Bookmarks

Absceso hepático piógeno

English VersionPara imprimir  

Absceso del hígado; Absceso hepático bacteriano; Absceso hepático

El absceso hepático piógeno es una bolsa de líquido llena de pus en el hígado. Piógeno significa "con pus".

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    Existen muchas causas posibles de abscesos hepáticos, que incluyen:

    • Infección abdominal, como apendicitis, diverticulitis o un intestino perforado
    • Infección en la sangre
    • Infección en los conductos que drenan la bilis (conductos biliares)
    • Endoscopia reciente de las vías biliares
    • Traumatismo que causa daño al hígado

    Una serie de bacterias comunes pueden causar abscesos hepáticos. En la mayoría de los casos, se encuentra más de un tipo de bacteria.

  •   Síntomas

    Los síntomas de absceso hepático pueden incluir:

    • Dolor en la parte superior derecha del abdomen (más común) o en todo el abdomen (menos común)
    • Heces color arcilla
    • Orina turbia
    • Fiebre, escalofríos, sudores nocturnos
    • Pérdida de apetito
    • Náuseas, vómitos
    • Pérdida de peso involuntaria
    • Debilidad
    • Coloración amarillenta de la piel (ictericia)
    • Dolor en el hombro derecho (dolor referido)
    • Dolor torácico (cuadrante inferior derecho)
  •   Pruebas y exámenes

    Los exámenes pueden incluir:

  •   Tratamiento

    El tratamiento generalmente consiste en colocar una sonda a través de la piel hacia el hígado para drenar el absceso. Con menos frecuencia, se requiere cirugía. Usted también recibirá antibióticos aproximadamente de 4 a 6 semanas. Algunas veces, los antibióticos solos pueden curar la infección.

  •   Expectativas (pronóstico)

    Esta afección puede ser mortal. El riesgo de muerte es más alto en personas que tienen muchos abscesos hepáticos.

  •   Posibles complicaciones

    Se puede desarrollar una sepsis potencialmente mortal. La sepsis es una enfermedad en la cual el cuerpo tiene una respuesta inflamatoria grave a las bacterias u otros gérmenes.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Comuníquese con su proveedor de atención médica si tiene:

    • Cualquier síntoma de este trastorno
    • Dolor abdominal severo
    • Confusión o disminución del estado de conciencia
    • Fiebre alta que no desaparece
    • Otros síntomas nuevos durante o después del tratamiento
  •   Prevención

    El tratamiento oportuno de las infecciones abdominales o de otro tipo puede reducir los riesgos de formación de un absceso hepático, pero no es posible prevenir la mayoría de los casos.

  •  

Información conexa

  Apendicitis DiverticulitisSepsis    

Referencias

Kim AY, Chung RT. Bacterial, parasitic, and fungal infections of the liver, including liver abscesses. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 84.

Sifri CD, Madoff LC. Infections of the liver and biliary system (liver abscess, cholangitis, cholecystitis). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 75.

Volver arriba

 

Actualizado: 9/10/2022

Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.