Bookmarks

Reconocimiento de la depresión en los adolescentes

English VersionPara imprimir  

Uno de cada cinco adolescentes sufre de depresión en algún momento. Su hijo adolescente puede estar deprimido si se siente triste, melancólico, infeliz o abatido. La depresión es un problema grave, más aún si estos sentimientos han tomado el control de la vida de su hijo.

Su hijo adolescente está en mayor riesgo de depresión si:

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Conozca los síntomas de la depresión

    Si su hijo adolescente está deprimido, usted puede observar algunos de los siguientes síntomas comunes de la depresión. Si estos síntomas duran 2 semanas o más, hable con el proveedor de atención médica.

    • Irritabilidad frecuente con brotes repentinos de ira.
    • Mayor sensibilidad a la crítica.
    • Quejas de dolores de cabeza, de estómago u otros problemas corporales. Es posible que su hijo vaya mucho a la enfermería de la escuela.
    • Retraimiento de personas como los padres o algunos amigos.
    • No disfrutar de las actividades que por lo general le gustan.
    • Sentirse cansado durante gran parte del día.
    • Sentimientos de tristeza o melancolía la mayor parte del tiempo.

    Observe cambios en las rutinas diarias de su adolescente que puedan ser un signo de depresión. Las rutinas diarias de su hijo pueden cambiar cuando está deprimido. Usted puede notar que su hijo tiene:

    • Problemas para dormir o está durmiendo más de lo normal
    • Un cambio en los hábitos alimentarios, como no tener hambre o comer más de lo habitual
    • Dificultad para concentrarse
    • Problemas para tomar decisiones

    Los cambios en el comportamiento de su hijo también podrían ser un signo de depresión. Podría tener problemas en casa o en la escuela.

    • Desmejoramiento en las calificaciones escolares, la asistencia, no hacer las tareas
    • Comportamientos de alto riesgo, como conducir de manera imprudente, tener sexo sin precaución o el hurto en tiendas
    • Alejamiento de la familia y los amigos y pasar más tiempo a solas
    • Bebida o consumo de drogas

    Los adolescentes con depresión también pueden tener:

  •   Lleve a su hijo adolescente al médico

    Si usted está preocupado por la posibilidad de que su hijo adolescente esté deprimido, programe una cita para que su adolescente vea a un proveedor de atención médica. El proveedor le puede realizar un examen físico y solicitar pruebas de sangre para asegurarse de que no tenga un problema de salud física.

    El proveedor debe hablar con su hijo sobre:

    • Su tristeza, irritabilidad o pérdida de interés en las actividades normales
    • Los signos de otros problemas de salud mental, como ansiedad, manía o esquizofrenia
    • Riesgo de suicidio o de otro tipo de violencia (y si su hijo representa un peligro para sí mismo o para los demás)

    El proveedor debe preguntar respecto al consumo de drogas o alcohol. Los adolescentes deprimidos corren el riesgo de:

    • Beber en exceso
    • Fumar marihuana (mota o hierba) regularmente
    • Consumir otras drogas

    El proveedor puede hablar con otros familiares o los maestros del adolescente. Estas personas a menudo pueden ayudar a identificar los signos de la depresión en adolescentes.

    Esté alerta a las señales de planes de suicidio. Observe si su hijo está:

    • Regalándoles las pertenencias a los demás
    • Despidiéndose de familiares y amigos
    • Hablando acerca de la muerte o cometer suicidio
    • Escribiendo acerca de la muerte o el suicidio
    • Presentando un cambio de personalidad
    • Corriendo riesgos importantes
    • Aislándose y deseando estar solo

    Si usted o alguien que conoce está pensando en el suicidio, llame o envíe un mensaje de texto al 988 o chatee en 988lifeline.org. También puede llamar al 1-800-273-8255 (1-800-273-TALK). La Línea de vida para crisis y suicidio 988 proporciona apoyo gratuito y confidencial las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en cualquier momento del día o de la noche.

    También puede llamar al 911 o al número local de emergencias o vaya a la sala de emergencias del hospital. NO se demore.

    Si conoce a alguien que haya intentado suicidarse, llame al 911 o al número local de emergencias de inmediato. NO deje sola a la persona, incluso después de haber llamado para pedir ayuda.

  •   Identifique a tiempo la depresión de su hijo adolescente

    La mayoría de los adolescentes se sienten deprimidos algunas veces. Tener el apoyo y buenas habilidades para hacerle frente a esto les ayuda a superar estos períodos de bajo ánimo.

    Hable con sus hijos con frecuencia. Pregúnteles acerca de sus sentimientos. Hablar sobre la depresión no empeorará la situación y puede ayudarles a conseguir ayuda más rápidamente.

    Consígale a su hijo ayuda profesional para hacerle frente a los estados de ánimo bajos. Tratar la depresión de manera temprana puede ayudarle a sentirse mejor más rápido y puede prevenir o retrasar episodios futuros.

  •   Cuándo llamar al médico

    Comuníquese con el proveedor de su hijo si usted nota cualquiera de los siguientes signos en su hijo adolescente:

    • Depresión que no está mejorando o que está empeorando
    • Nerviosismo, irritabilidad, mal humor o insomnio que es nuevo o está empeorando
    • Efectos secundarios de medicamentos
  •  

Información conexa

Referencias

American Psychiatric Association website. Depressive disorders. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 5th ed. Text Revision (DSM-5-TR), Washington, DC: American Psychiatric Association Publishing; 2022.

Bostic JQ, Prince JB, Buxton DC. Child and adolescent psychiatric disorders. In: Stern TA, Fava M, Wilens TE, Rosenbaum JF, eds. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 69.

US Preventive Services Task Force, Mangione CM, Barry MJ, Nicholson WK, et al. Screening for depression and suicide risk in children and adolescents: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement. JAMA. 2022;328(15):1534-1542. PMID: 36219440 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36219440/.

Volver arriba

 

Actualizado: 11/6/2022

Versión en inglés revisada por: Fred K. Berger, MD, addiction and forensic psychiatrist, Scripps Memorial Hospital, La Jolla, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.