Bookmarks

Cuidados personales - la regurgitación

English VersionPara imprimir  

La regurgitación es común en los bebés. Los bebés pueden regurgitar cuando eructan o babean. La regurgitación no debe causarle a su bebé ningún sufrimiento. Más a menudo los bebés dejan de regurgitar cuando tienen aproximadamente de 7 a 12 meses de edad.

Su bebé regurgita porque:

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   La regurgitación por lo general es normal

    Si su bebé está sano, feliz y creciendo bien, no hay necesidad de preocuparse. Los bebés que están creciendo bien a menudo aumentan al menos 6 onzas (170 gramos) a la semana y mojan pañales al menos cada 6 horas.

  •   Cómo reducir la regurgitación

    Para reducir la regurgitación usted puede:

    • Sacarle los gases a su bebé varias veces durante y después de alimentarlo. Para hacer esto, siéntelo erguido sosteniéndole la cabeza con su mano. Deje que su bebé se incline hacia adelante levemente, haciendo flexión a la altura de la cintura. Dele palmaditas suavemente en su espalda. (Sacarle los gases al bebé sobre su hombro ejerce presión en el estómago y esto podría causar más regurgitación).
    • Tratar de alimentarlo solo con una mama por cada comida mientras lo esté amamantando.
    • Darle cantidades más pequeñas de leche maternizada (fórmula) con mayor frecuencia. Evite grandes cantidades de una sola vez. Verifique que el agujero en la boquilla no sea demasiado grande mientras le esté dando el biberón.
    • Sostener al bebé erguido durante 15 a 30 minutos después de alimentarlo.
    • Evitar mucho movimiento durante e inmediatamente después de la alimentación.
    • Elevar ligeramente la cabecera de la cuna del bebé para que este pueda dormir con su cabeza un poco levantada.
    • Hablar con el proveedor de atención médica del bebé respecto a ensayar con una fórmula diferente o eliminar ciertos alimentos de la dieta de la madre (a menudo la leche de vaca).
  •   Cuándo llamar al médico

    Si la regurgitación de su bebé es fuerte, llame al proveedor. Usted necesita cerciorarse de que su bebé no tenga estenosis pilórica, un problema por el que la válvula en la parte inferior del estómago está demasiado estrecha y es necesario repararla.

    Igualmente, llame a su proveedor si su bebé llora a menudo durante o después de alimentarlo o si a menudo no puede calmarlo después de alimentarlo.

  •  

Información conexa

Referencias

Bora G, Kovacic K. Vomiting and regurgitation. In: Kliegman RM, Toth H, Bordini BJ, Basel D, eds. Nelson Pediatric Symptom-Based Diagnosis. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 15.

Hibbs AM. Gastrointestinal reflux and motility in the neonate. In: Martin RJ, Fanaroff AA, Walsh MC, eds. Fanaroff and Martin's Neonatal-Perinatal Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 82.

Maqbool A, Liacouras CA. Normal digestive tract phenomena. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 331.

Volver arriba

 

Actualizado: 7/3/2022

Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.