Bookmarks

Refrigerios y bebidas endulzadas - niños

English VersionPara imprimir  

Seleccionar refrigerios y bebidas saludables para sus hijos puede ser un reto. Hay muchas opciones. Lo que es saludable para su hijo puede depender de afecciónes de salud específicas que tenga.

Las frutas y las verduras son buenas opciones de refrigerios saludables. Están llenas de vitaminas y no tienen azúcar ni sodio agregados. Algunos tipos de galletas y quesos también conforman buenos refrigerios. Otras opciones de refrigerios saludables incluyen:

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Bebidas

    Estimule a sus hijos a beber mucha agua.

    Evite las bebidas gaseosas, las bebidas para deportistas y las aguas saborizadas.

    • Limite las bebidas con azúcar agregada. Estas pueden tener un alto contenido de calorías y pueden contribuir al aumento de peso no deseado.
    • De ser necesario, escoja bebidas con edulcorantes artificiales.

    Incluso los jugos 100% de fruta pueden llevar a un aumento de peso no deseado. Un niño que tome un jugo de naranja de 12 onzas (360 mililitros) todos los días, además de otros alimentos, puede aumentar hasta 15 libras de exceso (7 kilogramos) por año, adicionalmente al aumento de peso de los patrones de crecimiento normales. Trate de diluir los jugos y las bebidas saborizadas con agua. Empiece agregando solo un poco de agua. Luego, incremente lentamente la cantidad.

    • Los niños de 1 a 6 años de edad no deben tomar más de 4 a 6 onzas (120 a 180 mililitros) de jugo 100% de fruta al día.
    • Los niños de 7 a 18 años no edad no deben tomar más de 8 a 12 onzas (240 a 360 mililitros) de jugo 100% de fruta por día.

    Los niños de 2 a 8 años de edad deben tomar aproximadamente 2 tazas (480 mililitros) de leche al día. Los niños mayores de 8 años deben tomar alrededor de 3 tazas (720 mililitros) por día. Puede ayudar el hecho de servir leche con las comidas y agua entre las comidas y con los refrigerios.

  •   Otros consejos para tener en cuenta

    • El tamaño del refrigerio debe ser del tamaño apropiado para su hijo. Por ejemplo, dele medio banano a un niño de 2 años y un banano entero a uno de 10 años.
    • Escoja alimentos que sean altos en fibra y bajos en sal y azúcar agregados.
    • Ofrezca a los niños refrigerios que sean de frutas, verduras y granos integrales en lugar de dulces.
    • Los alimentos endulzados de manera natural (como rebanadas de manzana, bananos, pimientos o zanahorias pequeñas) son mejores que los alimentos y bebidas que contienen azúcar agregada.
    • Limite los alimentos fritos como papas a la francesa, anillos de cebolla y otros refrigerios fritos.
    • Hable con un nutricionista o el proveedor de atención médica de la familia si necesita ideas de alimentos saludables que funcionen para su familia.
  •  

Información conexa

Referencias

Marcdante KJ, Kliegman RM, Schuh AM. Obesity. In: Marcdante KJ, Kliegman RM, Schuh AM, eds. Nelson Essentials of Pediatrics. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 29.

Parks EP, Shaikhkhalil A, Sainath NA, Mitchell JA, Brownell JN, Stallings VA. Feeding healthy infants, children, and adolescents. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 56.

Thompson M, Noel MB. Nutrition and family medicine. In: Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of Family Medicine. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 37.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/13/2023

Versión en inglés revisada por: Stefania Manetti, RD/N, CDCES, RYT200, My Vita Sana LLC - Nourish and heal through food, San Jose, CA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.