Bookmarks

Apoyar a su hijo con la pérdida de peso

English VersionPara imprimir  

El primer paso para ayudarle a su hijo tener un peso saludable es hablar con su proveedor de atención médica. Éste puede ayudarle a establecer metas saludables para bajar de peso e igualmente ayudar con monitoreo y apoyo.

Elogie y recompense a su hijo cuando haga buenas elecciones de alimentos y participe en actividades saludables. Esto los animará a persistir en ello.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   ¡Muéstreles cómo hacerlo!

    Lo mejor que usted puede hacer para motivar a sus hijos a bajar de peso es que usted mismo adelgace, si lo necesita. Indique la manera y siga el consejo que les da.

  •   Consejos para ayudar en el camino

    Traten de comer en familia.

    • Procure tener comidas donde los miembros de la familia se sienten y hablen acerca de su día.
    • Ponga algunas reglas, como que no se permiten sermons ni agresiones.
    • Procure que las comidas familiares sean experiencias positivas.

    Prepare las comidas en casa e involucre a sus hijos en su planificación.

    • Si tienen la edad suficiente, permítales ayudar en la preparación de las comidas. Si sus hijos ayudan a decidir qué alimento preparar, es más probable que lo coman.
    • Las comidas caseras con frecuencia son más saludables que los alimentos preparados o la comida rápida. También pueden ayudarle a ahorrar dinero.
    • Si usted es novato en la cocina, con un poco de práctica, las comidas caseras pueden tener un mejor sabor que las comidas rápidas.
    • Lleve a sus hijos con usted cuando vaya a comprar comestibles para que puedan aprender a hacer buenas elecciones de alimentos. La mejor manera de evitar que los niños consuman comida chatarra u otros refrigerios malsanos es evitar estos alimentos en su casa.
    • Nunca permitir ningún refrigerio o dulces malsanos puede provocar que su hijo prepare furtivamente estos alimentos. No es inconveniente permitir que su hijo consuma un refrigerio malsano de vez en cuando. La clave es el equilibrio y la moderación.

    Ayúdeles a sus hijos a evitar los alimentos tentadores.

    • Si usted tiene alimentos como galletas, papitas fritas o helado en su casa, guárdelos donde sean difíciles de ver o alcanzar. Ponga el helado en el fondo del congelador y las papitas fritas en un estante alto.
    • Traslade los alimentos más saludables hacia el frente, a nivel del ojo.
    • Si su familia toma refrigerios mientras mira la televisión, ponga una porción del alimento en un tazón o en un plato para cada persona. Es fácil comer en exceso directamente del paquete.
  •   Qué hacer en la escuela

    Los niños en edad escolar pueden ejercer presión entre sí para hacer malas elecciones de alimentos. Además, muchas escuelas no suministran opciones de alimentos saludables.

    Enséñeles a sus hijos a evitar las bebidas azucaradas de los expendedores automáticos en el colegio. Procure que ellos lleven su propia botella de agua a la escuela para animarlos a beber agua.

    Empaque un almuerzo en casa para que su hijo lo lleve a la escuela. Agregue un refrigerio saludable adicional que su hijo pueda compartir con un amigo.

  •  

Información conexa

Referencias

Gahagan S. Overweight and obesity. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 60.

Hoelscher DM, Kirk S, Ritchie L, Cunningham-Sabo L; Academy Positions Committee. Position of the Academy of Nutrition and Dietetics: interventions for the prevention and treatment of pediatric overweight and obesity. J Acad Nutr Diet. 2013;113(10):1375-1394. PMID: 24054714 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24054714/.

Makaronidis J, Batterham R, Melanson E, Purcell SA. Basic and clinical appetite regulation and energy expenditure. In: Robertson RP, ed. DeGroot's Endocrinology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 19.

Marcdante KJ, Kliegman RM, Schuh AM. Obesity. In: Marcdante KJ, Kliegman RM, Schuh AM, eds. Nelson Essentials of Pediatrics. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 29.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/25/2023

Versión en inglés revisada por: Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.