Bookmarks

Peritonitis secundaria

English VersionPara imprimir  

Peritonitis de tipo secundario

El peritoneo es el tejido suave que envuelve la pared interna del abdomen y cubre la mayoría de los órganos en el abdomen. La peritonitis se presenta cuando este tejido se inflama o infecta. Se le llama peritonitis secundaria cuando se desarrolla a causa de otra afección.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    La peritonitis secundaria tiene algunas causas principales.

    • Las bacterias pueden ingresar al peritoneo a través de un orificio (perforación) en un órgano del tracto digestivo. Dicho orificio puede ser causado por un apéndice perforado, una úlcera estomacal o un colon perforado. También puede provenir de una lesión, como una herida por arma de fuego o una herida por arma blanca o después de la ingestión de un cuerpo extraño punzante.
    • La bilis o los químicos secretados por el páncreas que se filtran hacia el revestimiento de la cavidad abdominal. Esto puede ser causado por una hinchazón e inflamación del páncreas llamada pancreatitis.
    • Tubos o catéteres colocados en el abdomen pueden causar también este problema. Estos incluyen catéter por peritonitis, diálisis, sondas alimenticias entre otros.

    Una infección del torrente sanguíneo (sepsis) también puede provocar una infección del abdomen. Esta es una enfermedad grave.

    Este tejido puede infectarse aún si no se establece una causa clara.

    La enterocolitis necrosante surge cuando el revestimiento de la pared intestinal muere y puede producir peritonitis. Este problema se desarrolla casi siempre en bebés que nacen prematuramente o están enfermos.

  •   Síntomas

    Los síntomas incluyen:

    Nota: Puede haber signos de shock.

  •   Pruebas y exámenes

    Durante un examen físico, el proveedor de atención médica puede notar signos vitales anormales con fiebre, respiración y frecuencia cardíaca rápida, presión arterial baja y abdomen distendido sensible.

    Los exámenes pueden incluir:

    • Hemocultivo
    • Química sanguínea, incluso enzimas pancreáticas
    • Hemograma completo
    • Pruebas de la función hepática y renal
    • Radiografías o tomografía computarizada
    • Cultivo del líquido peritoneal
    • Análisis de orina
  •   Tratamiento

    Con frecuencia, la cirugía es necesaria para tratar o eliminar las fuentes de infección. Estas pueden ser un intestino infectado, un apéndice inflamado o un absceso o divertículo perforado, usualmente debido a diverticulitis.

    El tratamiento general incluye:

    • Antibióticos
    • Líquidos por vía intravenosa (IV)
    • Analgésicos
    • Sonda a través de la nariz hasta el estómago o el intestino (sonda nasogástrica)
  •   Expectativas (pronóstico)

    El desenlace clínico puede fluctuar desde una recuperación completa hasta una infección abrumadora y la muerte. Los factores que determinan este resultado abarcan:

    • Por cuánto tiempo estuvieron presentes los síntomas antes de que comenzara el tratamiento.
    • La salud general de la persona.
  •   Posibles complicaciones

    Las complicaciones pueden incluir:

    • Absceso
    • Intestino con gangrena (muerto) que requiere cirugía
    • Adherencias intraperitoneales (una causa potencial de obstrucción intestinal futura)
    • Shock séptico
  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Comuníquese con su proveedor si presenta síntomas de peritonitis. Esta es una afección grave. Requiere tratamiento médico de emergencia en la mayoría de los casos.

  •  

Información conexa

  BilisSistema biliarEnterocolitis necr...Shock sépticoAdherencias    

Referencias

Mathews JB, Turaga K. Surgical peritonitis and other diseases of the peritoneum, mesentery, omentum, and diaphragm. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 39.

Privratsky AM, Barreto JC, Turnage RH, Mizell J, Badgwell B. Abdominal wall, umbilicus, peritoneum, mesenteries, omentum, and retroperitoneum. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 44.

Volver arriba

 

Actualizado: 5/4/2022

Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.