Bookmarks

Disfunción del nervio radial

English VersionPara imprimir  

Neuropatía del nervio radial; Parálisis del nervio radial; Mononeuropatía

Es un problema con el nervio radial. Este es el nervio que va desde la axila bajando por la parte posterior del brazo hasta la mano. Este ayuda a mover el brazo, la muñeca y la mano.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    El daño a un grupo de nervios, como el nervio radial, se llama mononeuropatía. Mononeuropatía significa que hay daño a un solo nervio. Las enfermedades que afectan todo el cuerpo (trastornos sistémicos) también pueden causar daño aislado al nervio.

    Las causas de la mononeuropatía incluyen:

    • Una enfermedad en todo el cuerpo que daña a un solo nervio
    • Lesión directa al nervio
    • Presión prolongada sobre el nervio
    • Presión en el nervio causada por hinchazón o una lesión en estructuras corporales cercanas.

    La neuropatía radial se presenta cuando hay daño del nervio radial, que baja por el brazo y controla:

    • El movimiento del músculo tríceps ubicado en la parte posterosuperior del brazo
    • La capacidad para flexionar la muñeca y los dedos hacia atrás
    • El movimiento y la sensibilidad de la muñeca y la mano

    Cuando el daño destruye el revestimiento del nervio (capa de mielina) o parte del mismo nervio, las señales nerviosas son lentas o inexistentes.

    El daño al nervio radial puede ser ocasionado por:

    • Fractura del hueso del brazo u otra lesión
    • Diabetes
    • Uso inadecuado de muletas lo que provoca presión excesiva en la axila
    • Intoxicación por plomo
    • Contracción prolongada o repetitiva de la muñeca (por ejemplo, por el uso de relojes de pulsera apretada)
    • Presión prolongada sobre el nervio, generalmente causada por hinchazón o lesión de estructuras corporales cercanas
    • Presión a la parte superior del brazo a causa de posturas del brazo durante el sueño o el estado de coma

    En algunos casos, no se puede encontrar ninguna causa.

  •   Síntomas

    Los síntomas pueden incluir alguno de los siguientes:

    • Sensaciones anormales en la parte posterior de la mano o del lado del pulgar, o en el pulgar y en el 2do. y 3r. dedos
    • Debilidad, pérdida de coordinación de los dedos de la mano
    • Dificultad para extender el brazo a la altura del codo
    • Dificultad para flexionar la mano hacia atrás en la muñeca o sostener la mano
    • Dolor, entumecimiento, disminución de la sensibilidad, hormigueo o sensación de ardor en las áreas controladas por el nervio
  •   Pruebas y exámenes

    El proveedor de atención médica lo examinará y le hará preguntas acerca de los síntomas y su historia clínica. Le preguntará qué estaba haciendo antes de que comenzaran los síntomas.

    Se pueden necesitar los siguientes exámenes:

    • Exámenes de sangre
    • Exámenes de imágenes para ver el nervio y las estructuras cercanas
    • Electromiografía (EMG) para revisar la salud del nervio radial y de los músculos que controla
    • Biopsia del nervio para examinar una parte del nervio (pocas veces se necesita)
    • Exámenes de conducción nerviosa para revisar la velocidad a la viajan las señales nerviosas
  •   Tratamiento

    El objetivo del tratamiento es permitir que usted utilice la mano y el brazo lo más que pueda. El proveedor debe encontrar y tratar la causa, de ser posible. En algunos casos, no se requiere ningún tratamiento y usted se recuperará de manera espontánea.

    Si se necesitan medicamentos, estos pueden incluir:

    • Analgésicos de venta libre o con receta
    • Inyecciones de corticosteroides alrededor del nervio para reducir la inflamación y la presión

    Es probable que el proveedor recomiende medidas de autocuidado. Estas pueden incluir:

    • Una férula de apoyo ya sea en la muñeca o en el codo para ayudar a prevenir más lesiones y aliviar los síntomas. Es posible que necesite usarla todo el día y toda la noche, o solo durante la noche.
    • Una codera si el nervio radial está lesionado en el codo. Evite también golpear o recostarse sobre el codo.
    • Ejercicios de terapia física para ayudar a mantener la fuerza muscular en el brazo.

    Se puede necesitar terapia ocupacional o asesoría para sugerir cambios en el lugar de trabajo.

    La cirugía para aliviar la presión sobre el nervio puede ayudar si los síntomas empeoran o si hay evidencia de que el nervio se está desgastando.

  •   Expectativas (pronóstico)

    Si la causa de la disfunción del nervio se puede identificar y tratar con éxito, hay una buena posibilidad de una recuperación total. En algunos casos, puede haber una pérdida parcial o completa del movimiento o la sensibilidad.

  •   Posibles complicaciones

    Las complicaciones pueden incluir:

    • Deformidad de la mano que puede ir de leve a severa
    • Pérdida parcial o total de la sensibilidad en la mano
    • Pérdida parcial o total de los movimientos de la muñeca y la mano
    • Lesión recurrente o inadvertida en la mano
  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Comuníquese con su proveedor si ha tenido una lesión en el brazo y presenta entumecimiento, hormigueo, dolor o debilidad en la parte posterior del brazo y el pulgar y sus 2 primeros dedos.

  •   Prevención

    Evite la presión prolongada sobre el brazo.

  •  

Información conexa

  Neuropatía perifér...MononeuropatíaSistémico(a)Mononeuritis múlti...Fractura    

Referencias

Craig A. Neuropathies. In: Cifu DX, ed. Braddom's Physical Medicine and Rehabilitation. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 41.

Katirji B. Disorders of peripheral nerves. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 106.

Patterson JMM, Novak CB, Mackinnon SE. Compression neuropathies. In: Wolfe SW, Pederson WC, Kozin SH, Cohen MS, eds. Green's Operative Hand Surgery. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 28.

Volver arriba

 

Actualizado: 5/2/2022

Versión en inglés revisada por: Amit M. Shelat, DO, FACP, FAAN, Attending Neurologist and Assistant Professor of Clinical Neurology, Renaissance School of Medicine at Stony Brook University, Stony Brook, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.