Bookmarks
 

Vea y Aprenda:After your child's inguinal hernia repair

Alta tras hernia inguinal

English VersionPara imprimir  

Herniorrafia - alta; Hernioplastia - alta

Usted o su hijo se sometieron a una cirugía para reparar una hernia inguinal ocasionada por una debilidad en la pared abdominal en la zona de la ingle.

Herniorrafia - alta; Hernioplastia - alta

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Cuando está en el hospital

    Durante la cirugía, a usted o a su hijo les administraron anestesia. Esta pudo haber sido general (dormido, sin dolor) o raquídea o epidural (adormecido de la cintura para abajo). Si la hernia era pequeña, es probable que la repararan bajo anestesia local (despierto, pero sin dolor).

    El personal de enfermería les dará a usted o a su hijo analgésicos y les ayudará a empezar a moverse. El descanso y el movimiento suave son importantes para la recuperación.

    Usted o su hijo pueden regresar a casa el mismo día de la cirugía. O la hospitalización puede ser de 1 o 2 días. Eso dependerá del tipo de procedimiento que se haya realizado.

  •   Qué esperar en el hogar

    Después de la reparación de la hernia:

    • De haber puntos de sutura en la piel, será necesario retirarlos en una visita de control con el cirujano. Si se usaron puntos de sutura por debajo de la piel, estos se disolverán por sí solos.
    • La incisión se puede cubrir con un vendaje. O está cubierta con un adhesivo líquido (goma para la piel).
    • Usted o su hijo pueden tener dolor, malestar y rigidez en un principio, sobre todo al moverse. Esto es normal.
    • También se sentirán cansados después de la cirugía. Esto puede durar por algunas semanas.
    • Probablemente usted o su hijo retornarán a las actividades normales en solo unas semanas.
    • Los hombres pueden presentar hinchazón y dolor en los testículos.
    • Puede haber algo de hematomas alrededor de la ingle y la zona testicular.
    • Usted o su hijo pueden tener dificultad para eliminar la orina durante los primeros días.

    Asegúrese de que usted o su hijo descansen lo suficiente los primeros 2 a 3 días luego de llegar a casa. Pídales ayuda a familiares y amigos con las actividades diarias mientras sus movimientos estén limitados.

  •   Manejo del dolor

    Use los analgésicos de acuerdo con las indicaciones del cirujano o la enfermera. Le pueden dar una receta para analgésicos narcóticos. Pregúntele a su cirujano sobre el uso de ibuprofeno (Motrin, Advil) y paracetamol (Tylenol) como tratamiento inicial para el dolor a fin de reducir su necesidad de analgésicos narcóticos.

    Aplique una compresa fría en la zona de la incisión por 15 a 20 minutos cada vez durante los primeros días. Esto ayudará con el dolor y la hinchazón. Envuelva la compresa o el hielo en una toalla. Esto ayuda a prevenir lesiones por el frío en la piel.

  •   Cuidado de la herida

    Es posible que haya un vendaje sobre la incisión. Siga las instrucciones del cirujano sobre cuánto tiempo debe permanecer puesto y cuándo debe cambiarlo. Si se usó goma para la piel, es posible que no se haya usado un vendaje.

    • Un poco de sangrado y de secreción son normales durante los primeros días. Aplique un ungüento antibiótico (por ejemplo, bacitracina o polisporina) u otra solución en la zona de la incisión si su cirujano o enfermera se lo indicaron.
    • Lave la zona con jabón suave y agua cuando el cirujano diga que ESTÁ BIEN hacerlo. Séquela dando toquecitos suaves. No tome baños, ni se moje en jacuzzis (hidromasajes) ni vaya a nadar durante la primera semana después de la cirugía.
  •   Dieta durante la recuperación

    Los analgésicos pueden causar estreñimiento. Consumir algunos alimentos ricos en fibra y tomar bastante agua puede ayudar a que los intestinos se mantengan funcionando. Utilice productos de fibra de venta libre si el estreñimiento no mejora.

    Los antibióticos pueden causar diarrea. Si esto sucede, pruebe el yogur con cultivos probióticos o tome psyllium (Metamucil). Llame al cirujano si la diarrea no mejora.

  •   Restricción de actividades para los adultos

    Dese tiempo para sanar. Puede reanudar gradualmente las actividades normales, como caminar, conducir y la actividad sexual, cuando se sienta preparado. Sin embargo, probablemente no sentirá ganas de hacer ninguna actividad extenuante por un par de semanas.

    No conduzca si está tomando analgésicos narcóticos.

    No levante nada que pese más de 10 libras o 4.5 kilogramos (aproximadamente un galón o 4 litros de leche) durante 4 a 6 semanas o hasta que el médico lo AUTORICE. De ser posible, evite realizar cualquier actividad que cause dolor o que tire de la zona de la cirugía. Los jóvenes mayores y los adultos pueden necesitar un soporte atlético si presentan hinchazón o dolor testicular.

    Consulte con el cirujano antes de reiniciar actividades deportivas u otras actividades de alto impacto. Proteja la zona de la incisión del sol durante 1 año para evitar la cicatrización notoria.

  •   Restricción de actividades para los niños

    Tanto los bebés como los niños más grandes a menudo detendrán cualquier actividad si se sienten cansados. No los presione para hacer más si parecen estar cansados.

    El cirujano o el personal de enfermería le dirán cuándo ESTÁ BIEN que su hijo regrese a la escuela o la guardería. Esto puede ser tan solo 2 a 3 semanas después de la cirugía.

    Pregúntele al cirujano o al personal de enfermería si hay ciertas actividades o deportes que su hijo debe evitar y por cuánto tiempo debe hacerlo.

  •   Control

    Programe una cita de control con el cirujano como se le indicó. Esta visita por lo general se realiza más o menos 2 semanas después de la cirugía.

  •   Cuándo llamar al médico

    Contacte al cirujano si usted o su hijo presentan cualquiera de los siguientes:

    • Dolor o inflamación serios
    • Incisiones que están sangrando, están rojas o calientes al tacto, o supuran una secreción espesa o lechosa de color amarillo, verde o similar al pus
    • Dificultad respiratoria
    • Mareo que no desaparece después de unos días
    • Escalofríos o fiebre de 101°F (38.3°C) o superior
    • Calor moderado o enrojecimiento en el sitio de la incisión
    • Problemas para orinar
    • Dolor o inflamación testicular que están empeorando
  •  

Información conexa

Hernia Reparación de hern...

Referencias

Cameron J. Hernia. In: Cameron J, ed. Current Surgical Therapy. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:663-716.

Poulose BK, Carbonell AM, Rosen MJ. Hernias. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 45.

Volver arriba

 

Actualizado: 3/11/2023

Versión en inglés revisada por: Debra G. Wechter, MD, FACS, General Surgery Practice Specializing in Breast Cancer, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.