Bookmarks

Precauciones de aislamiento

English VersionPara imprimir  

Precauciones de aislamiento estándar; Precauciones de aislamiento con base en la transmisión; Precauciones de aislamiento - estándar; Precauciones de aislamiento - con base en la transmisión

Las precauciones de aislamiento crean barreras entre las personas y los microbios. Estos tipos de precauciones ayudan a prevenir la propagación de microbios en el hospital.

Precauciones de aislamiento estándar; Precauciones de aislamiento con base en la transmisión; Precauciones de aislamiento - estándar; Precauciones de aislamiento - con base en la transmisión

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Precauciones normales

    Cuando esté cerca de pacientes o de manipular sangre, fluidos corporales, tejidos corporales, membranas mucosas o zonas de piel abierta, debe utilizar equipo de protección personal (EPP).

    Siga las precauciones estándar con todos los pacientes, según el tipo de exposición esperada.

    Dependiendo de la exposición anticipada, los tipos de EPP que se pueden requerir incluyen:

    • Guantes
    • Máscaras y gafas
    • Delantales, batas y cubiertas de zapatos

    También es importante limpiar posteriormente de manera apropiada.

  •   Precauciones con base en la transmisión

    Las precauciones con base en la transmisión son medidas adicionales a seguir para las enfermedades causadas por ciertos microbios. Las precauciones con base en la transmisión se siguen además de las precauciones estándar. Algunas infecciones requieren más de un tipo de precaución con base en la transmisión.

    Siga las precauciones con base en la transmisión apenas se sospeche de la enfermedad por primera vez. Deje de seguirlas solo cuando la enfermedad se haya tratado o descartado y se haya limpiado la habitación.

    Los pacientes deben permanecer en sus habitaciones tanto como sea posible mientras existan estas precauciones. Es posible que necesiten usar una máscara cuando salgan de sus habitaciones.

    Se pueden necesitar precauciones por la transmisión aérea para microbios que sean tan pequeños que pueden flotar en el aire y viajar largas distancias.

    • Las precauciones por la transmisión aérea ayudan a impedir que el personal, los visitantes y otras personas inhalen estos microbios y se enfermen.
    • Los microbios que justifican las precauciones por transmisión aérea incluyen la bacteria de varicela, sarampión y tuberculosis (TB), que infectan los pulmones o la caja de voz (laringe).
    • Las personas que tienen estos microbios deben estar en un cuarto especial donde el aire se aspira suavemente y no se permite que fluya hacia los corredores. Esto se llama cuarto de presión negativa.
    • Toda persona que entre al cuarto debe ponerse una máscara de respiración bien ajustada antes de ingresar.

    Se pueden necesitar precauciones por contacto para los microbios que se propagan a través del contacto.

    • Estas precauciones ayudan a evitar que el personal y los visitantes propaguen los microbios después de tocar a una persona o a un objeto que la persona haya tocado.
    • Algunos de los microbios de los que nos protegen las precauciones de contacto son el C difficile, el norovirus, y COVID-19. Estos microbios pueden causar infección grave en los intestinos o en los pulmones.
    • Cualquiera que entre al cuarto y que pueda tocar a la persona u objetos en la habitación debe usar una bata y guantes.

    Las precauciones por las gotitas se usan para evitar el contacto con moco y otras secreciones de la nariz y los senos paranasales, la garganta, las vías respiratorias y los pulmones.

    • Cuando una persona habla, estornuda o tose, las gotitas que contienen microbios pueden viajar hasta unos 3 pies (90 centímetros).
    • Las enfermedades que requieren precauciones por las gotitas incluyen la gripe (influenza), la tos ferina (pertussis), las paperas y las enfermedades respiratorias, tales como aquellas causadas por las infecciones por coronavirus incluyendo la COVID-19.
    • Toda persona que entre en el cuarto debe usar una máscara quirúrgica.
  •  

Información conexa

Referencias

Calfee DP. Prevention and control of health care-associated infections. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 261.

Centers for Disease Control and Prevention website. Isolation precautions guideline. www.cdc.gov/infection-control/hcp/isolation-precautions/?CDC_AAref_Val=https://www.cdc.gov/infectioncontrol/guidelines/isolation/index.html. Updated November 27, 2023. Accessed June 18, 2024.

Palmore TN. Infection prevention and control in the health care setting. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 298.

Volver arriba

 

Actualizado: 10/13/2023

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.