Bookmarks

Manejo de agujas y objetos cortopunzantes

English VersionPara imprimir  

Los objetos cortopunzantes son dispositivos médicos como agujas, bisturís y otras herramientas que cortan o penetran en la piel. Aprender a manejar estos objetos de forma segura es importante para evitar cortaduras y punciones accidentales con agujas.

Antes de utilizar un objeto puntiagudo, como una aguja o un bisturí, verifique que tenga a la mano todos los elementos que necesita. Esto incluye elementos como vendas, gasas y toallitas de alcohol.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Eliminación de objetos cortopunzantes

    Verifique que el recipiente de desechos esté hecho para eliminar objetos cortopunzantes. Reemplace los recipientes cuando estén dos tercios llenos.

    Otros consejos importantes incluyen:

    • Nunca ponga los dedos en el recipiente de objetos cortopunzantes.
    • Si la aguja tiene tubos conectados a ella, sostenga tanto la aguja como los tubos cuando los ponga en el recipiente de objetos cortopunzantes.
    • Los recipientes de objetos cortopunzantes deben estar a nivel de los ojos y al alcance.
    • Si una aguja sobresale del recipiente, no la empuje con las manos. Llame para que retiren el recipiente. O una persona capacitada puede usar pinzas para empujarla de nuevo dentro del recipiente.
    • Si encuentra un objeto cortopunzante destapado afuera de un recipiente de desechos, es seguro recogerlo sólo si usted puede agarrar el extremo que no está afilado. Si no puede, use pinzas para recogerlo y botarlo.
  •  

Información conexa

Referencias

Centers for Disease Control and Prevention website. Sharps safety for healthcare settings. www.cdc.gov/sharpssafety/index.html. Updated February 11, 2015. Accessed October 20, 2023.

Occupational Safety and Health Administration website. OSHA fact sheet: protecting yourself when handling contaminated sharps. www.osha.gov/sites/default/files/publications/bbfact02.pdf. Updated January 2011. Accessed October 20, 2023.

Volver arriba

 

Actualizado: 10/13/2023

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.