Bookmarks

Alta tras resección de la próstata - mínimamente invasiva

English VersionPara imprimir  

Prostatectomía con láser - alta; Ablación transuretral con aguja - alta; TUNA - alta; Incisión transuretral - alta; TUIP - alta; Enucleación de la próstata con láser de Holmio - alta; HoLep - alta; Coagulación intersticial con láser - alta; ILC - alta; Vaporización fotoselectiva de la próstata - alta; PVP - alta; Electrovaporización transuretral - alta; TUVP - alta; Termoterapia transuretral con microondas - alta; TUMT - alta; Terapia de vapor de agua (Rezum); Urolift

Le practicaron una resección de la próstata mínimamente invasiva para extirparle parte de la glándula prostática debido a que estaba agrandada. Este artículo le informa lo que necesita saber sobre cómo cuidarse a medida que se recupera de este procedimiento.

Prostatectomía con láser - alta; Ablación transuretral con aguja - alta; TUNA - alta; Incisión transuretral - alta; TUIP - alta; Enucleación de la próstata con láser de Holmio - alta; HoLep - alta; Coagulación intersticial con láser - alta; ILC - alta; Vaporización fotoselectiva de la próstata - alta; PVP - alta; Electrovaporización transuretral - alta; TUVP - alta; Termoterapia transuretral con microondas - alta; TUMT - alta; Terapia de vapor de agua (Rezum); Urolift

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Cuando está en el hospital

    El procedimiento se realizó en el consultorio de su proveedor de atención médica o en una clínica para cirugías ambulatorias. Usted puede haber permanecido hospitalizado durante una noche.

  •   Qué esperar en el hogar

    Usted puede realizar la mayoría de sus actividades normales al cabo de unas semanas. Se puede ir para la casa con una sonda vesical. La orina puede tener sangre al principio, pero esto desaparecerá. Se pueden presentar espasmos o dolor en la vejiga durante las primeras 1 a 2 semanas.

  •   Cuidados personales

    Tome mucha agua para ayudar a eliminar líquidos a través de la vejiga (8 a 10 vasos de agua al día). Evite el café, las bebidas gaseosas y el alcohol. Estas pueden irritar su vejiga y uretra, el conducto que saca la orina de la vejiga fuera del cuerpo.

    Consuma una alimentación saludable y normal con bastante fibra. Puede desarrollar estreñimiento por los analgésicos y el hecho de estar menos activo. Puede usar un ablandador de heces o un suplemento de fibra para ayudar a prevenir este problema.

    Durante las primeras semanas después de la cirugía, tome solo los medicamentos que su cirujano le indicó tomar.

    • Es posible que necesite tomar antibióticos para ayudar a prevenir infecciones.
    • Verifique con su cirujano antes de tomar ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Aleve, Motrin), naproxeno (Aleve, Naprosyn), paracetamol (Tylenol) o cualquier otro fármaco como estos.

    Usted puede ducharse, pero evite los baños en tina si tiene una sonda. Puede tomar baños en tina una vez que le quiten la sonda. Asegúrese de que su proveedor le autorice los baños de tina para estar seguro de que sus incisiones están sanando correctamente.

    Usted deberá cerciorarse de que la sonda esté trabajando adecuadamente. Igualmente necesitará saber cómo vaciar y limpiar la sonda y la zona donde esta se fija al cuerpo. Esto puede prevenir infección o irritación de la piel.

    Después de que le quiten la sonda:

    • Puede tener algo de escape de orina (incontinencia). lo cual debe mejorar con el tiempo. Usted debe tener un control de esfínteres cercano al normal al cabo de un mes.
    • Aprenderá ejercicios que fortalezcan los músculos en la pelvis. Estos se denominan ejercicios de Kegel. Puede hacerlos en cualquier momento que esté sentado o acostado.

    Usted retornará a su rutina normal con el tiempo. No debe realizar ninguna actividad extenuante, tareas domésticas ni levantar objetos (más de 5 libras o unos 2 kilos) durante al menos una semana. Puede regresar a trabajar cuando se haya recuperado y sea capaz de realizar la mayoría de las actividades.

    • No maneje hasta que ya no esté tomando analgésicos y el médico le diga que no hay problema. No conduzca mientras tenga colocado un catéter. Evite los viajes largos en automóvil hasta que le quiten la sonda.
    • Evite la actividad sexual durante 3 a 4 semanas o hasta que se retire la sonda.
  •   Cuándo llamar al médico

    Comuníquese con su proveedor si:

    • Le es difícil respirar
    • Tiene tos que no desaparece
    • No puede beber ni comer
    • Su temperatura es de más de 100.5°F (38°C)
    • Su orina contiene un flujo espeso, amarillo, verde o lechoso
    • Tiene signos de infección (una sensación de ardor al orinar, fiebre o escalofríos)
    • Su chorro de orina no es tan fuerte o no puede orinar del todo
    • Tiene dolor, enrojecimiento o hinchazón en las piernas

    Mientras usted tenga una sonda vesical, llame a su proveedor si:

    • Tiene dolor cerca de la sonda
    • Tiene escape de orina
    • Nota más sangre en la orina
    • Su catéter parece bloqueado
    • Nota arenilla o cálculos en la orina
    • Su orina huele mal, está turbia o tiene un color diferente
  •  

Información conexa

Agrandamiento de l...Eyaculación retróg...Incontinencia urin...Resección de la pr...Cuidado de sonda p...Cuidados personale...Bolsas de drenaje ...Cuidado de sonda s...Agrandamiento de l...Sondas vesicales -...Erectile dysfuncti...Urinary incontinen...Benign prostatic h...

Referencias

Abrams P, Chapple C, Khoury S, Roehrborn C, de la Rosette J; International Consultation on New Developments in Prostate Cancer and Prostate Diseases. Evaluation and treatment of lower urinary tract symptoms in older men. J Urol. 2013;189(1 Suppl):S93-S101. PMID: 23234640 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23234640/.

Benjamin TGR, Kreshover JE. Simple prostatectomy. In: Bishoff JT, Kavoussi LR, Kayoussi N, Bishoff T, eds. Atlas of Laparoscopic and Robotic Urologic Surgery. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 30.

Han M, Partin AW. Simple prostatectomy: open and robot assisted laparoscopic approaches. In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 147.

Helo S, Welliver C, McVary KT. Minimally invasive and endoscopic management of benign prostatic hyperplasia. In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 146.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/1/2023

Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.