Bookmarks

Consentimiento informado - adultos

English VersionPara imprimir  

Los procedimientos médicos que pueden requerir que usted dé su consentimiento informado por escrito incluyen:

Me gustaría aprender acerca de:

  •  

  •  

  •   ¿Qué debe ocurrir durante el proceso del consentimiento informado?

    Cuando le soliciten un consentimiento informado, su proveedor debe explicarle:

    • Su problema de salud y la razón para el tratamiento
    • Lo que sucede durante el tratamiento
    • Los riesgos del tratamiento y la probabilidad de que ocurran
    • Cuál es la probabilidad de que el tratamiento funcione
    • Si el tratamiento es necesario ahora o puede esperar y las consecuencias de la espera
    • Otras opciones para el tratamiento de su problema de salud
    • Los posibles riesgos o efectos secundarios que pueden ocurrir posteriormente

    Usted debe tener suficiente información para tomar una decisión sobre su tratamiento. Su proveedor también debe verificar que usted comprenda la información. Una forma para que un proveedor pueda hacer esto es pedirle que repita la información de nuevo en sus propias palabras (esto se denomina "enseñar lo aprendido").

    Si desea obtener más detalles acerca de sus opciones, pregúntele a su proveedor dónde buscar. Hay muchos sitios confiables en la red y otros recursos que el proveedor puede proporcionarle, incluyendo ayudas certificadas para tomar decisiones.

  •   ¿Cuál es su papel en el proceso del consentimiento informado?

    Usted es un miembro importante del equipo de atención médica y debe hacer preguntas sobre cualquier aspecto que no entienda. Si necesita que el médico le explique algo de una manera diferente, solicítele que lo haga.

    Usted tiene derecho a rechazar el tratamiento si es capaz de comprender su estado de salud, sus opciones de tratamiento y los riesgos y beneficios de cada opción. Su proveedor de atención médica puede decirle que él no piensa que esta sea la mejor opción para usted, pero ellos no deben intentar obligarlo a realizarse un tratamiento que usted no desea.

    Es importante involucrarse en el proceso del consentimiento informado. Después de todo, usted es quien va a recibir el tratamiento si da su consentimiento.

  •   Otros consejos

    El consentimiento informado no es necesario en caso de una emergencia cuando un retraso en el tratamiento sería peligroso.

    Algunas personas ya no son capaces de tomar una decisión informada, como alguien con demencia (por ejemplo, enfermedad de Alzheimer avanzada) o alguien con un estado mental alterado como en un coma. En ambos casos, la persona no podría comprender la información para decidir qué atención médica desea. En estos tipos de situaciones, el proveedor trataría de obtener un consentimiento informado para un tratamiento de un suplente o sustituto para la toma de decisiones.

    Incluso cuando el proveedor no solicite su consentimiento por escrito, a usted todavía le deben decir qué pruebas o tratamientos se están haciendo y por qué. Por ejemplo:

    • Antes de que les hagan el examen, los hombres deben conocer los pros y los contras y las razones de una prueba de sangre para el antígeno prostático específico (APE) que detecta cáncer de próstata.
    • Las mujeres deben conocer los pros y los contras y las razones de una citología vaginal (prueba de detección de cáncer del cuello uterino) o una mamografía (prueba de detección de cáncer de mama).
    • A cualquier persona que la estén evaluando por una infección que se produzca después de contacto sexual le deben comentar acerca de la prueba y la razón por la cual se la están haciendo.
  •  

Información conexa

Referencias

Emanuel EJ. Bioethics in the practice of medicine. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 2.

United States Department of Health and Human Services website. Informed consent. www.hhs.gov/ohrp/regulations-and-policy/guidance/informed-consent/index.html. Updated August 31, 2023. Accessed October 26, 2023.

Volver arriba

 

Actualizado: 10/13/2023

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.