Bookmarks

Tiroiditis silenciosa

English VersionPara imprimir  

Tiroiditis linfocítica; Tiroiditis linfocítica subaguda; Tiroiditis indolora; Tiroiditis posparto; Tiroiditis - asintomática; Hipertiroidismo - tiroiditis silenciosa

Es una reacción inmunitaria de la glándula tiroides. Este trastorno puede causar hipertiroidismo, seguido de hipotiroidismo.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    Se desconoce la causa de esta enfermedad. Pero está relacionada con un ataque contra la glándula tiroidea por parte del sistema inmunitario. La enfermedad afecta con más frecuencia a las mujeres que a los hombres.

    La enfermedad puede ocurrir en mujeres que acaban de tener un bebé. También puede ser causada por medicamentos como el interferón, la amiodarona y algunos tipos de quimioterapia que afectan el sistema inmunitario.

  •   Síntomas

    Los primeros síntomas son consecuencia de la hiperactividad de la tiroides (hipertiroidismo) y pueden durar hasta 3 meses.

    Los síntomas generalmente son leves y pueden abarcar:

    Los síntomas posteriores pueden ser de hipoactividad de la glándula tiroidea (hipotiroidismo), incluyendo

    • Fatiga
    • Estreñimiento
    • Piel seca
    • Períodos menstruales irregulares (o abundantes) en mujeres
    • Cambios de humor
    • Aumento de peso
    • Intolerancia al frío

    Estos síntomas pueden persistir hasta que la glándula tiroidea recupere su función normal. La recuperación de la glándula tiroidea puede tomar muchos meses en algunas personas. Algunas personas solo notan los síntomas del hipotiroidismo y no tienen síntomas de hipertiroidismo para comenzar.

  •   Pruebas y exámenes

    Su proveedor de atención médica lo examinará y le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica.

    Un examen físico puede mostrar:

    • Agrandamiento de la glándula tiroides
    • Frecuencia cardíaca rápida
    • Manos temblorosas (temblor)
    • Reflejos rápidos
    • Piel sudorosa y caliente

    Los exámenes que se pueden hacer abarcan:

    • Captación de yodo radiactivo
    • Hormonas tiroideas T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina)
    • TSH (hormona estimulante del tiroides)
    • Tasa de sedimentación eritrocítica (TSE)
    • Proteína C reactiva (PCR)

    Actualmente muchos proveedores hacen pruebas de detección de enfermedades de la tiroides antes y después de iniciar con medicamentos que comúnmente causan estas afecciones.

  •   Tratamiento

    El tratamiento se basa en los síntomas. Los medicamentos llamados betabloqueadores se pueden usar para aliviar la frecuencia cardíaca rápida y la sudoración excesiva.

  •   Expectativas (pronóstico)

    La tiroiditis silenciosa generalmente desaparece por sí sola al cabo de 1 año. La fase aguda generalmente termina en 3 meses.

    En algunas personas se desarrolla hipotiroidismo con el tiempo. Entonces necesitan tratamiento con un medicamento que reemplaza la hormona tiroidea. Se recomiendan visitas de control regulares con su proveedor.

    La enfermedad no es infecciosa. Las personas no pueden contagiarse de la enfermedad por usted. Tampoco es hereditaria como otras afecciones de la glándula tiroidea.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Consulte con su proveedor si tiene síntomas de esta afección.

  •  

Información conexa

  Tiroiditis crónica...Hipertiroidismo    

Referencias

Brent GA, Weetman AP. Hypothyroidism and thyroiditis. In: Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds. Williams Textbook of Endocrinology. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 13.

Hollenberg A, Wiersinga WM. Hyperthyroid disorders. In: Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds. Williams Textbook of Endocrinology. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 12.

Pearce EN, Hollenberg AN. Thyroid. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 207.

Ramos-Levi AM, Marazuela M. Thyroiditis. In: Robertson RP, ed. DeGroot's Endocrinology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 73.

Smith JR, Wassner AJ. Thyroiditis. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 582.

Volver arriba

 

Actualizado: 2/28/2024

Versión en inglés revisada por: Sandeep K. Dhaliwal, MD, board-certified in Diabetes, Endocrinology, and Metabolism, Springfield, VA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.