Bookmarks

Crisis tiroidea

English VersionPara imprimir  

Tormenta tiroidea; Crisis tirotóxica; Crisis hipertiroidea; Hipertiroidismo acelerado; Crisis tiroidea; Tirotoxicosis - crisis tiroidea

La crisis tiroidea es una afección poco frecuente, potencialmente mortal, de la glándula tiroides. Se desarrolla en los casos de hipertiroidismo sin tratamiento o tiroides muy activa (tirotoxicosis).

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    La crisis tiroidea ocurre en personas con hipertiroidismo sin tratamiento debido a una situación de estrés mayor, como:

    • Traumatismo
    • Ataque cardíaco
    • Infección

    Poco frecuente, la crisis tiroidea puede ser causada por yodo radiactivo para la enfermedad de Graves. Esta se puede presentar incluso después de una semana o más de haber recibido el tratamiento.

  •   Síntomas

    Los síntomas son graves y pueden abarcar cualquiera de los siguientes:

    • Agitación
    • Cambio en la lucidez mental (estado de conciencia)
    • Confusión
    • Diarrea 
    • Aumento de la temperatura
    • Latidos cardíacos rápidos (taquicardia)
    • Inquietud
    • Temblores
    • Sudoración
    • Globos oculares prominentes
  •   Pruebas y exámenes

    Su proveedor de atención médica puede sospechar una crisis tirotóxica basado en:

    • Una lectura de presión arterial sistólica (número superior) alta con una presión arterial diastólica (número inferior) más baja en la lectura de la presión (presión de pulso amplio)
    • Una frecuencia cardíaca muy alta
    • Antecedentes de hipertiroidismo
    • Un examen del cuello puede revelar que la glándula tiroides está agrandada (bocio)

    Se llevan a cabo análisis de sangre para evaluar los niveles de las hormonas tiroideas TSH, T4 libre, y T3.

    Se realizan otros análisis de sangre para revisar las funciones renal y cardíaca, y para detectar infecciones. Las pruebas de función renal proporcionan información adicional para el diagnóstico y el tratamiento.

  •   Tratamiento

    La tormenta tiroidea es una emergencia médica. Es potencialmente mortal. Con frecuencia, la persona necesitará hospitalización en la unidad de cuidados intensivos. El tratamiento puede incluir:

    • Oxigenoterapia para los problemas respiratorios
    • Líquidos para la deshidratación
    • Mantas frías para que el cuerpo recupere la temperatura normal
    • Monitorear el exceso de líquido en personas mayores con enfermedad cardíaca o renal
    • Medicamentos para controlar la agitación
    • Medicamentos para desacelerar el ritmo cardíaco
    • Vitaminas y glucosa

    El objetivo del tratamiento es disminuir los niveles de hormona tiroidea en la sangre. A veces, se suministran dosis altas de yodo para tratar de desactivar la tiroides. Se pueden suministrar otros medicamentos conocidos como tionamidas para bajar el nivel de hormona en la sangre. Los medicamentos betabloqueadores con frecuencia se suministran por vía intravenosa (IV) para bajar el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y bloquear los efectos del exceso de hormona tiroidea. En algunos casos graves, se administran glucocorticoides (esteroides).

    Se suministran antibióticos en caso de infección.

  •   Posibles complicaciones

    Se pueden presentar ritmos cardíacos irregulares (arritmias). La insuficiencia cardíaca y líquido en los pulmones (edema pulmonar) se pueden desarrollar rápidamente y llevar a la muerte.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Esta es una situación de emergencia. Llame al 911 o al número local de emergencias si tiene hipertiroidismo y experimenta síntomas de crisis tiroidea.

  •   Prevención

    Para prevenir la crisis tiroidea, deber tratarse el hipertiroidismo.

  •  

Información conexa

  HipertiroidismoPulso saltónFiebreSudoraciónAgitaciónInsuficiencia card...Edema pulmonar     Heart failure - In...

Referencias

Hollenberg A, Wiersinga WM. Hyperthyroid disorders. In: Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds. Williams Textbook of Endocrinology. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 12.

Pearce EN, Hollenberg AN. Thyroid. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 207.

Thiessen MEW. Thyroid and adrenal disorders. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 117.

Weetman AP, Kahaly GJ. Graves disease. In: Robertson RP, ed. DeGroot's Endocrinology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 71.

Volver arriba

 

Actualizado: 2/28/2024

Versión en inglés revisada por: Sandeep K. Dhaliwal, MD, board-certified in Diabetes, Endocrinology, and Metabolism, Springfield, VA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.