Bookmarks

Estadificación del cáncer de próstata

English VersionPara imprimir  

La estadificación del cáncer es una manera de describir cuánto cáncer hay en su cuerpo y dónde está ubicado en su cuerpo. La estadificación del cáncer de próstata ayuda a determinar qué tan grande es el tumor, si se ha diseminado, y a dónde.

La estadificación inicial se basa en los resultados de los exámenes de sangre PSA, biopsias y exámenes de imagenología. Esto también se conoce como estadificación clínica.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   ¿Qué significan los estadios?

    Cuanto más alto sea el estadio, más avanzado será el cáncer.

    Cáncer estadio I. El cáncer solo se encuentra en una parte de la próstata. Estadio I se conoce como cáncer de próstata localizado. No se puede sentir durante un examen rectal digital o verse con pruebas de imagenología. Si el PSA es menor a 10 y el puntaje de Gleason es de 6 o menor, el cáncer de estadio I probablemente crecerá lentamente.

    Cáncer estadio II. El cáncer está más avanzado que en el estadio I. No se ha diseminado más allá de la próstata y se sigue llamando localizado. Estas células son menos normales que las células en el estadio I, y pueden crecer más rápido. Existen dos tipos de cáncer de próstata estadio II:

    • Estadio IIA se encuentra en un solo lado de la próstata.
    • Estadio IIB se puede encontrar en ambos lados de la próstata.

    Cáncer estadio III. El cáncer se ha diseminado más allá de la próstata hacia el tejido local. Se puede haber diseminado a las vesículas seminales. Estas son las glándulas que producen el semen. Estadio III se conoce como cáncer de próstata localmente avanzado.

    Cáncer estadio IV. El cáncer se ha diseminado a partes distantes del cuerpo. Puede estar en los nódulos linfáticos o huesos cercanos, con frecuencia los de la pelvis o la columna. Otros órganos como la vejiga, hígado o pulmones pueden estar involucrados.

    La estadificación junto con el valor de PSA y el puntaje de Gleason ayudan a usted y a su proveedor a decidir el mejor tratamiento, tomando en cuenta:

    • Su edad
    • Su salud general
    • Sus síntomas (si tiene alguno)
    • Su sentir acerca de los efectos secundarios del tratamiento
    • La probabilidad de que el tratamiento pueda curar su cáncer o ayudarlo de otras maneras

    Con el cáncer estadio I, II o III, la meta principal es currar el cáncer tratándolo y evitando que reaparezca. Con el estadio IV, la meta es mejorar los síntomas y prolongar la vida. En la mayoría de los casos, el cáncer de próstata estadio IV no se puede curar.

  •  

Información conexa

Referencias

Loeb S, Eastham JA. Diagnosis and staging of prostate cancer. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 152.

National Cancer Institute website. Prostate cancer screening (PDQ) - health professional version. www.cancer.gov/types/prostate/hp/prostate-screening-pdq. Updated May 22, 2023. Accessed July 24, 2023.

Reese AC. Clinical and pathologic staging of prostate cancer. Mydlo JH, Godec CJ, eds. Prostate Cancer. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 39.

Volver arriba

 

Actualizado: 7/1/2023

Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.