Bookmarks

Meningitis por H influenzae

English VersionPara imprimir  

Meningitis causada por H. influenzae; Meningitis por la bacteria H. influenzae; Meningitis provocada por Haemophilus influenzae tipo b

La meningitis es una infección de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. Estas cubiertas se llaman meninges.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    La meningitis por H influenzae es causada por la bacteria Haemophilus influenzae tipo b. Esta enfermedad no es lo mismo que la gripe (influenza), la cual es causada por un virus.

    Antes de la vacuna Hib, la H influenzae era la causa principal de meningitis bacteriana en niños menores de 5 años. Desde que la vacuna está disponible en los Estados Unidos, este tipo de meningitis se presenta con mucho menos frecuencia en niños en los Estados Unidos.

    Este tipo de meningitis puede ocurrir después de una infección de las vías respiratorias altas. La infección por lo general se propaga desde los pulmones y las vías respiratorias a la sangre, y luego a la zona del cerebro.

    Los factores de riesgo incluyen:

    • Asistir a la guardería
    • Cáncer
    • Infección del oído (otitis media) con infección por H influenzae
    • Familiares con una infección por H influenzae
    • Raza de nativos americanos
    • Embarazo
    • Edad avanzada
    • Infección de los senos paranasales (sinusitis)
    • Dolor de garganta (faringitis)
    • Infección de las vías respiratorias altas
    • Sistema inmunitario debilitado
  •   Síntomas

    Los síntomas por lo regular aparecen rápidamente y pueden incluir:

    Otros síntomas que pueden ocurrir incluyen:

    • Agitación
    • Fontanelas abultadas en bebés
    • Disminución del estado de conciencia
    • Alimentación deficiente o irritabilidad en los niños
    • Respiración rápida
    • Postura inusual, con la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás (opistótonos)
  •   Pruebas y exámenes

    El proveedor de atención médica hará un examen físico. Las preguntas se centrarán en los síntomas y en una posible exposición a alguien que podría haber tenido síntomas similares, como rigidez en el cuello y fiebre.

    Si el médico cree que la meningitis es posible, se hace una punción lumbar (punción raquídea) para tomar una muestra del líquido cefalorraquídeo para su análisis.

    Otros exámenes que se pueden hacer incluyen:

  •   Tratamiento

    Los antibióticos se administrarán lo más pronto posible. La ceftriaxona es uno de los más comúnmente utilizados. Algunas veces, se puede emplear ampicilina.

    Se pueden utilizar corticoesteroides para combatir la inflamación.

    A las personas no vacunadas que están en contacto muy cercano con alguien que padece meningitis por H influenzae se les deben suministrar antibióticos para prevenir la infección. Estas personas incluyen:

    • Miembros de la familia
    • Compañeros de dormitorios
    • Contactos cercanos de una persona infectada
  •   Expectativas (pronóstico)

    La meningitis es una infección peligrosa y puede ser mortal. Cuánto más pronto reciba tratamiento, más alta será su probabilidad de recuperación. Los niños pequeños y las personas adultas mayores de 50 años tienen el mayor riesgo de muerte.

  •   Posibles complicaciones

    Las complicaciones a largo plazo pueden incluir:

    • Daño cerebral
    • Acumulación de líquido entre el cráneo y el cerebro (derrame subdural)
    • Acumulación de líquido dentro del cráneo que provoca inflamación cerebral (hidrocefalia)
    • Pérdida de la audición
    • Convulsiones
  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Llame al 911 o su número local de emergencias o acuda a la sala de urgencias si sospecha meningitis en un niño que tenga los siguientes síntomas:

    • Dificultades para alimentarse
    • Llanto chillón
    • Irritabilidad
    • Fiebre persistente e inexplicable

    La meningitis puede convertirse de manera rápida en una afección potencialmente mortal.

  •   Prevención

    Se puede proteger a los bebés y niños pequeños con la vacuna Hib.

    Tan pronto como se haga el diagnóstico de la primera persona, se debe estar alerta a la aparición de señales tempranas de la enfermedad en contactos cercanos que comparten la misma casa, escuela o guardería. Todos los familiares y contactos cercanos que no hayan sido vacunados de personas con este tipo de meningitis deben iniciar el tratamiento antibiótico lo más pronto posible para prevenir la propagación de la infección. Pregúntele a su proveedor sobre los antibióticos durante la primera visita.

    Practique siempre buenos hábitos de higiene, como lavarse las manos antes y después de cambiar pañales, y después de usar el baño.

  •  

Información conexa

  GripeMeningitisInfección aguda de...SinusitisFaringitis y dolor...     Colds and the flu ...Ear infections - I...

Referencias

Centers for Disease Control and Prevention website. Meningitis. About bacterial meningitis. www.cdc.gov/meningitis/about/bacterial-meningitis.html. Updated January 9, 2024. Accessed June 17, 2024.

Nath A. Meningitis: bacterial, viral, and other. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 384.

Hasbun R, Van de Beek D, Brouwer MC, Tunkel AR. Acute meningitis. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 87.

Volver arriba

 

Actualizado: 9/10/2022

Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.