Bookmarks

Cólera

English VersionPara imprimir  

Es una infección bacteriana del intestino delgado que ocasiona una gran cantidad de diarrea acuosa.

El cólera es causado por la bacteria Vibrio cholerae. Estas bacterias secretan una toxina que causa un aumento de la cantidad de agua que liberan las células que recubren los intestinos. Este aumento del agua produce diarrea intensa.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Síntomas

    Los síntomas del cólera pueden ir de leves a graves. Estos incluyen:

    • Cólicos abdominales
    • Membranas mucosas secas o resequedad en la boca
    • Piel seca
    • Sed excesiva
    • Ojos vidriosos o hundidos
    • Ausencia de lágrimas
    • Letargo
    • Baja producción de orina
    • Náuseas
    • Deshidratación rápida
    • Pulso rápido (frecuencia cardíaca)
    • "Puntos blandos" (fontanelas) hundidos en los bebés
    • Somnolencia o cansancio inusuales
    • Vómitos
    • Diarrea acuosa que empieza súbitamente y tiene olor a "pescado"
  •   Pruebas y exámenes

    Los exámenes que se pueden hacer incluyen:

  •   Tratamiento

    El objetivo del tratamiento es reponer los líquidos y sales perdidos a través de la diarrea. La diarrea y la pérdida de líquidos pueden ser rápidas y extremas. Puede resultar difícil reponer los líquidos perdidos.

    Según su estado, se le pueden administrar líquidos en forma oral o a través de una vena (intravenoso o IV). Los antibióticos pueden acortar el tiempo que usted se sentirá enfermo.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado sobres de sales que se mezclan con agua limpia para ayudar a reponer los líquidos. Estos son más baratos y más fáciles de usar que el típico líquido intravenoso. Estos sobres se están utilizando ahora en todo el mundo.

  •   Expectativas (pronóstico)

    La deshidratación grave puede ocasionar la muerte. La atención de apoyo es fundamental. La mayoría de las personas puede lograr una recuperación total cuando se les suministra suficientes líquidos.

  •   Posibles complicaciones

    Las complicaciones pueden incluir:

    • Deshidratación grave
    • Muerte
  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Contacte a su proveedor de atención médica si presenta diarrea acuosa intensa. Igualmente contacte a su proveedor si tiene signos de deshidratación, como:

    • Resequedad en la boca
    • Piel seca
    • Ojos "vidriosos"
    • Ausencia de lágrimas
    • Pulso rápido
    • Disminución o ausencia de orina
    • Ojos hundidos
    • Sed
    • Somnolencia o cansancio inusuales
  •   Prevención

    Existe una vacuna contra el cólera disponible para adultos de 2 a 64 años que viajan a un área con un brote de cólera activo. Los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades no recomiendan la vacuna contra el cólera para la mayoría de los viajeros ya que la mayoría de las personas no viajan a las áreas donde hay cólera. 

    Los viajeros siempre deben ser cuidadosos al ingerir alimentos o beber agua, incluso si están vacunados.

    Cuando se presenten brotes de cólera, todo el esfuerzo debe dirigirse a obtener agua y alimentos limpios así como buenas condiciones de higiene. La vacuna no es muy efectiva para el manejo de los brotes.

  •  

Información conexa

  AgudoDiarreaDeshidrataciónEndémicoIntoxicación con p...    

Referencias

Centers for Disease Control and Prevention website. Cholera. Cholera vaccines. www.cdc.gov/cholera/prevention/cholera-vaccines.html. Updated May 2, 2024. Accessed June 17, 2024.

Gotuzzo E, Seas C. Cholera and other vibrio infections. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 278.

Waldor MK, Ryan ET. Vibrio cholerae. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 214.

Volver arriba

 

Actualizado: 3/16/2024

Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Editorial update 06/11/2024.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.