Bookmarks

Uso de un bastón

English VersionPara imprimir  

Es importante empezar a caminar poco después de una cirugía de una lesión en la pierna, pero necesitará apoyo mientras su pierna esté sanando. Se puede usar un bastón para apoyarse. Puede ser una buena opción si usted sólo necesita un poco de ayuda con el equilibrio y la estabilidad o si su pierna sólo está un poco débil o adolorida.

La pregunta más común acerca del uso de un bastón es: "¿En qué mano lo debo sostener?". La respuesta es la mano opuesta a la pierna que le operaron o que esté más débil.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Caminar y girar con un bastón

    Siga estos pasos cuando camine con un bastón:

    1. Párese con un agarre firme sobre su bastón.
    2. Al mismo tiempo que da un paso hacia adelante con su pierna más débil, balancee el bastón la misma distancia delante de usted. La punta del bastón y su pie delantero deben estar igualados.
    3. Quite algo de la presión de su pierna más débil poniendo presión sobre el bastón.
    4. Dé el paso más allá del bastón con su pierna fuerte.
    5. Repita los pasos 1 a 3.
    6. Voltee girando sobre su pierna fuerte, no la pierna más débil.
    7. Vaya lentamente. Puede llevarle un tiempo acostumbrarse a caminar con un bastón.
  •   Bajar o subir un peldaño o andén

    Para subir un peldaño o andén:

    • Dé el paso primero con su pierna fuerte.
    • Ponga su peso sobre la pierna fuerte y suba el bastón y la pierna más débil para que se encuentren con la pierna fuerte.
    • Use el bastón para ayudarse con el equilibrio.

    Para bajar un peldaño o andén:

    • Ubique su bastón en la parte de abajo del peldaño.
    • Baje su pierna operada. Use el bastón para tener equilibrio y apoyo.
    • Baje su pierna su pierna más fuerte al lado de su pierna operada.

    Si le operaron ambas piernas, aun así avance con su pierna fuerte al subir y su pierna débil al bajar. Recuerde: "hacia arriba con la buena, hacia abajo con la mala."

  •   Bajar o subir una serie de escaleras

    Si hay una baranda, sosténgase de ésta y use su bastón en la otra mano. Para una serie de escaleras, use el mismo método que para peldaños solos.

    Suba las escaleras con su pierna más fuerte primero, luego su pierna más débil y luego el bastón.

    Si está bajando escaleras, empiece con su bastón, luego su pierna más débil y luego su pierna fuerte.

    Dé los pasos uno a la vez.

    Cuando llegue a la cima, deténgase por un momento para recobrar su equilibrio y fuerza antes de seguir.

    Si le operaron ambas piernas, avance con su pierna más fuerte al subir y su pierna más débil al bajar.

  •   Consejos de seguridad

    Haga cambios entorno a su casa para prevenir caídas.

    Verifique que cualquier alfombra suelta, esquinas de las alfombras que se atranquen o cuerdas estén aseguradas al piso, de manera que usted no tropiece ni se enrede en ellas.

    • Elimine el desorden y mantenga los pisos limpios y secos.
    • Use zapatos o chanclas con suelas de caucho u otro antideslizante. No use zapatos con tacones o suelas de cuero.

    Revise la(s) punta(s) de su bastón diariamente y reemplácela(s) si están desgastadas. Usted puede conseguir repuestos en su tienda de suministros médicos o en la farmacia local.

    A medida que usted esté aprendiendo a usar su bastón, procure que alguien cercano le brinde apoyo extra si es necesario.

    Use un morral pequeño, una bolsa de cintura (canguro) o la bolsa de hombro para llevar consigo artículos que necesite (como su teléfono). Esto mantendrá sus manos libres mientras esté caminando.

  •  

Información conexa

Referencias

Edelstein J. Canes, crutches, and walkers. In: Webster JB, Murphy DP, eds. Atlas of Orthoses and Assistive Devices. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 36.

Meftah M, Ranawat AS, Ranawat AS, Caughran AT. Total hip replacement rehabilitation: progression and restrictions. In: Giangarra CE, Manske RC, eds. Clinical Orthopaedic Rehabilitation. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 66.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/27/2023

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.