: Frontera WR, Silver JK, Rizzo TD Jr, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation: Musculoskeletal Disorders, Pain, and Rehabilitation. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 110.

Klimberg VS, Hunt KK. Diseases of the breast. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 35.

Volver arriba

 

Actualizado: 3/11/2023

Versión en inglés revisada por: Debra G. Wechter, MD, FACS, General Surgery Practice Specializing in Breast Cancer, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.