Bookmarks

Infecciones por vía central en hospitales

English VersionPara imprimir  

Vía central - infección del torrente sanguíneo asociada; CLABSI; Catéter central insertado de manera periférica - infección; PICC - infección; Catéter venoso central - infección; CVC - infección; Dispositivo venoso central - infección; Control de infección - infección por vía central; Infección nosocomial - infección por vía central; Infección intrahospitalaria - infección por vía central; Seguridad del paciente - infección por vía central

Usted tiene una vía central. Se trata de una sonda (catéter) larga que entra en una vena en el pecho, el brazo o la ingle y termina en su corazón o una vena grande usualmente cerca del corazón.

Vía central - infección del torrente sanguíneo asociada; CLABSI; Catéter central insertado de manera periférica - infección; PICC - infección; Catéter venoso central - infección; CVC - infección; Dispositivo venoso central - infección; Control de infección - infección por vía central; Infección nosocomial - infección por vía central; Infección intrahospitalaria - infección por vía central; Seguridad del paciente - infección por vía central

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   ¿Qué es una línea central?

    Esta vía central transportará nutrientes, líquidos, y medicamentos hasta su cuerpo. También se puede emplear para tomarle muestras de sangre cuando necesite que le hagan pruebas sanguíneas.

    Las infecciones de las vías centrales son muy graves. Pueden enfermarlo y aumentar la duración de su hospitalización. La vía central necesita cuidados especiales para prevenir la infección.

  •   Prevención de las infecciones por vía central en el hospital

    Usted puede tener una vía central si:

    • Necesita antibióticos u otros medicamentos durante un período extendido de tiempo
    • Requiere nutrición o hidratación porque sus intestinos no están funcionando correctamente y no absorben suficientes nutrientes y calorías
    • Necesita recibir una gran cantidad de sangre o líquido rápidamente
    • Necesita que le extraigan muestras de sangre más de una vez al día
    • Necesita diálisis renal

    Cualquier persona que tenga una vía central puede contraer una infección. El riesgo es mayor si usted:

    • Se encuentra en la unidad de cuidados intensivos (UCI)
    • Tiene un sistema inmunitario debilitado o una enfermedad grave
    • Le están haciendo un trasplante de médula ósea o quimioterapia
    • Tiene el catéter por largo tiempo
    • Tiene una vía central en la ingle
  •   Lo que se debe hacer en el hospital

    El personal del hospital utilizará una técnica de asepsia cuando se le coloque una vía central en el pecho o el brazo. La técnica aséptica significa mantener todo lo más estéril (libre de microbios) posible. Ellos:

    • Se lavarán las manos
    • Se pondrán una mascarilla, una bata, un gorro y guantes estériles
    • Limpiarán el sitio donde se colocará la vía central
    • Utilizarán una cubierta estéril para su cuerpo
    • Verificarán que todo lo que toquen durante el procedimiento sea estéril
    • Cubrirán el catéter con gasas o una cinta plástica transparente una vez que esté en su lugar

    El personal del hospital debe revisar su vía central todos los días para garantizar que esté en el lugar correcto y buscar signos de infección. La gasa o la cinta sobre el sitio debe cambiarse si está sucia.

  •   Cómo puede usted ayudar durante su estadía en el hospital

    Asegúrese de no tocar su vía central, a menos que se haya lavado las manos.

    Coméntele al personal de enfermería si su vía central:

    • Se ensucia
    • Se está saliendo de la vena
    • Tiene fugas o el catéter está cortado o agrietado

    Usted puede tomar una ducha cuando su proveedor de atención médica le diga que PUEDE hacerlo. El personal de enfermería le ayudará a cubrir la vía central cuando se duche para mantenerla limpia y seca.

  •   Signos de infección para vigilar

    Si observa alguno de estos signos de infección, coméntele a su proveedor o al personal de enfermería de inmediato:

    • Enrojecimiento en el sitio o estrías rojas alrededor del sitio
    • Hinchazón o calor en el sitio
    • Secreción amarilla o verde
    • Dolor o malestar
    • Fiebre
  •  

Información conexa

Referencias

Agency for Healthcare Research and Quality website. Appendix 2. Central Line-Associated Bloodstream Infections Fact Sheet. ahrq.gov/hai/clabsi-tools/appendix-2.html. Updated March 2018. Accessed February 13, 2024.

Beekman SE, Henderson DK. Infections caused by percutaneous intravascular devices. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 300.

Bell T, O'Grady NP. Prevention of central line-associated bloodstream infections. Infect Dis Clin North Am. 2017;31(3):551-559. PMID: 28687213 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28687213/.

Calfee DP. Prevention and control of health care-associated infections. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 261.

Volver arriba

 

Actualizado: 2/3/2024

Versión en inglés revisada por: Frank D. Brodkey, MD, FCCM, Associate Professor, Section of Pulmonary and Critical Care Medicine, University of Wisconsin School of Medicine and Public Health, Madison, WI. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.