Bookmarks

Vivir con pérdida de la visión

English VersionPara imprimir  

Pérdida de la visión por diabetes; Pérdida de la visión por retinopatía; Visión Baja; Ceguera - pérdida de la visión

La baja visión es una discapacidad visual. El uso de gafas o lentes de contacto regulares no ayuda. Las personas con visión baja ya han intentado los tratamientos médicos o quirúrgicos disponibles. Y ningún otro tratamiento las ayudará. Si le han dicho que se quedará totalmente ciego o al punto de que no puede ver bien para leer, puede ser útil aprender braille mientras todavía puede ver.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Uso de ayudas para la baja visión

    El tipo de ayudas para la baja visión y de estrategias para la vida diaria que utilice dependerán de su tipo de pérdida de la visión. Las diferentes ayudas y estrategias están mejor adaptadas para distintos problemas.

    Los tipos principales de pérdida visual son:

    • Central (lectura o reconocer caras de un lado del cuarto al otro)
    • Periférica (lateral)
    • Falta de percepción de la luz (FPL) o ceguera total

    Se puede necesitar un amigo o miembro de la familia con vista normal para ayudar a configurar algunos tipos de ayudas visuales. Algunas opciones incluyen:

    • Lupas
    • Gafas de alta potencia para leer
    • Dispositivos que facilitan el uso de teléfonos celulares y computadoras
    • Relojes hechos para la baja visión, relojes de pared o de mano que hablan
    • Gafas telescópicas que pueden ayudar con la visión a distancia
  •   Incrementar al máximo la iluminación

    Es recomendable que usted:

    • Incremente la iluminación general en su casa.
    • Utilice una lámpara de mesa o de piso que tenga un cuello de cisne o un brazo flexible. Apunte la luz directamente sobre el material de lectura o la tarea.
    • Aunque usar bombillas de luz incandescente o de luz halógena en las lámparas puede darle una luz enfocada, tenga cuidado con estas luces. Se calientan, así que no las use demasiado cerca de usted durante mucho tiempo. Una mejor opción y más eficiente con la energía pueden ser las bombillas y lámparas LED. Producen un alto contraste y no se calientan tanto como las bombillas alógenas.
    • Elimine el resplandor. Puede molestar realmente a alguien con baja visión.
  •   Organizar la casa

    Usted necesita desarrollar rutinas que le faciliten la vida con la baja visión. Si su casa está ya bien organizada, puede que necesite hacer sólo pequeños cambios.

    Tenga un lugar para cada cosa:

    • Mantenga las cosas en el mismo lugar todo el tiempo. Ponga los artículos en el mismo cajón o gabinete o en el mismo espacio de la mesa o del mostrador.
    • Vuelva a poner las cosas en el mismo lugar cada vez.
    • Almacene cosas en envases de diferentes tamaños, como cartones de huevos, frascos y cajas de zapatos.

    Familiarícese con las cosas comunes:

    • Aprenda a reconocer la forma de los artículos, como recipientes de huevos o cajas de cereales.
    • Utilice un teléfono con números grandes y memorice el teclado.
    • Doble los diferentes tipos de billetes de distinta manera. Por ejemplo, doble los billetes de $10 por la mitad y haga un doble pliegue a los billetes de $20.
    • Utilice cheques en braille o con letras grandes.

    Etiquete sus artículos:

    • Elabore etiquetas utilizando una forma simple de braille llamada braille grado 1.
    • Utilice puntos pequeños y en alto relieve, bandas elásticas, velcro o cinta de colores para etiquetar artículos.
    • Utilice masilla, caucho en alto relieve o puntos de plástico para marcar ciertas configuraciones de los aparatos, como las configuraciones de temperatura en el termostato del horno y del disco selector en la lavadora y la secadora.
  •   Mantener la casa segura contra tropezones y caídas

    Es recomendable que usted:

    • Retire cables o cuerdas sueltas del piso.
    • Retire las alfombras sueltas.
    • No tenga mascotas pequeñas en su casa.
    • Repare cualquier piso desigual en las puertas.
    • Ponga pasamanos en la bañera o la ducha y al lado del inodoro.
    • Coloque un tapete antideslizante en la bañera o la ducha.
  •   Organizar la ropa

    Es recomendable que usted:

    • Agrupe su ropa. Por ejemplo, mantenga los pantalones en una parte del armario y camisas en otra parte.
    • Organice la ropa por colores en su armario y cajones. Use nudos de costura o alfileres de ropa para codificar por color. Por ejemplo, 1 nudo o alfiler es negro, 2 nudos es blanco y 3 nudos es rojo. Corte aros de cartulina. Ponga etiquetas en braille o colores en dichos aros y enlácelos sobre los percheros.
    • Use aros de plástico para sujetar pares de calcetines, utilícelos al lavar, secar y guardar los calcetines.
    • Utilice bolsas plásticas con cierre de cremallera (Ziploc) grandes para separar su ropa interior, sostenes y medias.
    • Organice las joyas por color. Utilice cubetas de huevos o un joyero para clasificar las joyas.
  •   Organizar la cocina para preparar los alimentos y comer

    Es recomendable que usted:

    • Utilice libros de cocina con letras grandes. Pregúntele al proveedor de atención médica o al personal de enfermería dónde puede conseguirlos.
    • Utilice masilla, caucho en alto relieve o puntos de plástico para marcar las configuraciones en los discos selectores de la estufa, el horno y el tostador.
    • Guarde los alimentos en recipientes específicos. Márquelos con etiquetas en braille.
    • Utilice manteles individuales de alto contraste para que pueda ver fácilmente su plato. Por ejemplo, un plato blanco sobresale sobre un individual de mesa azul o verde oscuro.
  •   Manipular los medicamentos con seguridad

    Es recomendable que usted:

    • Mantenga los medicamentos organizados en un anaquel para que sepa dónde están.
    • Etiquete los frascos de medicamentos con un rotulador para que los pueda leer fácilmente.
    • Use bandas de caucho o ganchos para separar sus medicamentos.
    • Pídale a alguien más que le dé sus medicamentos.
    • Lea las etiquetas con una lupa.
    • Use un pastillero con compartimentos para los días de la semana y horas del día.
    • Nunca haga suposiciones para tomar sus medicamentos. Si no está seguro de las dosis, hable con su proveedor, el personal de enfermería, o el farmaceuta.
  •   Movilizarse con seguridad

    Aprenda a movilizarse por sí mismo.

    • Entrénese en el uso de un bastón largo blanco que lo ayude.
    • Practique con un entrenador que tenga experiencia en el uso de este tipo de bastón.

    Aprenda a caminar con la ayuda de alguien más.

    • Siga los movimientos de la otra persona.
    • Sostenga el brazo de la persona un poco por encima del codo y camine ligeramente detrás de ella.
    • Asegúrese de que su ritmo coincida con el de la otra persona.
    • Solicítele a la persona que le avise cuando se aproximen a escalones o al borde de la acera. Acérquese a los escalones o al borde de la acera de frente para que pueda encontrarlos con los dedos de los pies.
    • Solicítele a la persona que le avise cuando vaya a atravesar una puerta.
    • Pídale a la persona que lo deje en un lugar específico. Evite quedarse en un espacio abierto.
  •  

Información conexa

Referencias

American Foundation for the Blind website. Blindness and low vision - resources for living with vision loss. www.afb.org/blindness-and-low-vision. Accessed February 22, 2024.

Andrews J. Optimizing the built environment for frail older adults. In: Fillit HM, Rockwood K, Young J, eds. Brocklehurst's Textbook of Geriatric Medicine and Gerontology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier, 2017:chap 132.

Braille institute website. Guide techniques. brailleinstitute.org/resources/guide-techniques. Accessed May 23, 2022.

Volver arriba

 

Actualizado: 1/29/2024

Versión en inglés revisada por: Audrey Tai, DO, MS, Athena Eye Care, Mission Viejo, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.