Bookmarks

Aprovechar al máximo el momento de su enseñanza

English VersionPara imprimir  

Trate de involucrar a su paciente y a la persona de apoyo, cuando sea apropiado, como compañeros en el equipo de atención médica. La información y las destrezas que su paciente aprende mejorarán su capacidad para hacer las mejores elecciones para su salud.

Me gustaría aprender acerca de:

  •  

  •  

  •   Aprovechar lo máximo del momento

    Después de que desarrolle su plan, usted está listo para comenzar a enseñarle.

    Tenga en cuenta que los mejores resultados ocurren cuando usted está satisfaciendo las necesidades de su paciente. Esto incluye seleccionar el momento adecuado: "el" momento para enseñar. Si usted enseña en un horario que le quede bien dentro de agenda, es posible que sus esfuerzos no sean tan eficaces.

    Es improbable que usted siempra tenga todo el tiempo que desearía para la enseñanza al paciente. Puede ayudar el hecho de proporcionar material escrito o recursos audiovisuales antes de su reunión. Esto puede ayudar a reducir la ansiedad de su paciente y ahorrarle a usted tiempo. La opción de suministrarle recursos con anticipación dependerá de las necesidades de su paciente y de los recursos que usted tenga disponibles.

    Hable sobre todos los temas que se van a cubrir y establezca plazos. Por ejemplo, usted puede decir, "En los siguientes días o visitas me gustaría cubrir estos 5 temas, y sugiero que empecemos con este". Su paciente puede estar de acuerdo o puede expresar un fuerte deseo de salirse en un orden diferente, con base en una preocupación real o percibida.

    Enséñele al paciente de a poco y evite sobrecargarlo. Por ejemplo, si su paciente está dispuesto a ensayar solo 2 de los 4 cambios de estilo de vida que usted le está enseñando, deje la puerta abierta para charlas posteriores sobre otros cambios.

    Si usted está enseñando destrezas, verifique el dominio de su paciente de la primera destreza antes de pasar a la siguiente y esté atento a las barreras que su paciente puede enfrentar en su ambiente hogareño.

    Coméntele a su paciente qué hacer si su estado cambia. Esto le ayudará a sentirse más en control y a sentir una mayor participación en su propio proceso de cuidados médicos.

    Por último, recuerde que los pequeños pasos son mejores que nada.

  •   Repetir o hacer demostraciones de lo aprendido

    Al enseñar una nueva destreza, solicítele a su paciente que haga un demostración de esta, de manera que usted pueda comprobar su comprensión y dominio.

    Utilice el método de repetir lo aprendido para evaluar cómo se está desempeñando usted como profesor. Este método también se llama el método demostrativo o cerrar el círculo. En este método se le pide a su paciente que indique lo que ha aprendido de lo que usted dijo como si se lo fuera a enseñar. Es una forma de confirmar que usted le ha explicado a su paciente lo que necesita saber de una manera que él entienda. Este método también puede ayudarle a identificar las estrategias que son más útiles para la comprensión del paciente.

    Tenga en cuenta que el método de repetir lo aprendido no es un examen de conocimientos de su paciente. Es un examen de cuán bien usted explicó o enseñó la información o destreza. Utilice el método de repetir lo aprendido con cada paciente, con los que usted sienta que han entendido, así como con su paciente que parece estar teniendo dificultades.

  •   Reforzar el aprendizaje

    A medida que esté enseñando, proporcione refuerzo para el aprendizaje.

    • Refuerce el esfuerzo de su paciente por aprender.
    • Haga un reconocimiento cuando su paciente haya superado un reto.
    • Ofrezca sugerencias, consejos y estrategias que haya reunido de otros pacientes.
    • Hágales saber a sus pacientes a quién pueden llamar si surgen preguntas o inquietudes posteriormente.
    • Comparta una lista de sitios de confianza en la red y proporciónele referencias a organizaciones, grupos de apoyo u otros recursos.
    • Revise lo que ha cubierto y pregunte siempre si su paciente tiene otras inquietudes. Pídale a su paciente que exprese las preguntas que aún pueda tener acerca de áreas específicas (por ejemplo, "¿qué preguntas o inquietudes tiene?" a menudo le brindará más información que simplemente preguntando "¿tiene alguna otra pregunta?").
  •  

Información conexa

Referencias

Bowman D, Cushing A. Ethical practice and clinical communication. In: Feather A, Randall D, Waterhouse M, eds. Kumar and Clarke's Clinical Medicine. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 5.

Bukstein DA. Patient adherence and effective communication. Ann Allergy Asthma Immunol. 2016;117(6):613-619. PMID: 27979018 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27979018/.

Cutilli CC. Excellence in patient education: evidence-based education that "sticks" and improves patient outcomes. Nurs Clin North Am. 2020;55(2):267-282. PMID: 32389259 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32389259/.

Gilligan T, Coyle N, Frankel RM, et al. Patient-clinician communication: American Society Of Clinical Oncology consensus guideline. J Clin Oncol. 2017;35(31):3618-3632. PMID: 28892432 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28892432/.

Volver arriba

 

Actualizado: 10/13/2023

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.