Bookmarks

Seudoobstrucción intestinal

English VersionPara imprimir  

Seudoobstrucción intestinal primaria; Íleo colónico agudo; Seudoobstrucción colónica; Seudoobstrucción intestinal idiopática; Síndrome de Ogilvie; Seudoobstrucción intestinal crónica; Íleo paralítico - seudoobstrucción

La seudoobstrucción intestinal es una afección en la cual hay síntomas de obstrucción intestinal sin ningún bloqueo físico.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    En la seudoobstrucción intestinal, el intestino es incapaz de contraerse y empujar el alimento, las heces y el aire a través del tracto digestivo. El trastorno casi siempre afecta al intestino delgado, pero también puede ocurrir en el intestino grueso.

    La afección puede aparecer de manera súbita o ser un problema crónico de largo plazo. Es más común en niños y adultos mayores. La causa del problema a menudo se desconoce.

    Los factores de riesgo abarcan:

    • Parálisis cerebral u otros trastornos del sistema nervioso.
    • Enfermedad cardíaca, pulmonar o renal crónica.
    • Permanecer en cama durante períodos prolongados (postrado).
    • Tomar drogas que reducen los movimientos intestinales. Estos incluyen narcóticos (para el dolor) u otros medicamentos usados cuando no se puede evitar la pérdida de orina.
  •   Síntomas

    Los síntomas incluyen:

  •   Pruebas y exámenes

    Durante un examen físico, el proveedor de atención médica generalmente observará distensión abdominal.

    Los exámenes incluyen:

    • Radiografía abdominal
    • Manometría anal
    • Esofagografía, tránsito esofagogastroduodenal o enema opaco
    • Exámenes de sangre en busca de deficiencias vitamínicas o nutricionales
    • Colonoscopia
    • Tomografía computarizada (TAC)
    • Manometría antroduodenal
    • Gammagrafía del vaciado gástrico con radionúclidos
    • Gammagrafía intestinal con radionúclidos
  •   Tratamiento

    Se pueden intentar los siguientes tratamientos:

    • Se puede utilizar una colonoscopia para extraer aire del intestino grueso.
    • Se pueden administrar líquidos por vía intravenosa para reponer los líquidos que se pierden a causa del vómito o la diarrea.
    • La succión nasogástrica implica colocar una sonda nasogástrica a través de la nariz hasta el estómago para remover el aire del intestino.
    • Se puede usar neostigmina para tratar una seudoobstrucción intestinal que ocurre únicamente en el intestino grueso (síndrome de Ogilvie).
    • Las dietas especiales por lo general no funcionan; sin embargo, se deben utilizar suplementos de vitamina B12 y otras vitaminas para pacientes con deficiencia vitamínica.
    • Suspender los medicamentos que pueden haber causado el problema (como un fármaco narcótico) puede ayudar.

    En casos graves, se puede requerir cirugía.

  •   Expectativas (pronóstico)

    La mayoría de los casos de seudoobstrucción aguda mejoran en unos pocos días con tratamiento. En las formas crónicas de la enfermedad, los síntomas pueden retornar y empeorar durante muchos años.

  •   Posibles complicaciones

    Las complicaciones pueden incluir:

    • Diarrea
    • Ruptura (perforación) del intestino
    • Deficiencia de vitaminas
    • Pérdida de peso
  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Consulte con su proveedor si presenta dolor estomacal que no desaparece u otros síntomas de este trastorno.

  •  

Información conexa

  Obstrucción e íleo...Diarrea    

Referencias

Camilleri M. Disorders of gastrointestinal motility. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 127.

Rayner CK, Hughes PA. Small intestinal motor and sensory function and dysfunction. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 99.

Volver arriba

 

Actualizado: 5/4/2022

Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.