Bookmarks

Cuidados personales para los temblores

English VersionPara imprimir  

Estremecimiento - cuidados personales; Temblor esencial - cuidados personales; Temblor familiar - cuidados personales

Un temblor es un tipo de estremecimiento en el cuerpo. La mayoría de los temblores son en las manos y los brazos. Sin embargo, pueden afectar cualquier parte del cuerpo, incluso la cabeza o la voz.

Estremecimiento - cuidados personales; Temblor esencial - cuidados personales; Temblor familiar - cuidados personales

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Más respecto a los temblores

    En muchos casos, la causa específica del temblor no se llega a encontrar. Algunos tipos de temblores son hereditarios. Un temblor también puede ser parte de un trastorno cerebral o neurológico prolongado.

    Algunos medicamentos pueden causar temblores. Hable con el proveedor de atención médica si un medicamento puede ser la causa del temblor. El proveedor puede reducir la dosis o cambiar por otro medicamento. No cambie ni suspenda ningún medicamento sin antes consultar con el proveedor.

    Posiblemente no necesite tratamiento para el temblor, a menos que este interfiera con su vida diaria o sea vergonzoso para usted.

  •   Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar

    La mayoría de los temblores empeoran cuando usted está cansado.

    • Trate de no hacer demasiado durante el día.
    • Duerma lo suficiente. Pregúntele al proveedor respecto a cómo puede cambiar sus hábitos de sueño si tiene problemas para dormir.

    El estrés y la ansiedad también pueden empeorar el temblor. Estas prácticas pueden reducir su nivel de estrés:

    • La meditación, la relajación profunda o los ejercicios de respiración
    • La reducción del consumo de cafeína

    El consumo de alcohol también puede causar temblores. Si esta es la causa de los temblores, busque tratamiento y apoyo. El proveedor puede ayudarlo a encontrar un programa de tratamiento que pueda ayudarlo a dejar de beber.

  •   Manejo del temblor día-a-día

    Los temblores pueden empeorar con el tiempo y pueden comenzar a interferir con su capacidad para realizar sus actividades diarias. Para ayudarle en su día-a-día actividades:

    • Compre ropa con cierres de velcro en lugar de botones o ganchos.
    • Cocine o coma con utensilios que tengan mangos grandes que sean más fáciles de agarrar.
    • Beba de vasos a medio llenar o use vasos con tapa para evitar derrames.
    • Use pajillas (pitillos) para beber, de manera que no tenga que tomar el vaso.
    • Use zapatos sin cordones y calzadores.
    • Use una pulsera o un reloj más pesado. Esto puede reducir un temblor en la mano o el brazo.
  •   Medicamentos para tratar los temblores

    El proveedor puede recetar medicamentos para aliviar los síntomas de temblor. La efectividad de un medicamento puede depender de su cuerpo y de la causa del temblor.

    Algunos de estos medicamentos tienen efectos secundarios. Coméntele al proveedor si tiene estos síntomas o cualquier otro síntoma que le preocupe:

    • Fatiga o somnolencia
    • Nariz congestionada
    • Frecuencia cardíaca (pulso) lenta
    • Sibilancias o dificultad para respirar
    • Problemas de concentración
    • Problemas para caminar o de equilibrio
    • Náuseas
  •   Cuándo llamar al médico

    Llame al proveedor si:

    • El temblor es intenso e interfiere con su vida.
    • El temblor se presenta con otros síntomas, como dolor de cabeza, debilidad, movimiento anormal de la lengua, espasmos musculares u otros movimientos que usted no puede controlar.
    • Está teniendo efectos secundarios a raíz de su medicamento.
  •  

Información conexa

Referencias

Jankovic J, Lang AE. Diagnosis and assessment of Parkinson disease and other movement disorders. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 24.

Okun MS, Lang AE. Other movement disorders. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 382.

Schneider SA, Deuschl G. The treatment of tremor. Neurotherapeutics. 2014;11(1):128-138. PMID: 24142589 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24142589/.

Volver arriba

 

Actualizado: 5/2/2022

Versión en inglés revisada por: Amit M. Shelat, DO, FACP, FAAN, Attending Neurologist and Assistant Professor of Clinical Neurology, Renaissance School of Medicine at Stony Brook University, Stony Brook, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.