Bookmarks

Seguridad de los niños - en el hogar

English VersionPara imprimir  

Enséñele a su hijo acerca de los tóxicos o venenos que pueden estar en la casa o en el patio. Su hijo debe saber respecto a no comer bayas ni hojas de plantas desconocidas. Casi cualquier sustancia que se encuentra en el hogar, cuando se consume en grandes cantidades, puede ser dañina o tóxica.

Me gustaría aprender acerca de:

  •  

  •  

  •   Prevenir caídas

    Mantenga siempre una mano sobre un bebé que esté acostado en una mesa para cambiarlo.

    Ponga puertas en la parte superior y al pie de cada escalera. Las puertas atornilladas a la pared son las mejores. Siga las instrucciones de seguridad del fabricante.

    Enséñele a su hijo cómo subir las escaleras. Cuando estén listos para bajar, muéstreles cómo bajar los peldaños hacia atrás sobre sus manos y rodillas. Muéstreles a los niños que ya caminan cómo bajar escalones un paso a la vez, aferrándose a la mano de alguien, a una baranda o a la pared.

    Una lesión debido a caídas desde las ventanas puede ocurrir desde incluso un primer o segundo piso, al igual que desde una gran altura. Siga estas sugerencias simples:

    • No ponga una cuna o cama cerca de una ventana que el niño pueda abrir.
    • Coloque rejillas protectoras en las ventanas que les impidan abrirse lo suficiente como para que su hijo quepa a través de ella.
    • Verifique que los escapes de incendios no sean accesibles o tengan enrejado adecuado.

    Algunas sugerencias para evitar caídas desde las camas marineras incluyen:

    • Los niños de 6 años o menores no deben subir a dormir en la parte de arriba, ya que les falta la coordinación para evitar caerse.
    • Coloque este tipo de cama en una esquina con paredes en dos lados. Cerciórese de que la baranda de seguridad y la escalera de la cama superior estén sujetadas firmemente.
    • No permita saltar ni el juego brusco encima o por debajo de la cama.
    • Tenga una luz de noche en el cuarto.
  •   Armas de fuego

    Mantenga las armas de fuego bajo llave y descargadas. Las armas de fuego y las municiones se deben guardar en contenedores con llave y por separado.

    Nunca afirme que usted tiene un arma consigo simplemente como una broma. Nunca diga, ni siquiera en chiste, que va a dispararle a alguien.

    Ayúdeles a los niños a entender la diferencia entre las armas de fuego reales y las armas que ellos ven en televisión, las películas o los juegos de video. Un disparo puede lesionar permanentemente o matar a alguien.

    Enséñeles a los niños qué hacer cuando se encuentren un arma de fuego:

    • Detenerse y no tocarla. Esto quiere decir no jugar con el arma.
    • Abandonar el área. Si usted se queda y alguien más toca el arma, usted puede estar en peligro.
    • Contarle a un adulto inmediatamente.
  •   Ahogamiento

    Mantenga al niño a salvo tomando medidas para prevenir un ahogamiento:

    • Mantenga los juguetes con partes pequeñas fuera del alcance de los bebés y los niños pequeños. Esto abarca peluches de animales con botones.
    • No permita que los niños pequeños jueguen con monedas o se las pongan dentro de la boca.
    • Tenga cuidado con respecto a los juguetes que se puedan romper fácilmente en pedazos más pequeños.
    • No le dé palomitas de maíz, uvas ni nueces a los bebés.
    • Vigile a los niños cuando coman y no permita que gateen o que caminen de un lado para otro cuando estén comiendo.

    Aprenda a llevar a cabo las compresiones abdominales para despejar un objeto con el que un niño se está ahogando.

    Las cuerdas de las ventanas también son un peligro para ahogarse o estrangularse. De ser posible, evite cortinas en las ventanas que tengan cuerdas que cuelguen hacia abajo. Si hay cuerdas:

    • Verifique que las cunas, las camas y los muebles donde los niños duermen, juegan o gatean estén lejos de cualquier ventana con cuerdas.
    • Ate las cuerdas en la parte de arriba de manera que estén fuera del alcance de los niños, pero nunca ate dos cuerdas juntas de manera que formen un lazo o vuelta.
  •   Asfixia

    Para prevenir accidentes que involucren asfixia:

    • Mantenga las bolsas plásticas y otros elementos que puedan causar asfixia lejos de los niños y fuera de su alcance.
    • No coloque mantas extras ni peluches en una cuna con un bebé.
    • Ubique a los bebés boca arriba para dormir.
  •   Quemaduras

    Tome precauciones al cocinar para evitar quemaduras.

    • Verifique que los mangos de las ollas y sartenes estén volteados lejos del borde de la estufa.
    • No cocine mientras esté cargando a su hijo. Esto incluye cocinar en la estufa, el horno o el microondas.
    • Ponga cubiertas a prueba de niños para las perillas de la estufa. O retire las perillas de la estufa cuando no esté cocinando.
    • Cuando esté cocinando con niños mayores, no les permita manipular ollas y sartenes calientes o vajilla.

    Otros consejos para evitar quemaduras incluyen:

    • Al calentar un biberón, pruebe siempre la temperatura del líquido para evitar que se queme la boca del bebé.
    • Mantenga las tazas de líquido calientes fuera del alcance de los niños pequeños.
    • Después de planchar, deje que la plancha se enfríe en un lugar seguro lejos de los niños pequeños.
    • Configure la temperatura del calentador de agua a 120° F (48.8° C). Pruebe siempre la temperatura del agua antes de que su hijo se bañe.
    • Mantenga los fósforos y encendedores bajo llave. Cuando los niños tengan la edad suficiente, enséñeles a utilizarlos de forma segura.
  •   Seguridad al estar afuera

    Inspeccione el equipo del patio de recreo en busca de signos de deterioro, debilidad y daño. Vigile a su hijo en el patio.

    Enséñeles a los niños qué hacer si se les acercan personas extrañas.

    Enséñeles a temprana edad que nadie debe tocarles zonas privadas de su cuerpo.

    Verifique que los niños sepan la dirección y los números telefónicos lo más pronto posible y enséñeles a llamar al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) cuando haya un problema.

    Cerciórese de que el niño sepa cómo estar a salvo alrededor de los automóviles y el tráfico.

    • Enséñele a su hijo a detenerse, mirar en ambas direcciones y escuchar el tráfico que se aproxima.
    • Enséñele a su hijo a estar atento a los automóviles en las entradas de vehículos y en los estacionamientos. Los conductores que retroceden no pueden ver a los niños pequeños. La mayoría de los vehículos no tienen cámaras montadas en la parte trasera.
    • Nunca descuide a su hijo cerca de las calles o el tráfico.

    Las sugerencias importantes para la seguridad en los patios incluyen:

    • Nunca use una podadora eléctrica cuando un niño esté en el patio. Las ramitas, piedras y otros objetos pueden ser lanzados a alta velocidad y lesionar al niño.
    • Mantenga a los niños lejos de asadores calientes y mantenga los fósforos, encendedores y combustible de carbón de leña bajo llave. No vacíe las cenizas del carbón de leña hasta que esté seguro de que están frías.
    • Ponga cubiertas a prueba de niños en las perillas del asador. O, retire las perillas cuando el asador no esté en uso.
    • Siga las instrucciones del fabricante respecto a la seguridad al usar y guardar un cilindro de gas propano para los asadores al aire libre.
  •  

Información conexa

Referencias

Centers for Disease Control and Prevention website. Child passenger safety. www.cdc.gov/child-passenger-safety/about/?CDC_AAref_Val=https://www.cdc.gov/injury/features/child-injury/index.html. Updated March 1, 2024. Accessed June 18, 2024.

HealthyChildren.org website. Poison prevention & treatment tips for parents. www.healthychildren.org/English/safety-prevention/all-around/Pages/Poison-Prevention.aspx. Updated September 6, 2021. Accessed July 19, 2023.

U.S. Department of Housing and Urban Development website. About home safety. www.hud.gov/program_offices/healthy_homes/healthyhomes/homesafety. Accessed July 19, 2023.

Volver arriba

 

Actualizado: 7/1/2023

Versión en inglés revisada por: Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.