Bookmarks

Comunicarse con los demás - al vivir con una enfermedad crónica

English VersionPara imprimir  

Una enfermedad crónica es un problema de salud a largo plazo que puede no tener cura. Algunos ejemplos de enfermedades crónicas son:

Compartir y aprender de personas que tengan la misma afección y los mismos sentimientos que usted lo puede ayudar a enfrentar su propia enfermedad.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Coménteles a los demás respecto a su enfermedad crónica

    Tal vez le resulte difícil comentarle a otros que usted tiene una enfermedad crónica. Es posible que le preocupe que ellos no vayan a querer saber respecto a esto o que lo vayan a juzgar. Usted puede sentirse avergonzado de su enfermedad. Estos son sentimientos normales. El hecho de pensar en comentarle a la gente puede ser más difícil que en realidad decirles.

    La gente reaccionará de diferentes maneras. Ellos pueden:

    • Estar sorprendidos.
    • Estar nerviosos. Algunas personas podrían no saber qué decir o les podría preocupar que vayan a decir algo equivocado. Hágales saber que no hay una manera correcta de reaccionar y ninguna cosa perfecta que decir.
    • Ser útiles. Ellos conocen a alguien más con la misma enfermedad, así que están familiarizados con lo que le está pasando a usted.

    Usted puede verse y sentirse bien la mayor parte del tiempo. Pero en algún momento, puede sentirse enfermo o tener menos energía. Es posible que no sea capaz de trabajar tan arduamente, o puede que tenga que hacer pausas para los cuidados personales. Cuando esto sucede, usted desea que la gente conozca acerca de su enfermedad para que entiendan lo que está pasando.

    Coméntele a la gente acerca de su enfermedad para mantenerse a salvo. Si usted tiene una urgencia médica, querrá que la gente intervenga y ayude. Por ejemplo:

    • Si tiene epilepsia, sus compañeros de trabajo deben saber qué hacer si tiene una convulsión.
    • Si tiene diabetes, deben saber cuáles son los síntomas del nivel bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia) y qué hacer si los tiene.
  •   Deje que la gente lo ayude

    Es posible que haya personas en su vida que quieran ayudar a cuidarlo. Permita que sus amigos y seres queridos sepan cómo pueden ayudar. A veces, todo lo que necesita es a alguien con quien hablar.

    Es posible que no siempre quiera tener ayuda de la gente. Usted podría no desear sus consejos. Coménteles hasta donde usted se sienta cómodo compartiendo. Pídales que respeten su privacidad si usted no quiere hablar de ello.

    Si usted asiste a un grupo de apoyo, es posible que desee llevar amigos, familiares u otras personas. Esto les puede ayudar a aprender más sobre su enfermedad y cómo apoyarlo.

    Si usted está involucrado en un grupo de discusión en línea, es posible que desee mostrarles a la familia o amigos algunos de las publicaciones para ayudarlos a aprender más.

    Si usted vive solo y no sabe dónde encontrar apoyo:

    • Pídale a su proveedor que le dé ideas sobre dónde encontrar ayuda.
    • Averigüe si hay una agencia donde usted pueda ofrecerse como voluntario. Muchas agencias de salud dependen de los voluntarios. Por ejemplo, si usted tiene cáncer, puede ofrecerse como voluntario en la Sociedad Americana para el Cáncer (American Cancer Society).
    • Averigüe si hay charlas o clases relacionadas con su enfermedad en su área. Algunos hospitales y clínicas pueden ofrecerlas. Esta puede ser una buena manera de conocer a otras personas con la misma enfermedad.
  •   Consiga ayuda con sus tareas diarias

    Es posible que necesite ayuda con sus tareas de cuidados personales, para asistir a sus citas, realizar compras o con las tareas del hogar. Mantenga una lista de personas a quienes les pueda pedir ayuda. Aprenda a sentirse cómodo aceptando la ayuda cuando se la ofrezcan. Muchas personas son felices ayudando y les alegra que les pidan ayuda.

    Si usted no conoce a alguien que lo pueda ayudar, pregúntele al proveedor o al trabajador social sobre los diferentes servicios que pueden estar disponibles en su área. Usted puede recibir comidas a domicilio, ayuda de un asistente médico a domicilio u otros servicios.

  •  

Información conexa

Referencias

Ahmed SM, Hershberger PJ, Lemkau JP. Psychosocial influences on health. In: Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of Family Medicine. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 3.

American Psychological Association website. Coping with a diagnosis of chronic illness. www.apa.org/topics/chronic-illness/coping-diagnosis. Updated 2013. Accessed November 30, 2022.

Ralston JD, Wagner EH. Comprehensive chronic disease management. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 11.

Volver arriba

 

Actualizado: 8/15/2022

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.