Bookmarks

Prevención de la hepatitis B o C

English VersionPara imprimir  

Las infecciones por el virus de la hepatitis B y C causan irritación (inflamación) e hinchazón del hígado. Se deben tomar medidas para prevenir el contagio o la propagación de estos virus, ya que estas infecciones pueden causar enfermedad hepática crónica.

Todos los niños deben recibir la vacuna contra la hepatitis B.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Estilo de vida

    Los virus de la hepatitis B y C se propagan a través del contacto con la sangre o con los fluidos corporales de una persona que tenga el virus. Los virus no se propagan por contacto casual, como tomar la mano, compartir utensilios para comer o vasos para beber, amamantar, besarse, abrazarse, toser o estornudar.

    Para evitar entrar en contacto con la sangre o con los fluidos corporales de otras personas:

    • Evite compartir objetos personales, como cuchillas de afeitar o cepillos de dientes
    • No comparta agujas para inyectarse drogas ni otros equipos de drogas (como pajillas para inhalar drogas)
    • Limpie los derrames de sangre con una solución que contenga una parte de blanqueador casero por 9 partes de agua
    • Tenga cuidado al hacerse tatuajes y perforaciones en el cuerpo
    • Practique sexo seguro (especialmente para la prevención de hepatitis B)

    El sexo seguro significa tomar medidas antes y durante el sexo que pueden evitar que usted quede infectado o que le transmite una infección a su pareja.

  •   Otras medidas que usted puede tomar

    El análisis de toda la sangre donada ha reducido la probabilidad de contraer hepatitis B y C a raíz de una transfusión sanguínea. Se debe notificar a los trabajadores de salud del estado los casos de infección por hepatitis B de diagnóstico reciente para rastrear la exposición de la población al virus.

    La vacuna contra la hepatitis B o una inyección de IGHB pueden ayudar a prevenir la infección si se administran en un período de 24 horas luego del contacto con el virus.

  •  

Información conexa

Referencias

Holmes JA, Chung RT. Hepatitis C. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 80.

Janssen HLA, Fung S. Hepatitis B. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 79.

Murthy N, Wodi AP, McNally V, Cineas S, Ault K. Advisory Committee on Immunization Practices recommended immunization schedule for adults aged 19 years or older - United States, 2023. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2023;72(6):141-144. PMID: 36757861 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36757861/.

Pawlotsky J-M. Chronic viral and autoimmune hepatitis. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 135.

US Preventive Services Task Force, Krist AH, Davidson KW, et al. Screening for hepatitis B virus infection in adolescents and adults: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement. JAMA. 2020;324(23):2415-2422. PMID: 33320230 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33320230/.

Wodi AP, Murthy N, Bernstein H, McNally V, Cineas S, Ault K. Advisory Committee on Immunization Practices recommended immunization schedule for children and adolescents aged 18 years or younger - United States, 2022. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2022;71(7):234-237. PMID: 35176011 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35176011/.

Volver arriba

 

Actualizado: 8/8/2023

Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.