Bookmarks

Gastroenteritis/colitis por CMV

English VersionPara imprimir  

Colitis - citomegalovirus; Gastroenteritis - citomegalovirus; Enfermedad gastrointestinal por CMV

Es una inflamación del estómago o del intestino debido a una infección por citomegalovirus.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    El citomegalovirus (CMV) es un virus del tipo herpes. Se relaciona con el virus que causa la varicela.

    La infección por CMV es muy común. Se propaga por medio de la saliva, la orina, las gotitas respiratorias, el contacto sexual y las transfusiones sanguíneas. La mayoría de las personas están expuestas en algún momento, pero la mayoría de las veces, el virus produce síntomas leves o no produce ningún síntoma en personas saludables.

    Se pueden presentar infecciones serias por CMV en personas con sistemas inmunitarios debilitados debido a:

    • Sida
    • Tratamiento de quimioterapia para el cáncer
    • Durante o después de un trasplante de médula o de órganos
    • Colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn

    En casos poco frecuentes, se ha presentado infección por CMV grave que compromete el tubo digestivo en personas con un sistema inmunitario sano.

  •   Síntomas

    La enfermedad gastrointestinal (GI) por CMV puede afectar un área o todo el sistema GI. Se pueden presentar úlceras en el esófago, el estómago, el intestino delgado, o el colon. Dichas úlceras están asociadas con síntomas como:

    • Dolor abdominal
    • Dificultad para deglutir o dolor con la deglución
    • Náuseas
    • Vómitos

    Cuando afecta los intestinos, las úlceras pueden causar:

    Las infecciones más serias pueden ocasionar sangrado gastrointestinal o un agujero a través de la pared del intestino (perforación).

  •   Pruebas y exámenes

    Los exámenes que se pueden llevar a cabo incluyen:

    Los exámenes de laboratorio se realizan en una muestra de tejido tomado del estómago o del intestino. Los exámenes, como una biopsia o un cultivo de tejido gástrico o intestinal, determinan si el virus está en el tejido.

    Un examen de serología para CMV se lleva a cabo con el fin de buscar anticuerpos contra este virus en la sangre.

    También se puede realizar otro examen sanguíneo que busca la presencia y número de partículas del virus en la sangre.

  •   Tratamiento

    El objetivo del tratamiento es controlar la infección y aliviar los síntomas.

    Se recetan medicamentos para combatir los virus (medicamentos antivirales). Dichos medicamentos se pueden administrar por vía intravenosa (IV) y algunas veces por vía oral durante algunas semanas. Los medicamentos que se utilizan más comúnmente son ganciclovir, valganciclovir y foscarnet.

    En algunos casos, puede ser necesaria la terapia prolongada. Se puede emplear un medicamento llamado globulina hiperinmunitaria para CMV cuando otros fármacos no funcionan.

    Otros medicamentos pueden incluir:

    • Fármacos para prevenir o reducir la diarrea
    • Calmantes para el dolor (analgésicos)

    Asimismo, se pueden emplear suplementos nutricionales o alimentación intravenosa (IV) para tratar la pérdida muscular a causa de la enfermedad.

  •   Expectativas (pronóstico)

    En personas con un sistema inmunitario sano, los síntomas desaparecen sin tratamiento en la mayoría de los casos.

    En aquellas personas que tienen sistemas inmunitarios debilitados, los síntomas son más graves. El desenlace clínico depende de la gravedad de la inmunodeficiencia y de la infección por CMV.

    Las personas con sida pueden tener un desenlace clínico peor que aquellas con sistemas inmunitarios debilitados debido a otra razón.

    La infección por CMV afecta de manera particular a todo el cuerpo, incluso si los pacientes solo tienen síntomas GI. La evolución del paciente depende de qué tan bien funcionen los fármacos antivirales.

  •   Posibles complicaciones

    Los fármacos empleados para combatir el virus pueden ocasionar efectos secundarios, cuyo tipo depende del fármaco específico utilizado. Por ejemplo, el fármaco ganciclovir puede reducir el conteo de glóbulos blancos. Otro fármaco, foscarnet, puede llevar a problemas renales.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Comuníquese con su proveedor de atención médica si tiene síntomas de gastroenteritis/colitis por CMV.

  •   Prevención

    Existe un riesgo significativo de infección por CMV en personas sin señal alguna del virus en la sangre que reciben un trasplante de órgano de un donante positivo para CMV. Los antivirales ganciclovir (Cytovene) y valganciclovir (Valcyte), administrados por vía oral antes del trasplante, pueden disminuir la probabilidad de una nueva infección o la reactivación de una vieja infección en tales casos.

    Las personas con sida que sean tratadas en forma efectiva con terapia antiviral tienen muchas menos probabilidades de contraer la infección por CMV.

  •  

Información conexa

  QuimioterapiaGastroenteritis vi...ColitisÚlcerasHemorragia digesti...Conteo de glóbulos...    

Referencias

Britt WJ. Cytomegalovirus. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 137.

DuPont HL, Okhuysen PC. Approach to the patient with suspected enteric infection. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 267.

Larson AM, Issaka RB, Hockenbery DM. Gastrointestinal and hepatic complications of solid organ and hematopoietic cell transplantation. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 36.

Wilcox CM. Gastrointestinal consequences of infection with human immunodeficiency virus. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 35.

Volver arriba

 

Actualizado: 5/4/2022

Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.