Bookmarks

Colitis seudomembranosa

English VersionPara imprimir  

Antibiótico - colitis asociada; Colitis - seudomembranosa; Colitis necrosante; C difficile - seudomembranosa;

La colitis seudomembranosa es una infección del intestino grueso (colon) debido a una proliferación excesiva de la bacteria Clostridioides difficile (C difficile).

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    La bacteria C difficile vive normalmente en el intestino. Sin embargo, puede haber demasiada proliferación de esta bacteria cuando usted toma antibióticos. Las bacterias liberan una toxina potente que provoca inflamación y sangrado en el revestimiento del colon.

    Cualquier antibiótico puede causar esta afección. Los fármacos responsables del problema la mayoría de las veces son: ampicilina, clindamicina, fluoroquinolonas y cefalosporinas.

    Los proveedores de atención médica en el hospital pueden pasar esta bacteria de un paciente a otro.

    La colitis seudomembranosa es poco común en bebés y poco frecuente en niños. Casi siempre se observa en personas que están en el hospital. Sin embargo, se está volviendo más común en personas que toman antibióticos y que no están hospitalizadas.

    Los factores de riesgo incluyen:

    • Edad avanzada
    • Uso de antibióticos
    • Uso de medicamentos que debilitan el sistema inmunitario (como medicamentos de quimioterapia)
    • Cirugía reciente
    • Antecedentes de colitis seudomembranosa
    • Antecedentes de colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn
  •   Síntomas

    Los síntomas incluyen:

  •   Pruebas y exámenes

    Se pueden hacer los siguientes exámenes:

    • Colonoscopia o sigmoidoscopia flexible
    • Inmunoanálisis para la toxina Clostridium difficile en las heces
    • Reacción en cadena a la polimerasa PCR por la toxina C difficile en las heces
  •   Tratamiento

    El antibiótico u otro medicamento que cause la enfermedad se debe suspender. Generalmente, se emplea metronidazole, vancomicina o fidaxomicina para tratar el problema, pero también se pueden utilizar otros medicamentos.

    Puede que se necesiten soluciones electrolíticas o líquidos intravenosos para tratar la deshidratación debida a la diarrea. En muy pocas ocasiones, se necesita una cirugía para tratar infecciones que empeoran o que no responden a los antibióticos.

    Se pueden necesitar antibióticos a largo plazo si la infección por C. difficile reaparece. Un tratamiento llamado trasplante de microbiota fecal ("trasplante de heces") también ha sido eficaz para las infecciones que reaparecen.

    Su proveedor también puede sugerir que tome probióticos si la infección reaparece.

  •   Expectativas (pronóstico)

    El pronóstico es bueno en la mayoría de los casos si no se presentan complicaciones. Sin embargo, hasta 1 de cada 5 infecciones puede retornar y requerir más tratamiento.

  •   Posibles complicaciones

    Las complicaciones incluyen:

    • Deshidratación con desequilibrio electrolítico
    • Perforación (orificio a través) del colon
    • Megacolon tóxico
    • Muerte
  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Comuníquese con su proveedor si presenta los siguientes síntomas:

    • Cualquier deposición con sangre (especialmente después de tomar antibióticos)
    • Cinco o más episodios de diarrea al día durante más de 1 o 2 días
    • Dolor abdominal intenso
    • Signos de deshidratación 
  •   Prevención

    Las personas que han tenido colitis seudomembranosa deben informarles a sus proveedores antes de tomar antibióticos de nuevo. También es muy importante lavarse bien las manos para evitar pasarle el microbio a otras personas. Los desinfectantes a base de alcohol no siempre funcionan con la C. difficile.

  •  

Información conexa

  AnticuerpoMegacolon tóxico...    

Referencias

Gerding DN, Johnson S. Clostridial infections. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 280.

Gerding DN, Young VB. Donskey CJ. Clostridiodes difficile (formerly Clostridium difficle) infection. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 243.

Johnson S, Lavergne V, Skinner AM, et al. Clinical practice guideline by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA): 2021 focused update guidelines on management of clostridioides difficile infection in adults. Clin Infect Dis. 2021; 73(5):e1029-e1044. PMID: 34164674 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34164674/.

Kelly CP, Khanna S. Antibiotic-associated diarrhea and clostridioides difficile infection. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 112.

Volver arriba

 

Actualizado: 5/4/2022

Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.