Bookmarks

Linfoma cerebral primario

English VersionPara imprimir  

Linfoma del cerebro; Linfoma cerebral; Linfoma primario del sistema nervioso central; LPSNC; Linfoma - linfoma cerebral de células B

Es un cáncer de los glóbulos blancos que comienza en el cerebro.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    La causa del linfoma cerebral primario se desconoce.

    Las personas con sistemas inmunitarios debilitados están en mayor riesgo de presentar linfoma cerebral primario. Las causas frecuentes de un sistema inmunitario debilitado incluyen: VIH/sida y haber recibido un trasplante de órganos (especialmente de corazón).

    El linfoma cerebral primario puede estar ligado al virus de Epstein-Barr (EBV, por sus siglas en inglés), especialmente en personas con VIH/sida. Este es el virus que causa la mononucleosis.

    El linfoma cerebral primario es más común en personas entre de 45 a 70 años. La tasa de este linfoma está aumentando. Casi 1500 pacientes nuevos en reciben el diagnóstico de linfoma cerebral primario cada año en los Estados Unidos.

  •   Síntomas

    Los síntomas del linfoma cerebral primario pueden incluir cualquiera de los siguientes:

    • Cambios en el habla o la visión
    • Confusión o alucinaciones
    • Convulsiones
    • Dolores de cabeza, náuseas o vómitos
    • Inclinarse hacia un lado al caminar
    • Debilidad en las manos o pérdida de la coordinación
    • Insensibilidad al calor, al frío y al dolor
    • Cambios en la personalidad
    • Pérdida de peso
  •   Pruebas y exámenes

    Se pueden realizar los siguientes exámenes para ayudar a diagnosticar un linfoma cerebral primario:

  •   Tratamiento

    El tratamiento principal es con quimioterapia y ciertos anticuerpos monoclonales que son un tipo de proteína de laboratorio para tratar muchas enfermedades incluyendo el cáncer.

    Las personas más jóvenes pueden recibir una alta dosis de quimioterapia, seguida de un autotrasplante de células madre.

    La radioterapia de todo el cerebro se puede hacer después de la quimioterapia, pero con frecuencia se descarta debido a las complicaciones neurológicas potenciales.

    También se puede intentar el refuerzo del sistema inmunitario, como en aquellas personas que tienen VIH/sida o antecedentes de trasplante de órganos.

  •   Expectativas (pronóstico)

    Sin tratamiento, las personas con un linfoma cerebral primario sobreviven menos de 6 meses. Con quimioterapia la mitad de los pacientes estará en remisión 10 años después del diagnóstico. La sobrevivencia puede mejorar con un autotrasplante de células madre.

  •   Posibles complicaciones

    Dentro de las posibles complicaciones se encuentran:

    • Efectos secundarios de la quimioterapia, incluidos conteos sanguíneos bajos
    • Efectos secundarios de la radiación, incluso confusión, dolores de cabeza, problemas del sistema nervioso (neurológicos) y muerte tisular
    • Retorno (recurrencia) del linfoma
  •  

Información conexa

  Malignidad    

Referencias

National Cancer Institute website. Primary CNS lymphoma treatment (PDQ) - health professional version. www.cancer.gov/types/lymphoma/hp/primary-cns-lymphoma-treatment-pdq. Updated December 2, 2022. Accessed May 13, 2024.

National Comprehensive Cancer Network website. NCCN clinical practice guidelines in oncology (NCCN guidelines): central nervous system cancers. Version 1.2023. www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/cns.pdf. Updated May 31, 2024. Accessed June 18, 2024.

Roque A, Hochberg FH, Baehring JM. Primary nervous system tumors in adults. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 74.

Volver arriba

 

Actualizado: 3/31/2024

Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.