Bookmarks

Uso de inmovilizadores

English VersionPara imprimir  

Dispositivos de inmovilización

Los inmovilizadores en el ambiente médico son dispositivos que limitan el movimiento de un paciente. Pueden ayudar a evitar que una persona se haga daño a sí misma o a alguien más, incluso a sus cuidadores. Se utilizan como último recurso.

Dispositivos de inmovilización

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   ¿Cuándo se usan los inmovilizadores?

    Los inmovilizadores pueden utilizarse para mantener a una persona en la posición correcta e impedir el movimiento o las caídas durante la cirugía, o bien mientras esté en una camilla.

    Los inmovilizadores también pueden utilizarse para controlar o impedir el comportamiento dañino.

    Algunas veces, los pacientes hospitalizados que están confundidos necesitan ser inmovilizados para que no:

    • Se rasquen la piel
    • Se quiten catéteres y sondas por donde les suministran medicamentos y líquidos
    • Se bajen de la cama, se caigan y se hagan daño ellos mismos
    • Le hagan daño a otras personas
  •   Derechos del paciente

    Los inmovilizadores no deben causar daño ni utilizarse como castigo. Los proveedores de atención médica primero deben intentar otros métodos para controlar a un paciente y garantizar su seguridad. Las inmovilizaciones se deben usar solo como una última opción.

    Los cuidadores en un hospital pueden utilizar inmovilizadores en casos de emergencia o cuando son necesarios para recibir atención médica. Cuando se utilizan los inmovilizadores, estos deben:

    • Limitar solo los movimientos que pueden causarle daño al paciente o cuidador
    • Retirarse tan pronto como el paciente y el cuidador estén a salvo

    En un hospital, una enfermera con entrenamiento especial en el uso de inmovilizadores puede empezar a utilizarlos. También se le debe informar a un proveedor que se están usando inmovilizadores. Luego,el proveedor deberá firmar un formulario que permita el uso continuado de dichos inmovilizadores.

    Los pacientes que estén inmovilizados necesitarán cuidados especiales para constatar que:

    • Puedan tener deposiciones u orinar cuando lo necesiten, mediante el uso de una bacinilla o un baño
    • Se mantengan limpios
    • Reciban los alimentos y líquidos que necesitan
    • Estén lo más cómodos posible
    • No se lesionen a sí mismos

    Los pacientes que están inmovilizados también necesitan que les revisen la circulación para verificar que el inmovilizador no esté interrumpiendo el flujo de sangre. Además, se les debe vigilar cuidadosamente para que los inmovilizadores se puedan quitar tan pronto como la situación sea segura.

    Si usted no está contento con la forma como están inmovilizando a un ser querido, hable con alguien del equipo médico.

    El uso de inmovilizadores está regulado por agencias nacionales y estatales. Si desea averiguar más acerca de estas, póngase en contacto con la Comisión Conjunta en www.jointcommission.org. Esta agencia inspecciona la forma como se administran los hospitales en los Estados Unidos.

  •  

Información conexa

Referencias

Kowalski JM. Physical and chemical restraint. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. Roberts and Hedges' Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 69.

Moore MJ, Heiner JD. The combative and difficult patient. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 185.

The Joint Commission website. Restraint and seclusion - enclosure beds, side rails and mitts. www.jointcommission.org/standards/standard-faqs/nursing-care-center/provision-of-care-treatment-and-services-pc/000001668/. Updated July 20, 2022. Accessed October 27, 2023.

Volver arriba

 

Actualizado: 10/13/2023

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.