Bookmarks

Criohemoglobinuria paroxística (CHP)

English VersionPara imprimir  

CHP

La criohemoglobinuria paroxística (CHP) es un trastorno sanguíneo poco común en el cual el sistema inmunitario del cuerpo produce anticuerpos que destruyen los glóbulos rojos. Ocurre cuando una persona está expuesta a temperaturas frías.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    La CHP únicamente ocurre en el frío y afecta principalmente las manos y los pies. Los anticuerpos se adhieren (pegan) a los glóbulos rojos.  Esto permite que otras proteínas en la sangre (llamadas complementos) también se adhieran. Los anticuerpos destruyen los glóbulos rojos a medida que circulan a través del cuerpo. A medida que las células son destruidas, la hemoglobina, la parte de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno, es liberada en la sangre y eliminada en la orina.

    La CHP ha sido asociada con la sífilis secundaria, la sífilis terciaria y otras infecciones virales o bacterianas. Algunas veces se desconoce la causa.

    Este trastorno es poco común.

  •   Síntomas

    Los síntomas pueden incluir:

  •   Pruebas y exámenes

    Los exámenes de laboratorio pueden ayudar a diagnosticar esta afección.

    • Los niveles de bilirrubina están elevados en sangre y orina.
    • Un conteo sanguíneo completo (hemograma) muestra anemia.
    • La prueba de Coombs es negativa.
    • El examen de Donath-Landsteiner es positivo.
    • El nivel de deshidrogenasa láctica es alto.
  •   Tratamiento

    El tratamiento de la afección subyacente puede ayudar. Por ejemplo, si la criohemoglobinuria paroxística es causada por sífilis, los síntomas pueden mejorar cuando ésta se trate.

    En algunos casos, se utilizan medicamentos que inhiban el sistema inmunitario.

  •   Expectativas (pronóstico)

    Las personas con esta enfermedad a menudo mejoran rápidamente y no tienen síntomas entre episodios. En la mayoría de los casos, los ataques terminan tan pronto como las células dañadas dejan de circular a través del cuerpo.

  •   Posibles complicaciones

    Las complicaciones pueden incluir:

    • Ataques continuos
    • Insuficiencia renal
    • Anemia grave
  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Consulte con su proveedor de atención médica si tiene síntomas de este trastorno. El proveedor puede descartar otras causas de los síntomas y determinar si usted necesita tratamiento.

  •   Prevención

    Las personas a quienes se les ha diagnosticado esta enfermedad pueden evitar futuros ataques no exponiéndose al frío.

  •  

Información conexa

  AnticuerpoHemoglobina    

Referencias

Michel M. Autoimmune and intravascular hemolytic anemias. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 146.

Michel M, Jäger U. Autoimmune hemolytic anemia. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 47.

Volver arriba

 

Actualizado: 3/31/2024

Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.