Bookmarks

Exámenes médicos deportivos

English VersionPara imprimir  

Es un conjunto de exámenes realizados por un proveedor de atención médica para averiguar si es seguro empezar un nuevo deporte o una nueva temporada de deportes. La mayoría de los estados (en Estados Unidos) exige este examen antes de que los niños y los adolescentes puedan jugar.

Los exámenes médicos deportivos se realizan para:

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   ¿Qué sucede durante un examen médico deportivo?

    Los proveedores pueden realizar exámenes médicos deportivos diferentes. Pero siempre incluyen una conversación acerca de la historia clínica y un examen físico.

    Su proveedor querrá saber acerca de su salud, la salud de su familia, sus problemas de salud y los medicamentos que toma.

    El examen médico deportivo es similar al chequeo anual, pero con algunos aspectos adicionales que se relacionan con la práctica de deportes. El proveedor se centrará en la salud de sus pulmones, el corazón, los huesos y las articulaciones. Su proveedor puede:

    • Medir la estatura y el peso
    • Medir la presión arterial y el pulso
    • Evaluar su visión
    • Revisar su corazón, pulmones, abdomen, orejas, nariz y garganta
    • Revisar sus articulaciones, fuerza, flexibilidad y postura

    Su proveedor puede hacerle preguntas sobre:

    • Su dieta
    • Su consumo de drogas, alcohol y suplementos
    • Su ciclo menstrual si es una niña o una mujer
  •   ¿Qué información debe llevar a la consulta?

    Si recibe un formulario para su historia clínica, llénelo y llévelo consigo. Si no, lleve esta información:

    • Alergias y qué tipo de reacciones ha tenido
    • Una lista de las vacunas que se ha recibido, con las fechas cuando se las aplicaron
    • Una lista de los medicamentos que toma, incluso los recetados, los de venta libre y suplementos (tales como vitaminas, minerales y hierbas)
    • Si usa lentes de contacto, aparatos dentales, aparatos ortopédicos o si tiene perforaciones
    • Enfermedades que tuvo o tiene
    • Lesiones que haya tenido, incluso conmociones cerebrales, fracturas, huesos dislocados
    • Hospitalizaciones o cirugías que haya tenido
    • Momentos en los que se haya desmayado, se haya sentido mareado, haya tenido dolor en el pecho, haya sufrido insolación o haya tenido problemas para respirar durante el ejercicio
    • Enfermedades en su familia, incluso cualquier muerte relacionada con el ejercicio o los deportes
    • Antecedentes de pérdida o aumento de peso
  •  

Información conexa

Referencias

Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW. Sports participation evaluation. In: Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW, eds. Seidel's Guide to Physical Examination. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 25.

Landry GL. Epidemiology and prevention of injuries. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 706.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/27/2023

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.