Bookmarks

Líquidos, alimentos y digestión durante los cuidados paliativos

English VersionPara imprimir  

Estreñimiento - cuidados paliativos; Final de la vida - digestión; Centro de cuidados paliativos - digestión

Las personas con enfermedades muy grave o que están muriendo a menudo no tienen ganas de comer. En estos momentos, los sistemas del cuerpo que controlan los líquidos y los alimentos pueden cambiar. Pueden volverse lentos y fallar. Además, algunos medicamentos para tratar el dolor pueden causar que las heces se tornen duras y secas y que sea difícil defecar.

Estreñimiento - cuidados paliativos; Final de la vida - digestión; Centro de cuidados paliativos - digestión

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Cuidados paliativos

    Los cuidados paliativos son un abordaje holístico de atención médica que enfoca en el tratamiento del dolor y los síntomas, y en mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades graves y con una expectativa de vida limitada.

  •   Cuando su cuerpo tiene problemas para manejar fluidos y alimentos

    Una persona muy enferma o que está muriendo puede experimentar:

    • Pérdida de apetito
    • Problemas para masticar, causados por dolor en la boca o los dientes, úlceras en la boca, o mandíbula rígida o dolorosa
    • Estreñimiento, que es menos evacuaciones intestinales que lo habitual o heces duras
    • Náuseas o vómitos
  •   Lo que podría hacer

    Estos consejos pueden ayudarle a aliviar el malestar debido a la pérdida de apetito o los problemas para comer y beber.

    Líquidos:

    • Tome sorbos de agua por lo menos cada dos horas cuando esté despierto.
    • Los líquidos pueden administrarse por vía oral, a través de una sonda de alimentación, a través de una sonda que va dentro de una vena (intravenosa; VI), o a través de una aguja que va por debajo de la piel (subcutánea).
    • Mantenga la boca húmeda con trocitos de hielo, una esponja o hisopos orales hechos para este propósito.
    • Hable con alguien en su equipo de atención médica respecto a qué sucede si hay demasiado o muy poco líquido en el cuerpo. Decidan juntos si se deberían administrar más líquidos de los que está tomando ahora.

    Alimentos:

    • Corte los alimentos en bocados pequeños.
    • Licúe o macere los alimentos para que no necesite masticarlos mucho.
    • Ofrezca alimentos que sean blandos y suaves, como sopa, yogur, puré de manzanas o pudín.
    • Ofrezca batidos o licuados.
    • Para las náuseas, pruebe alimentos salados y secos y líquidos claros.

    Digestión:

    • Si es necesario, anote las veces que la persona tenga deposiciones.
    • Tome sorbos de agua o jugo por lo menos cada 2 horas cuando esté despierto.
    • Coma frutas, especialmente ciruelas.
    • Si es posible, camine más.
    • Hable con alguien en su equipo de atención médica respecto al uso de laxantes o ablandadores de heces.
  •   Cuándo llamar al médico

    Comuníquese con un miembro de su equipo de atención médica si tiene náuseas, estreñimiento o si el dolor no se puede controlar.

  •  

Información conexa

Referencias

Arnold RM, Kutner JS. Palliative care. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 3.

House SA. Palliative and end-of-life care. In: Kellerman RD, Rakel DP, Heidelbaugh JJ, Lee EM, eds. Conn's Current Therapy 2024. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:42-48.

Shah AC, Gebauer S. Palliative care. In: Pardo M, ed. Miller's Basics of Anesthesia. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 47.

Volver arriba

 

Actualizado: 3/11/2024

Versión en inglés revisada por: Frank D. Brodkey, MD, FCCM, Associate Professor, Section of Pulmonary and Critical Care Medicine, University of Wisconsin School of Medicine and Public Health, Madison, WI. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.